Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Vino

Pedro Ferrer, nuevo presidente de la FEV

La FEV ha celebrado su Asamblea General, en la que se ha producido el nombramiento de su nueva Comisión Ejecutiva para los próximos tres años

Un momento del acto / Lanza
Un momento del acto / Lanza
Lanza / MADRID

La Federación Española del Vino ha celebrado hoy en Madrid su Asamblea General, en la que ha elegido a Pedro Ferrer, co-CEO y vicepresidente del Grupo Freixenet, como nuevo presidente de la organización en sustitución de Emilio Restoy (Bodegas Ramón Bilbao), que acaba su mandato iniciado en 2020 y pasa a ser vicepresidente segundo de la FEV. Por su parte, Juan Tirado, presidente de Bodegas Habla, ha sido nombrado vicepresidente primero de la patronal bodeguera.

Durante su primer discurso como presidente de la FEV en la clausura de la Asamblea, Ferrer ha destacado el vino es parte de la identidad social y cultural de nuestro país y, lo más importante, es el modo de vida de muchas zonas de la llamada España rural que, sin la actividad vitivinícola, estarían abocadas al abandono y a la desertificación.

Por este motivo, Ferrer ha pedido al ministro de Agricultura, Luis Planas, presente en la clausura, “dar un paso más” para hacer pedagogía y defender al sector en el seno del Consejo de Ministros, frente a los excesos de otras administraciones y, muy especialmente, en Bruselas y ante los organismos internacionales que cuestionan la legitimidad social del consumo moderado de vino. “La moderación, que tanto defendemos desde la FEV, no solo debe aplicarse al consumo sino también al debate público y político”, ha subrayado.

Por otro lado, el presidente de la FEV ha defendido la importancia de ser ambiciosos a nivel comunitario en las políticas de salud, climáticas, medioambientales y de sostenibilidad en general “pero también tenemos claro que esa ambición no puede traducirse en una multiplicación de trabas, obstáculos, objetivos inasumibles y exceso de burocracia y de trámites que pongan en riesgo nuestra competitividad y el desarrollo de nuestra actividad”.

“Creemos que ha llegado el momento de que Bruselas escuche más y con mayor sensibilidad a los países y a los sectores a la hora de legislar y es fundamental que tanto en España como en Europa la agricultura vuelva a ser una política estratégica y nuestros representantes en Europa lo defienda así”, ha señalado Ferrer, destacando además que la próxima legislatura comunitaria va a ser clave con relación a muchas cuestiones que van a marcar el futuro del sector vitivinícola.

Por su parte, el presidente saliente, Emilio Restoy, ha hecho balance de sus tres años y medio al frente de la FEV recordando algunos de los proyectos desarrollados bajo tres ejes prioritarios de su presidencia: poner al consumidor en el centro de todas las acciones de marketing y comunicación, profundizar en el concepto de sostenibilidad integral dentro del sector y posicionar a la FEV como una organización útil que es parte de la solución a los problemas sectoriales, a la que se han unido 138 nuevas bodegas durante su mandato.

EL VINO ESPAÑOL EN UN MERCADO GLOBAL COMPLEJO E INCIERTO

Tras la Asamblea General de socios, la FEV ha organizado una jornada para de tratar de ofrecer algunas claves y datos sobre las perspectivas que afronta nuestra economía, los retos y desafíos más inmediatos en los canales de Alimentación y Horeca, el momento actual de las exportaciones de vino español y de nuestros principales países competidores y las grandes tendencias en el mercado mundial del vino y las bebidas.

La sesión ha estado inaugurada por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que ha destacado que el sector vitivinícola es un orgullo para España y ha llamado a evitar la demagogia y el populismo de las autoridades sanitarias al hablar de un producto milenario como es el vino.

RECONOCIMIENTOS FEV
Al finalizar la jornada, se ha hecho entrega por segundo año consecutivo de unos reconocimientos de la FEV a instituciones y personas que contribuyen notablemente desde su ámbito de actividad a defender y promover al sector del vino y su cultura. En esta ocasión se ha decidido premiar la labor de ICEX España Exportación e Inversiones, cuyo reconocimiento ha recogido su consejera delegada, Elisa Carbonell, al Instituto Cervantes, representado por su secretaria general, Carmen Noguero, y al sumiller y divulgador Ferrán Centelles.

También ha habido un momento de recuerdo y reconocimiento a la figura del que fuera secretario general de la FEV durante 27 años y posteriormente director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Pau Roca, que falleció el pasado mes de diciembre. El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha sido el encargado de entregar el reconocimiento a su familia, en el que se pone de manifiesto su papel clave para el impulso y desarrollo de la propia FEV y del sector vitivinícola nacional e internacional.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
 Lanza
Óscar Fuentes durante la entrevista / F. Navarro
Resultados 53º Concurso a la calidad de vinos de Fercam 2025
 Maite Guerrero
Botella de vino en una imagen de archivo / EP
María Jesús Pelayo, vicepresidenta primera de la Diputación de Ciudad Real en la inauguración de la Bag in Box de España (BIBE)  / Lanza
Cerrar