• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

De Cos pide un pacto de rentas ante la inflación que incluya a pensionistas y funcionarios

EuropaPress 4492518 gobernador banco espana pablo hernandez cos comparece comision asuntos
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos / Eduardo Parra – Europa Press
Lanza / MADRID
"La pérdida de riqueza es ineludible, lo único que podemos hacer es repartirla"

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha llamado este miércoles en el Congreso a empresarios y sindicatos a alcanzar un pacto de rentas ante los efectos de la inflación, en el que también ve necesario incluir a pensionistas y funcionarios, al asegurar que la pérdida de riqueza ante este fenómeno «es ineludible»: «Lo único que podemos hacer es repartirla».

Durante su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital de la Cámara Baja, a la que ha acudido para dar cuenta de su Informe Anual 2021, De Cos ha pedido «un acuerdo a nivel nacional» para moderar los márgenes empresariales y evitar subidas de los salarios acorde de la inflación.

También ha dicho que las pensiones públicas y sueldos de empleados públicos «deberían incorporarse» a este pacto de rentas, evitando así su revalorización acorde del IPC. Todo ello, ha explicado, para evitar efectos indirectos y de segunda ronda, y no agravar ni prolongar una espiral cuyo repunte en mayo ha sorprendido en el Banco de España.

«HOY SOMOS MÁS POBRES»

«Hoy somos más pobres que antes del incremento de los costes energéticos. Hay una pérdida, y es ineludible. Lo único que podemos hacer es repartirla», ha esgrimido Hernández de Cos, quien ha señalado que si los agentes económicos tratan de eludir esta pérdida «va a provocar una espiral inflacionista que va a generar efectos aún más negativos».

De Cos ha planteado la posibilidad de que las subidas salariales se vinculen a una inflación subyacente esperada, vinculándolas a unas «expectativas de moderación» previstas, y también ha apostado por una «enorme flexibilidad» a la hora de aplicar esta moderación de márgenes de beneficios y de subida de sueldos.

Así, ha defendido que este fenómeno no afecta a las empresas ni a los sectores del mismo modo, por lo que cree que estas medidas de moderación deben aplicarse atendiendo a la «situación específica» de cada una de las empresas.

RECONOCE SORPRESA POR EL ALZA DE LA INFLACIÓN SUBYACENTE

En su comparecencia, Hernández de Cos ha reconocido la «sorpresa» del organismo por los últimos datos de la inflación subyacente (4,9%), «más negativa», ha dicho, de la esperada por el Banco de España, y que refleja los efectos indirectos al generalizarse más allá de los costes energéticos.

También ha destacado las encuestas que sugieren cómo, en próximos meses, los empresarios plantean trasladar al precio de sus productos una parte del encarecimiento de materias primas. Todo ello, ha destacado, a pesar de que la recuperación de los márgenes empresariales en España «es mucho más moderada» en comparación con otros países europeos.

DESTACA EL AUMENTO DE CONVENIOS CON CLÁUSULAS LIGADAS AL IPC

Respecto a los efectos de segunda ronda, el Banco de España asume como «más probable» que, de persistir la inflación, estas presiones se trasladarán a las negociaciones salariales, especialmente al destacar un crecimiento de convenios con cláusulas de subidas vinculadas al IPC.

Así, según los datos del supervisor económico, los convenios con cláusula de salvaguarda, pese a no ser mayoritarios, han pasado a un 30% desde el 17% registrado a finales de 2021, y entre los convenios con vigencia en 2023 este porcentaje alcanzará el 50%.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Fachada central del edificio en los años 80 / Lanza
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá
Fachada del Banco de España
Soledad Núñez, nueva subgobernadora del Banco de España.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá/ E.Press
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá/ E.Press
Cerrar