• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Melones y sandías al servicio del territorio

Reproducir
Cinco Fresh está ubicada en Cinco Casas / Carlos Díaz
Julia Yébenes / CINCO CASAS
La empresa Cinco Fresh está situada en Cinco Casas y se dedica a producir y comercializar las frutas estrellas de la Mancha, melón y sandía, y verduras como calabaza y espárrago. Encabezada por dos jóvenes empresarios, en sólo tres campañas ha conseguido facturar 3,8 millones de euros y dar empleo a una treintena de personas. Tomás García-Escribano reivindica este modelo para crear riqueza y empleo en el territorio

Melones de gran calidad y mejor presentación. Sandías de varios calibres para combatir el calor. O incluso estas frutas ya partidas, junto a la piña y la papaya. Las empresas hortofrutícolas de Ciudad Real y Castilla-La Mancha se modernizan para competir con las más punteras del sector. Todo para que el valor añadido se quede en la tierra, y ésta deje de ser gran productora y poco comercializadora. Y también para convertirse en fuente de riqueza y empleo.

Es el ejemplo de Cinco Fresh, una industria ubicada en pleno corazón de La Mancha que, con la llegada de agosto, acaba de generalizar la campaña 2021 de las frutas estrella del estío en este territorio: melón y sandía.

Tomás García-Escribano, uno de los fundadores de la sociedad, habla de la importancia de trabajar estos emblemáticos alimentos y de la conveniencia de vincularlos a su lugar de origen, como en su caso es Cinco Casas, una entidad menor perteneciente al Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.

Cinco Fresh 5 CD
Una trabajadora de la empresa / Carlos Díaz

Desde este núcleo, Cinco Fresh inició en 2018 su actividad y, tras las tres primeras campañas, ha remontando su cartera de manera exitosa. En 2020 facturó 3,8 millones de euros y registró 13 millones de kilos de melones y sandías rayadas sin pepitas bajo las marcas ‘Cinco Casas’ y ‘Sandy’, respectivamente. En los nichos más exigentes trabajan con melones ‘Natural Gourmet’ y sandías ‘Sandy Fresh’.

La fábrica alcazareña emplea en temporada a una treintena de personas, que esperan estabilizar con otras líneas de actividad a lo largo de todo el año. Ya han iniciado este objetivo con la compraventa de producto en las temporadas más adelantadas de Almería y Murcia, y con la venta de otras hortícolas que cubran la actividad en los meses de otoño, invierno y primavera.

Son herramientas, a juicio del gerente, que les permiten luchar contra el fenómeno de la despoblación, y localizar su sello agroalimentario en mercados nacionales y, sobre todo, internacionales.

García-Escribano reivindica la importancia de impulsar este tipo de negocios en territorios menos industrializados como Castilla-La Mancha, no sólo por la oportunidad de diversificar la propia actividad, sino por una clara apuesta por la innovación.

Cinco Fresh 4 CD
Las instalaciones se extienden en 5.000 metros cuadrados / Carlos Díaz

Cinco Fresh cuenta con una industria totalmente tecnologizada, y además, entre sus productos, ha introducido la versión más juvenil de melones y sandías con sus ‘meloninos’, la fruta partida, o el cultivo y comercialización de calabaza y espárragos.

Son 5.000 metros cuadrados de instalaciones que desde los melonares cierran el ciclo de oferta y demanda. Todo el proceso de tratamiento y paletización de las frutas está automatizado, al igual que la identificación de las marcas, y los datos de los pedidos hasta su transporte.

Así, melones y sandías ingresan en la nave para ser lavados con agua y desinfectante, y después son secados y cepillados. Lo hacen las máquinas en segundos para después ser calibrados (pesados) y repartidos desde la cinta en movimiento a las distintas calles en función de su peso. Allí, cada operario coloca las piezas en cajas, con más o menos ejemplares, y también retiran los melones y sandías “con defectos”, que desechan para estrío (se venden a otros clientes o se tiran).

Producción propia y agricultores asociados

Cinco Fresh ha sabido aprovechar el potencial del histórico cultivo de la zona y trabaja la sandía y el melón verde (piel de sapo), característicos de La Mancha, además del melón amarillo, que es más demandado en la exportación.

En total, la empresa cuenta con unas 120 hectáreas de estos cultivos, entre las fincas propias de los socios y las de productores asociados. Todos los productores cultivan las frutas en campo bajo las mismas indicaciones, con el fin de “obtener un producto más homogéneo”, y dar así satisfacción a los principales compradores.

Los clientes son diversos, y además de las grandes superficies –Carrefour, Mercadona, Eroski o Ahorra Más- Cinco Fresh también abastece a los grandes mercados de distribución alimentaria –MercaMadrid, Mercabarna, Mercagranada o Mercasevilla- y a otras cadenas de menor dimensión pero de estable garantía para su cuenta de resultados.

Cubren, igualmente, los pedidos desde Francia, Alemania o Reino Unido, una exportación lastrada este año por las bajas temperaturas registradas en el centro de Europa, a la espera de que se recuperen. “Empezamos haciendo más internacionalización, pero el año pasado trabajamos al 50%, y este año incluso llegaremos al 60% en España”, comenta el joven empresario.

