Combatir las brechas, reforzar las políticas activas de empleo prestando una especial atención a las personas jóvenes y a las mayores de 48 años y la reducción de la jornada laboral son algunos de los retos que tiene Castilla-La Mancha para mejorar el empleo. Este martes hemos conocido los datos de paro registrado, que nos deja las mejores cifras de toda la serie histórica en un mes de enero, lo que posibilita que tengamos buenas perspectivas de bajada del paro generalizado en la región a lo largo del año.
Así lo han señalado el secretario de Empleo y Políticas Públicas de CCOO CLM, Juan Carlos del Puerto, y el secretario general de CCOO Toledo, Federico Pérez, en rueda de prensa en Talavera de la Reina para analizar los datos de desempleo. Para el sindicato la baja interanual del paro en el mes de enero, el punto de salida del mercado laboral, significa que “es posible que tengamos buenas perspectivas de bajada del paro generalizado en la región a lo largo del año”.
Del Puerto ha afirmado que “es vital abordar la brecha estructural de paro mediante las políticas públicas para encaminarnos hacia una sociedad de pleno empleo”. Hay que “seguir fomentando el esfuerzo de las políticas activas de empleo que se negocian en el diálogo social en la región en los colectivos diana, personas jóvenes y mayores de 48 años que pueden sufrir la brecha de incorporación al mercado laboral, la cual debe abordarse desde los procesos de selección hasta la incentivación para la contratación”. En este sentido, ha señalado que CCOO va a trasladar una propuesta al Gobierno regional para que estas personas no se vean discriminadas cuando accedan a un puesto de trabajo.
Otro de los retos por parte del sindicato es la aplicación de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas aprobada hoy en el Consejo de Ministros. “Las lógicas del Parlamento no parece que sean halagüeñas y cualquier persona que quiera que se reduzca su jornada va a tener que salir a la calle a luchar”. Una medida que va a permitir mejorar la calidad de vida de todas las personas trabajadoras, facilitando también la conciliación de la vida laboral y familiar, y que va a permitir luchar contra el fraude en las horas extras y por tanto fomentar el empleo.
El secretario de Empleo y Políticas Públicas de CCOO CLM ha advertido que “2025 va a ser un año de tribulaciones, de incógnitas e incertidumbres por la economía del miedo
que nos pone aranceles y esta región se puede ver muy afectada”. “Tenemos que ver muy bien a quien se apoya a nivel nacional e internacional, porque puede suponer un golpe al empleo en la región y a los bolsillos de la gente si se suben aranceles a la UE y especialmente a los productos que se exportan por parte de CLM”.
Por su parte, el secretario general de CCOO Toledo ha señalado que el hecho de que se hayan registrado los mejores datos de enero desde 2008, “es producto de la reforma laboral y de los cambios llevados a cabo en el mercado laboral que han propiciado el incremento de la contratación, especialmente la indefinida”. En la actualidad 4 de cada 10 contratos son indefinidos, antes de la reforma lo era 1 de cada 10.
Pérez ha destacado la baja del desempleo en términos interanuales en la provincia de Toledo y en la comarca de Talavera, si bien en la comparativa mensual se ha dejado notar la estacionalidad del mercado de trabajo por la finalización de la campaña navideña.
Respecto a la cobertura de prestaciones en la provincia, 19.428 personas no recibe ningún tipo de prestación, que es el 40% de las personas desempleadas, por lo que “urge que desde la administración se dé una respuesta a esta personas que no reciben ningún tipo de ingreso y que se encuentran a la deriva en el mercado laboral”, ha continuado.
Por otro lado, el sindicato se felicita porque “el Ayuntamiento de Talavera haya dado marcha atrás y se preste a modificar el pliego de condiciones de la limpieza viaria”, si bien le pide que explique “a qué va a ir destinado el incremento de 2,3 millones en el pliego, si la plantilla no se va a aumentar, tampoco se va a mejorar y aumentar la maquinaria, dónde van esos 2,3 millones de euros, porque a mejorar salarios y material para limpiar no van, qué trasladen a las y los vecinos a qué se va a destinar esa cuantía”.
LOS DATOS
En Castilla-La Mancha hay un total de 130.361 personas que se encuentran en situación de desempleo, lo que supone un incremento con respecto al mes anterior de +2.595 personas en valores absolutos y del +2,03%. En cambio en términos interanuales se ha reducido el paro registrado en -7.768 personas (-5,62%).
El incremento del desempleo en enero ha sido generalizado en todas las provincias, así como también lo ha sido el descenso en la comparativa interanual. De esta forma Albacete cuenta con 24.174 personas en paro: +675 (+2,87%) en la variación mensual y -1.676 (-6,48%) en la variación anual. Ciudad Real registra 34.682 personas desempleadas (+4,62, +1,35%; -2.619, -7,02%). En Cuenca hay 9.912 personas en paro (+337, +3,52%; -489, -4,70%). Guadalajara cierra el mes de enero con 13.148 personas en paro (+472,+3,72%; -683, -4,94%). Por último, la provincia de Toledo cuenta con 48.445 desempleados y desempleadas (+649, +1,36%; -2.301, -4,53%).
Si hacemos el análisis por sectores, el mayor aumento del desempleo se ha producido en el mes de enero en Servicios con un incremento en valores absolutos de +2.793 personas (+3,03%), también aumenta en la Agricultura (+70, +1,3%) y levemente en el colectivo sin Empleo Anterior (+4, +0,04%). Por el contrario baja en la Construcción
(-2.59, -2,91%) y en la Industria (-13, -0,12%). Por tanto, es uno de los mejores meses de enero, de la serie histórica, en lo que respecta a la Construcción y a la Industria, niveles de paro no se veían desde 2002.
Por sexos, de las 130.361 personas que se encuentran en desempleo en Castilla-La Mancha, 85.430 son mujeres, lo que supone el 65,5%, y 44.931 hombres. Para CCOO una medida que va a permitir hacer frente a este brecha y facilitar la incorporación de las mujeres al mercado laboral es la reducción de la jornada laboral.
Enero ha finalizado con un total de 17.643 personas extranjeras en desempleo, lo que supone un aumento de +652 en número absolutos y del +3,84%. Excepto en la construcción con una bajada de -18 personas, el paro se ha incrementado en todos los sectores: +489 en el sector Servicios, +151 en el colectivo Sin Empleo Anterior, +25 en la Agricultura y +5 en la Industria.
La contratación ha registrado en el mes de enero un descenso con respecto a diciembre. Se han registrado un total de 47.244 contratos, 2.571 menos, -5%. Del total de contratos 18.716 son indefinidos (el 39,61%), que aumentan con respecto a diciembre en +158 contratos, 28.528 son temporales, -2.729, -9%.
La Seguridad Social pierde 11.086 cotizantes en el mes de enero, lo que en términos porcentuales representa el -1,4%. En cambio la afiliación a la Seguridad Social crece en la variación interanual, sumando 15.715 personas más, el +2,06%. Casi un tercio de esta bajada se la lleva el comercio y la hostería. En este sentido, Del Puerto señala que “cada vez hay que pensar menos en la lógica de campañas, apostando desde las administraciones, los sectores y el sindicalismo por el mantenimiento y la consolidación del empleo”.
Tasa de cobertura en CLM es del 57,49% que se verá mejorada con la reforma del acceso al subsidio por desempleo, para que más población tenga cobertura y no se vea abocada a la economía sumergida.