lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
24 enero 2025
ACTUALIZADO 14:32
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Actualización de las previsiones macroeconómicas para los próximos tres años

El Gobierno aprobará mañana el cuadro macro y elevará el crecimiento de este año del 2,4% al 2,7%

La senda fiscal planteada marca un objetivo ambicioso, que es terminar este año con un déficit del 3% del PIB

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo
Lanza / MADRID

    El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado este lunes que el Consejo de Ministros de mañana aprobará una nueva actualización de las previsiones macroeconómicas para los próximos tres años. Para 2024, el ministro ha adelantado que la previsión de crecimiento se revisará tres décimas al alza, desde el 2,4% al 2,7%.

    Cuerpo, en declaraciones a Telecinco recogidas por Europa Press, ha destacado que en los últimos meses se ha producido “un ajuste al alza continuo” de las previsiones para la economía española “por parte de absolutamente todos los analistas domésticos e internacionales”.

    “Nosotros vamos a ir en línea de lo que están haciendo los expertos y vamos efectivamente a actualizar al alza nuestras previsiones para los próximos tres años, y lo haremos el día de mañana”, ha afirmado el titular de Economía.

    Ante esta perspectiva, el ministro ha señalado que el esfuerzo de ajuste que tendrá que hacer España para cumplir con las nuevas reglas fiscales europeas “en gran medida podrá ser reducido” si el país crece más, las bases imponibles suben y crece la recaudación.

    “Las nuevas reglas anticipan que ese esfuerzo tiene que traducirse hacia adelante en una evolución del gasto acompasada con nuestro crecimiento, por lo tanto, cuanto más crezcamos, y ahí es donde tenemos que poner ahora mismo el esfuerzo, más podremos seguir y hasta adelante y menor será el ajuste que tengamos que hacer nosotros o cualquier otro país de la Unión”, ha enfatizado.

    Ha recordado que la senda fiscal planteada marca un objetivo ambicioso, que es terminar este año con un déficit del 3% del PIB, bajar hasta un 2,5% el siguiente y llegar al 1,8% en el 2027. “Esta senda planteada ya en el mes de julio es la que creemos que va a ser compatible con cumplir con los requisitos fiscales que nos exijan desde Europa”, ha subrayado.

    MÁS MEDIDAS EN LOS PRÓXIMOS MESES PARA VIVIENDA

    Pese a esta mejora de las perspectivas macroeconómicas, Cuerpo ha reconocido que desde el Gobierno son “conscientes” de que hay muchos hogares que todavía siguen sintiendo el impacto, por ejemplo, de la subida de los precios, de los alquileres o de las últimas subidas de los tipos de interés en sus hipotecas y ha asegurado que desde el Ejecutivo siguen trabajando para que esta buena evolución de la economía “se refleje también en su día a día”.

    Precisamente en cuanto al problema de la vivienda, el ministro ha explicado que España parte de un contexto de infrainversión en construcción de vivienda, a lo que se une que cada vez se incrementa más el número de hogares, aunque son hogares más pequeños.

    “Esto lo que genera es una presión al alza en cuanto a la necesidad de nueva vivienda, en cuanto a la necesidad de una mayor oferta y ese es justo el punto en el que estamos trabajando”, ha señalado el ministro.

    Así, aparte de las medidas ya aprobadas, el titular de Economía ha asegurado que habrá más medidas “a lo largo de los próximos meses”, “porque es sin duda uno de los problemas más importantes para los ciudadanos en España”.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo
Una bandera de la Unión Europea junto a una bandera de España, a 3 de enero de 2024, en Madrid (España) / Europa Press
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de Ley de Universalidad del Sistema Nacional de Salud
Imagen de Pablo Camacho
La previsión de crecimiento para España se sitúa también por encima de las estimaciones tanto de la eurozona como del conjunto de la Unión Europea
Carlos Cuerpo, nuevo ministro de Economía, Empresa y Comercio en España / Archivo
Cerrar