• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Cerca de 600 productores vitivinícolas de Ciudad Real solicitan la vendimia en verde

IMG 20230506 WA0005
Estado actual de una viña de José Vicente Cejudo / JVC
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
Se trata de una medida impulsada por el Ministerio de Agricultura para combatir los efectos de la sequía y para equilibrar el mercado del vino, a pocas semanas del inicio de una nueva campaña (1 de agosto). El productor daimieleño José Vicente Cejudo es uno de los solicitantes de esta práctica para una de sus viñas, de 3,5 ha

La Consejería de Agricultura ha recibido 1.200 solicitudes de vendimia en verde -casi la mitad en Ciudad Real- para realizar la vendimia en verde en una superficie de alrededor 6.000 hectáreas (por encima de las 5.000 ha estimadas) y más de 3.800 parcelas.

El importe total solicitado para financiar la destrucción de uva para vinificación es de 9,7 millones de euros, según datos del departamento regional, con un promedio por expediente de algo más de 8.000 euros para una superficie de 5 hectáreas.

Se trata de una medida impulsada por el Ministerio de Agricultura para combatir los efectos de la sequía y para equilibrar el mercado del vino, a pocas semanas del inicio de una nueva campaña (1 de agosto).

Es la alternativa a la destilación de crisis de vino (retirada del mercado una cantidad de vino de las bodegas, para equilibrar la oferta y la demanda) solicitada a nivel nacional por algunas organizaciones agrarias y entidades vinícolas, ante los actuales volúmenes de existencias.

El plazo para solicitar la vendimia en verde se cerró el pasado 2 de mayo y, según el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, “no resolverá del todo el problema”, pero “más del 50% (la medida está dotada con 15 millones para todo el territorio nacional) de los fondos del Programa Europeo del Vino se quedarán en la región porque tiene al sector más potente”.

IMG 20230506 WA0007
La vendimia en verde se realizará en julio / JVC

Cejudo: “Llevaré a cabo la medida por la escasa aportación de agua”

El productor daimieleño José Vicente Cejudo es uno de los solicitantes de esta práctica, que realizará a través de su propia empresa ‘Agroservñas S.L.’ en una de sus propias viñas. Se trata de una finca de 3,5 hectáreas con más necesidad de agua. También atenderá peticiones de aquellos clientes que se lo soliciten, “ya me ha avisado uno de 10 hectáreas y otro de entre 8 y 10 ha”.

Cejudo optará por la recogida del fruto de la vid inmaduro casi artesanal, es decir, de manera manual por el pequeño tamaño que tienen las uvas –“como guisantes”-, y “no necesitan otro tipo de apero”, aunque también se puede recolectar mecánicamente.

La subvención para la retirada manual de los racimos es de 408,63 euros por hectárea, el 50% de los 817,25 euros por ha determinados como costes máximos por la Administración, mientras que la vendimia mecánica tendrá unas ayudas de 119,65 euros por ha, de los 239,29 €/ha de gastos calculados.

Tras la corta, las uvas verdes se dejarán en la propia parcela para su biodegradación, aunque de manera voluntaria, como es el caso de Cejudo, serán soterradas, tras “una labor con el cultivador”. Es otro proceso que también está subvencionado con 39 euros por hectárea, la mitad de los 78 euros de costes calculados.

“Aportarán materia orgánica y darán estructura al suelo”, indica Cejudo.

IMG 20230506 WA0008
Los racimos están inmaduros / JVC

El empresario agrícola, de 48 años, recuerda que el plazo para realizar la vendimia en verde oscila entre el 1 y el 15 de julio, siempre que antes los titulares de las explotaciones tengan la autorización de la Consejería de Agricultura. También tienen cinco días -a finales de junio- para revocar la petición.

Cejudo dice desconocer la dimensión de la medida y si será del todo “efectiva”, pero lo que sí sabe es que la dotación de agua para riego “es escasa” -1.300 m3 por hectárea para los leñosos- y por tanto “no hay ninguna rentabilidad”.

Con todo, se trata de políticas “para atajar la sequía”, a través del ahorro del principal recurso de la actividad primaria, dado que el estado fenológico de la planta en verde “apenas tiene demanda de agua”.

Es el mismo fin de la destilación de crisis, pero “una medida se hace a través de la industria”, y la otra “la realizamos los propios agricultores” con mano de obra.

El productor con unas 60 ha de viña, y algo de pistachos y almendras, señala que en su caso realizará la vendimia en verde con sus trabajadores -tiene 10 personas en plantilla-, y atenderá a otros clientes. Si es mucha la demanda, tendrá dificultades para atenderla porque “no encontramos mano de obra ni para atrás”.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Botella de vino en una imagen de archivo / EP
María Jesús Pelayo, vicepresidenta primera de la Diputación de Ciudad Real en la inauguración de la Bag in Box de España (BIBE)  / Lanza
La Diputación de Ciudad Real participa en un evento organizado por la Asociación de Ciudadanos Qingtianenses en España / Lanza
Desafío del Vino / F. Navarro
Viñedos en la comarca de La Mancha con los molinos de Alcázar de San Juan / Clara Manzano
Desafío del vino
Cerrar