El vicesecretario general de Organización de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Marcos Alarcón, ha anunciado que tanto UPA como las otras dos organizaciones agrarias representativas de ámbito estatal, han acordado “el inicio de un proceso de movilizaciones de carácter general” que se va a desarrollar por las distintas comunidades autónomas y provincias españolas para “dar respuesta al malestar que existe entre los agricultores y ganaderos por diversos problemas que están afectando y condicionando el desarrollo de la actividad agraria”.
En este sentido Alarcón ha apuntado que uno de los principales problemas que tiene el campo español es la “ingente normativa que se está implantando en el sector agrario, que, en especial, para las explotaciones familiares resulta difícil asimilar tanta normativa en tan poco tiempo, y difícil también de afrontar económicamente”.
Por este motivo, señala que UPA considera que “tiene que abordarse un proceso de simplificación y de relajación en la aplicación de esta normativa, y de la que es responsable tanto la administración europea como el Gobierno de España y las comunidades autónomas que tienen todas las competencias transferidas y que tienen una responsabilidad importante en la carga administrativa y burocrática que se exige a los agricultores y ganaderos”.
Respecto al desarrollo de las movilizaciones, Marcos Alarcón ha indicado que serán las propias organizaciones agrarias en el ámbito de sus respectivas comunidades autónomas las que “vayan poniendo fecha y haciendo el calendario de protesta, determinando a su vez el tipo de movilización que se va a desarrollar en cada ámbito”.
A este respecto ha explicado que en esas movilizaciones “habrá una serie de exigencias y reivindicaciones compartidas que se dirigirán tanto al Gobierno de España como a la Unión Europea”, aunque ha aclarado que “también se producirán reivindicaciones propias de los sectores en los territorios donde se desarrollen las movilizaciones”.