• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El 40% de la energía que se produce en España es de fuentes renovables

Placas solares
Se han potenciado sobre todo las instalaciones eólicas y fotovoltaicas
Lanza / MADRID
Ha contribuido a reducir las emisiones de CO2 cerca de un 25%

El 40 por ciento de la energía que se produce en España es de fuentes renovables y ha contribuido a reducir las emisiones de CO2 cerca de un 25 por ciento, según se desprende del estudio ‘El sector eléctrio español en números. Informe 2019’ que ha presentado este miércoles la Fundación Naturgy.
Es el segundo año que la Fundación Naturgy elabora este informe que ha expuesto el economista especializado en mercados de energía, Miguel Ángel Lasheras, quien afirma que “la potencia renovable instalada en el sistema peninsular español, sin tener en cuenta la hidráulica, creció el año pasado un 20 por ciento, lo que significa que nos hemos acercado al récord anual en capacidad renovable, hasta alcanzar el 40 por ciento”.
En cuanto a la producción, si se considera la hidráulica, las renovables generaron un 40 por ciento del total, repartidos de la siguiente forma: 55 por ciento eólica, 20 por ciento hidráulica y 9 por ciento fotovoltaica.
El sistema de generación eléctrico español redujo un 23 por ciento las emisiones de CO2 el año pasado. “Las emisiones cayeron hasta 50.000 ktn de CO2, y ello con un precio del CO2 en ascenso, que se acercó a los 25 €/Tn”, según Lasheras.
Esta tendencia está en línea con la reducción de emisiones desde el año 2005, cuando se implantó el mercado de derechos de emisión. Desde entonces, las emisiones de la generación eléctrica se han reducido casi un 50 por ciento en España.

Inversión

Según Lasheras, “estamos en los comienzos de un nuevo ciclo inversor profundo. En España, la relevancia de este esfuerzo inversor es manifiesta, si consideramos que refuerza lo hecho en los últimos 20 años, en los que el apoyo a las renovables desde la tarifa eléctrica ha sido de unos 69.000 M€».
Por otro lado, Lasheras recuerda que “en 2019, el esfuerzo inversor en renovables que comenzó a intensificarse en 2018 se ha producido, sobre todo, en instalaciones eólicas y fotovoltaicas sin retribución específica, con 6,4 GW de nueva potencia instalada, aunque todavía por debajo de los 8 GW previstos”.

Los ciclos combinados cubren el hueco del carbón

Otra de las dinámicas del pasado ejercicio fue el incremento de la producción de electricidad con ciclos combinados, hasta alcanzar el 21 por ciento de la producción total. El incremento de la generación con gas natural se produjo en paralelo a una reducción de la generación con carbón, que el año pasado solo representó el 4 por ciento de la producción total.
En cuanto al coeficiente de utilización, los ciclos combinados pasaron del 12,3 por ciento en 2018 al 23,8 por ciento en 2019, mientras que el carbón pasó del 41,6 al 13,2 por ciento.
Según Lasheras, “hay que destacar que uno de los hechos que más contribuyó a la reducción de emisiones provocadas por la generación eléctrica, además de las renovables, fue el mayor uso de los ciclos combinados para producir electricidad. En 2019, aumentaron su generación en la Península en un 93,7 por ciento respecto al año anterior, es decir, casi doblaron su producción en un año, y sustituyeron con creces la totalidad de la electricidad que dejaron de producir las centrales de carbón”.
Para el experto energético, este escenario “marca el fin del carbón como fuente energética en España y su hueco será ocupado por el gas natural, con un balance de CO2 mucho más favorable para avanzar en la descarbonización, ya que reduce en dos tercios las emisiones provocadas por la combustión del carbón y refuerza la fiabilidad del sistema dando respaldo a la intermitencia de las renovables”.

Los costes del sistema

El informe también recoge los datos económicos relativos a la actividad eléctrica, que arrojan unos costes a la baja respecto al año anterior. La energía se redujo un 17 por ciento en línea con los mercados mayoristas, y el coste unitario medio disminuyó y fue el más bajo de los últimos cinco años.
El comportamiento de los costes estuvo en consonancia con los precios de la energía para el consumidor. Para el mercado residencial, tanto con impuestos como sin impuestos, las estadísticas de Eurostat para un consumidor tipo indican unos precios menores que en 2018 y ligeramente por encima de la media europea. Y en el segmento industrial, los precios se situaron ligeramente por debajo de la media europea, con una caída también respecto a los del año anterior.
Por su parte, la demanda nacional de electricidad se redujo en un 1,5 por ciento, “contrastando con las previsiones de REE y la CNMC, que apuntaban a unas reducciones de 0,3 y 0,4 por ciento respectivamente”, explica Lasheras.
Del análisis de todos estos datos, el economista concluye que “2019 fue un año que acercó el sector eléctrico a la transición ecológica impulsada por las instituciones europeas y españolas: menos emisiones, más renovables y menos costes”. Y añade: “El único aspecto negativo fue el déficit de más de 700 M€, que confiamos sea coyuntural, y que se debió a un exceso de optimismo en las previsiones sobre las que se construye y parametriza el cálculo de tarifas”. El déficit de tarifa arroja una deuda pendiente de más de 16.000 M€ considerando intereses, a cierre de 2019.
“Hay que tener confianza en que el viraje impuesto por el Covid-19 no implique una ruptura de estas tendencias observadas en 2019; y que salgamos reforzados para conseguir un sistema productivo eficiente y descarbonizado en los próximos años”, concluye Lasheras.

Fundación Naturgy

Este nuevo informe del sector eléctrico es el segundo de la serie que inició el año pasado la Fundación Naturgy para recopilar, en un solo documento, todos los datos oficiales y públicos disponibles en España. Su publicación forma parte de las actividades que la Fundación realiza sobre temáticas relacionadas con la energía y el medio ambiente, desde el debate serio y riguroso, con el objetivo fundamental de promover el uso racional de los recursos energéticos y fomentar un desarrollo sostenible.
La Fundación, fundada en 1992 por la compañía energética, también desarrolla programas de acción social, tanto en el ámbito nacional como internacional, incidiendo especialmente en actuaciones destinadas a paliar la vulnerabilidad energética.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz / EP
Botella de vino en una imagen de archivo / EP
Imagen de archivo de paneles solares en la zona de Manzanares / Lanza
Acuerdo entre la Junta de Comunidades y Naturgy
 Lanza
Foto de la firma del convenio
Cerrar