lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
19 enero 2025
ACTUALIZADO 09:19
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Según ha indicado el vicesecretario general de UPA, Marcos Alarcón

UPA se suma a las protestas del campo y anuncia que iniciará movilizaciones de carácter general  

UPA ha acordado que iniciará del proceso de movilizaciones junto a las otras dos organizaciones agrarias representativas de ámbito estatal

Captura de imagen de Marcos Alarcón, durante el anuncio hecho público hoy / UPA
Captura de imagen de Marcos Alarcón, durante el anuncio hecho público hoy / UPA
Fran Solís / MADRID

    El vicesecretario general de Organización de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Marcos Alarcón, ha anunciado que tanto UPA como las otras dos organizaciones agrarias representativas de ámbito estatal, han acordado “el inicio de un proceso de movilizaciones de carácter general” que se va a desarrollar por las distintas comunidades autónomas y provincias españolas para “dar respuesta al malestar que existe entre los agricultores y ganaderos por diversos problemas que están afectando y condicionando el desarrollo de la actividad agraria”.

    En este sentido Alarcón ha apuntado que uno de los principales problemas que tiene el campo español es la “ingente normativa que se está implantando en el sector agrario, que, en especial, para las explotaciones familiares resulta difícil asimilar tanta normativa en tan poco tiempo, y difícil también de afrontar económicamente”.

    Por este motivo, señala que UPA considera que “tiene que abordarse un proceso de simplificación y de relajación en la aplicación de esta normativa, y de la que es responsable tanto la administración europea como el Gobierno de España y las comunidades autónomas que tienen todas las competencias transferidas y que tienen una responsabilidad importante en la carga administrativa y burocrática que se exige a los agricultores y ganaderos”.

    Respecto al desarrollo de las movilizaciones, Marcos Alarcón ha indicado que serán las propias organizaciones agrarias en el ámbito de sus respectivas comunidades autónomas las que “vayan poniendo fecha y haciendo el calendario de protesta, determinando a su vez el tipo de movilización que se va a  desarrollar en cada ámbito”.

    A este respecto ha explicado que en esas movilizaciones “habrá una serie de exigencias y reivindicaciones compartidas que se dirigirán tanto al Gobierno de España como a la Unión Europea”, aunque ha aclarado que “también se producirán reivindicaciones propias de los sectores en los territorios donde se desarrollen las movilizaciones”.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Explotación de aves / Archivo
Treinta expositores han mostrado sus productos en la feria Origin Natura / Elena Rosa
José Manuel Caballero en su visita a Origin Natura / Elena Rosa
El presidente del Grupo Parlamentario Vox, David Moreno / EP
La viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales Duque, en la visita que ha realizado a este centro acompañada por su director, Luis de León Larraínzar / JCCM
Imagen de archivo de la bandera de la UE. - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Cerrar