Cinco Fresh 3 CD
Están en plena cuarta campaña / Carlos Díaz

Precios

La rentabilidad está asegurada para los socios de Cinco Fresh, a tenor del nivel cualitativo del producto, su estricta trazabilidad, y de los espacios de venta gourmet.

Los contratos son diversos, semanales o mensuales, en función de la periodicidad de los pedidos, o por campañas respecto a su origen de producción.

Consumo

Respecto al consumo, la sandía gana terreno, reconoce el empresario, frente al melón, que decae lentamente tanto en extensión como en demanda. La razón, según García-Escribano, podría estribar en que la fruta con más agua “tiene menos variedades de semillas” y, por tanto, “es más homogénea”, mientras el melón está más diversificado  y es más difícil de elegir.

Con todo, el joven emprendedor destaca el prestigio del melón de la Mancha, muy valorado entre los fruteros y las cadenas de supermercados, y sobre todo entre la ciudadanía fidelizada. “Hay clientes que no quieren otro melón que no sea el manchego”, sostiene el CEO de Cinco Fresh.

Una de las líneas para diversificar su actividad entre los consumidores es la presentación de la fruta partida, introducida como novedad este año, con melón, sandía, piña y papaya. «Estamos muy contentos, asegura, porque hemos hecho más de los que estimábamos y nos van pidiendo más”.

Cinco Fresh 6 CD
El almacén tiene varias áreas / Carlos Díaz

Se trata de una presentación de las frutas que precisa de un tratamiento de frío más exhaustivo, ante la necesidad de guardar estos productos en las cámaras a temperaturas de entre 2 y 4 grados. Posteriormente, se han de mantener en los camiones refrigerados hasta su llegada a los establecimientos de venta.

También son novedosos en la actual campaña los divertidos ‘Meloninos’, piezas de fruta mini (sandías y melones verde y amarillo) con el lema ‘con una sonrisa todos es más fácil’. Se trata de una presentación atractiva en un paquete semicerrado que puede promover, entre otros fines, el consumo de fruta por parte de los más pequeños.

Respecto a la calabaza, es un producto de invierno que está aumentando su consumo en España, aunque no llega al consumo de los hogares ingleses o franceses

Con los nuevos productos mantienen la imagen de marca, en honor al núcleo poblacional donde se ubican, y para reclamar el origen y tradición de la fruta manchega por excelencia.

A pesar de estos éxitos, Cinco Fresh también sufrió las consecuencias negativas de la pandemia. El confinamiento no afectó de lleno al negocio, aunque sí de manera más tangencial, porque, como servicio esencial, siguió con la actividad, pero de manera más recortada por el cierre del canal de Hostelería y Cafeterías (HoReCa).

Cinco Fresh 1 CD

 

Venta desde la tierra del Quijote

Cinco Fresh, la joven empresa hortofrutícola de Cinco Casas nació en el año 2018 de la unión de dos familias de tradición agrícola. Los jóvenes socios vieron, más allá de la producción, la necesidad de comercializar directamente melones y sandías a mercados gourmet, con más valor añadido que dejan los graneles.

Y no sólo en España, sino entre mayoristas y otros clientes más dimensionados de países centroeuropeos.

De esta manera, los compradores de Alemania, Francia y Holanda han conocido que existe el melón manchego que se vende desde la tierra del Quijote. Hasta ahora, explica el CEO de la empresa, Tomás García-Escribano, tras haber tomado el relevo a las ventas exteriores hasta ahora localizadas en Levante.

Con una facturación de 3,8 millones de euros, que este año piensan rebasar, el primer año “fue más flojo” porque empezaron en agosto”, aunque en el segundo a velocidad de crucero, empezaron a vender su enseña en ferias como la Fruit Logistica de Berlín, además de entre los grandes clientes nacionales y otros de volúmenes medios que contribuyen a su crecimiento.

«Nuestro compromiso es ofrecerte siempre la mejor calidad», asegura en la web de una empresa que en pocos años se ha hecho un hueco en el ámbito hostofrutícola.

Cinco Fresh 7 CD
El comercial de Cinco Fresh, Jesús Quevedo / Carlos Díaz

Piel de sapo, una enseña muy valorada

El comercial de Cinco Fresh, Jesús Quevedo, destaca la calidad del melón y la sandía de La Mancha y el reconocimiento que tienen en todos los mercados.

Los clientes “valoran el aspecto exterior, su tamaño y la rayita de piel de sapo que lo caracteriza, además de su dulzura, frescura y sabor”, indica Quevedo, quien reitera sus beneficios como alimentos vegetales “muy saludables”.

Son cualidades que en el último año y medio este comercial ha tenido que transmitir de manera telemática, a consecuencia de la Covid-19. Todavía está cerrando la mayoría de las operaciones a través de correo electrónico y teléfono, aunque el negocio, según dice, precisa de acuerdos presenciales. “Es mejor conocer a la otra parte”, sostiene.

Se trata de una dinámica que retomará en breve con sus contactos en toda España, desde el norte al sur, pasando por los compradores de las regiones del centro y de las propias zonas productoras.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cinco Casas
Fotografía publicada en Mundo Gráfico, 21-01-1914. Llegada del tren a Argamasilla de Alba  en su viaje inaugural.
Manuela Nieto-Márquez con las participantes del taller de salud organizado en Cinco Casas por FibroReal / Lanza
Mercado cervantino Cinco Casas
 CCOO
 EP
Cerrar