• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

12.000 de viña

UPA C-LM cifra en 13.000 las hectáreas dañadas tras los últimos acontecimientos climatológicos,

Esta situación de daños por efectos climatológicos, se agrava en algunas zonas donde afecta la sequía de "manera tremenda"

Campo sembrado de viñas
Campo sembrado de viñas
Lanza / TOLEDO
Desde UPA piden que no se retroceda en las líneas del seguro, sino que se trabaje en su mejora para que sea una herramienta útil para el agricultor y ganadero

UPA Castilla-La Mancha ha cifrado en 13.000 las hectáreas dañadas, 12.000 de viña, después de los últimos acontecimientos climatológicos.

Esta situación de daños por efectos climatológicos, se agrava en algunas zonas donde afecta la sequía de «manera tremenda» a pesar de las lluvias de las últimas semanas, como la provincia de Albacete. Desde UPA recuerdan que a la sequía se le une, en viñedo, cereal, o en términos generales, las heladas en zonas concretas como la Manchuela, comarca de Alpera e Higueruela, entre otros, han informado desde esta organización en nota de prensa.

Todo ello redunda en la viabilidad de las explotaciones y de los propios agricultores. «A la espera del porcentaje definitivo de daños, porque los peritos de Agroseguro están sobre el terreno peritando, vemos que las lluvias no son suficientes, el recorte de producciones se augura complicado para otro año que se puede calificar como malo en muchas zonas de la región», afirman desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha.

Recuerdan que aquellos agricultores que no dispongan del seguro de explotación, en concreto los módulos P, que cubren el pedrisco, y otras adversidades climáticas, que cubrirían fenómenos adversos derivados del cambio climático, todavía están en plazo de hacerlo. «El año pasado lluvias, pedrisco y heladas afectaron de manera muy grave, y podrían volver a repetirse porque, por desgracia, cada vez son más recurrentes».

Desde la organización agraria insisten en que es patente que en otros cultivos la cuantificación de daños es inferior, aunque son unos números engañosos debido al desarrollo del cultivo, pero también se debe por la baja contratación que hay en líneas como el olivar y sobre todo en frutos secos –«el almendro sin ir más lejos»–. Desde UPA recuerdan por los cambios producidos en esta línea derivan en menor contratación, en casos de más del 50%. «Por lo tanto, desde UPA creemos que la superficie afectada habrá sido mayor en el resto de cultivos».

Desde UPA piden que no se retroceda en las líneas del seguro, sino que se trabaje en su mejora para que sea una herramienta útil para el agricultor y ganadero profesional, porque «es el que siempre asegura, el que vive del sector y a quien beneficia disponer de esta herramienta imprescindible».

Remarcan que, tras la última reunión que se mantuvo entre UPA y Agroseguro, se explicó la necesidad de dejar el seguro del viñedo tal y como está, pero con propuestas de modificaciones, «como que en la comunicación de la helada de invierno haya de plazo, no el 30 de abril, sino el 15 de mayo, que es cuando realmente se ve el efecto».

Unido a ello, que la actualización de precios, sobre todo en las variedades blancas y uvas con D.O, «una adaptación a la realidad de los agricultores». De hecho, «animamos a que el seguro se acerque a cubrir los costes de producción, como anima la propia ley de la Cadena Alimentaria». Desde UPA concluyen que, una vez se iniciaron las primeras declaraciones de siniestro, Agroseguro comenzó las peritaciones; hay una estimación de indemnizaciones de 26.065.029 millones de capital siniestrado. Una vez concluya el proceso de peritación de daños, estas cantidades probablemente serán más elevadas.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de un campo de cereal / Joaquín Terán
Campos de cebadas en la Alcarria Alta de Guadalajara / Lanza
Varias personas con una pancarta durante una concentración de agricultores convocada por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), frente a la sede de la Unión Europea en Madrid, - Fernando Sánchez - Europa Press
Campo tras una de las tormentas de granizo del pasado mes de mayo / Lanza
El debate sobre la gestión y aprovechamiento del agua despertó gran interés / Lanza
Imagen de archivo de una explotación agrícola / Lanza
Cerrar