• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Gobierno aprueba los Presupuestos de 2017, con un aumento del 1% del salario de los funcionarios

El Gobierno aprueba los Presupuestos de 2017, con un aumento del 1% del salario de los funcionarios
Laura Espinar

MADRID, 31 Mar. (OTR/PRESS) –

El Consejo de Ministros ha dado este viernes el visto bueno al proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado de 2017, que contempla un incremento del 1% del salario de los funcionarios y que están elaborados con una previsión de crecimiento del 2,5% y una tasa de paro que se reducirá hasta el 16,6% a finales de este año.

El total de ingresos financieros para 2017 alcanzará los 133.055 millones de euros, mientras que los ingresos tributarios se incrementarán un 7,9% respecto a la recaudación del año anterior, hasta alcanzar los 200.963 millones de euros, la misma cifra que recaudaba España hace diez años.

En este punto, Montoro admitió que este año ya se recaudará lo mismo que en 2007, pero con una composición diferente, ya que los ingresos del Impuesto sobre Sociedades son ahora algo más de la mitad que entonces. Así, dijo que a medida que se vayan recuperado los beneficios empresariales como consecuencia de la mejora de la actividad económica, irá aumentando la recaudación de este impuesto.

Además, afirmó que el Gobierno ha sido «especialmente incisivo» a la hora de mejorar la recaudación del Impuesto sobre Sociedades –ha elevado el impuesto–, ya que en 2011 sus ingresos alcanzaban los 16.000 millones y ahora están entre 6.000 y 7.000 millones por encima. «Aspiramos a que la recaudación siga mejorando tras los cambios aprobados», reiteró.

En el desglose de los ingresos tributarios, la recaudación del IRPF alcanzará este año los 78.027 millones de euros, un 7,7% más que en 2016, mientras que los ingresos por el Impuesto sobre Sociedades ascenderán a 24.399 millones de euros, un 12,6% superiores a los de un año antes. Por su parte, el IVA recaudará este año 67.463 millones de euros, un 7,3% más, mientras que los impuestos especiales ingresarán 20.770 millones, un 4,6% más.

Por el lado de los gastos, el gasto no financiero de los ministerios ascenderá a 54.674 millones de euros, lo que representa una reducción de 3.490 millones respecto al Presupuesto de 2016, dado que se ajusta la ejecución llevada a cabo en 2016, respetando las partidas de gasto social.

MÁS DINERO PARA CC.AA., JUSTICIA Y DEPENDENCIA.

Por partidas de gasto, la financiación de las comunidades autónomas mejorará en 5.387 millones de euros y los recursos para Justicia crecerán un 7,6%, al tiempo que dependencia recibirá 100 millones de euros adicionales. Las becas y los programas de refuerzo escolar tendrán un presupuesto un 1,7% superior, mientras que a fomento del empleo se destinará un 5,5% más.

Asimismo, se dotan 342 millones de euros para la protección y la lucha contra la pobreza infantil; la financiación de la I+D+i crecerá un 4,1%, y se dotará con 100 millones adicionales la lucha contra el fraude fiscal.

PRÉSTAMOS PARA PAGAR LAS PENSIONES.

Además, los Presupuestos contemplan también un préstamo del Estado a la Seguridad Social para hacer frente al pago de las pensiones. En este punto, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que no quiso adelantar la cifra del crédito, aseguró que se van a pagar las pensiones en plazo y sin incrementar la deuda pública.

Al término de la reunión del Consejo de Ministros, Montoro destacó que son los Presupuestos que necesita España, puesto que «ponen el énfasis» en el gasto social, apuestan por el empleo público estable –con un plan para convertir en fijas 250.000 plazas interinas en tres años– y forman parte de un programa de política económica para que las administraciones públicas puedan cumplir con el objetivo de déficit del 3,1% del PIB para este año.

El ministro resaltó, asimismo, que igual que se cumplió el objetivo de déficit en 2016 (4,33% del PIB sin ayudas a la banca, frente al objetivo del 4,6%), en 2017 también se dará cumplimiento al objetivo pactado con Bruselas, a pesar de la rebaja del Impuesto sobre Sociedades y del IRPF, que ha recortado la tarifa fiscal en 12.309 millones de euros entre 2015 y 2016, y que según los cálculos de Hacienda tendrá un impacto en el PIB de siete décimas en 2017.

SIN NOVEDAD DE LOS IMPUESTOS VERDES Y AL AZÚCAR.

En cuanto a los nuevos impuestos ambientales (que podrían recaudar hasta 500 millones) y para bebidas azucaradas anunciados, Montoro indicó que estos Presupuestos no incluyen ningún cambio fiscal, más allá de la rebaja del IVA para los espectáculos en vivo, y se remitió a la negociación de los Presupuestos de 2018 y a la comisión de expertos de la reforma de la financiación autonómica y local, que tienen el «encargo» de analizar la aprobación de nuevos 'impuestos verdes'.

«En España ya existen tasas e impuestos medioambientales muy dispersos y a veces incoherentes entre sí, que es necesario revisar», añadió, tras asegurar que la creación de un impuesto a las bebidas azucaradas no es para recaudar –el Gobierno prevé una recaudación de 200 millones de euros– sino también para mejorar la organización tributaria actual.

Precisamente en el caso concreto del impuesto a las bebidas azucaradas, afirmó que «no hay ninguna novedad» y que el Gobierno no está ni desarrollando el anteproyecto de ley, y aseguró que es preciso estudiar la viabilidad del mismo, teniendo también en cuenta que la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha advertido de la aprobación de una forma «más agresiva» de este tipo de impuestos en algunas comunidades autónomas –en referencia a Cataluña–, lo que, según el ministro, podría perjudicar el mercado interno.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Presentación de Tributo Fest Tomelloso / F. Navarro
  • Día del Libro celebrado en el colegio Gonzalo de Berceo
  • Todos los participantes en este Día del Libro
  • Los alumnos disfrutan de este Día del Libro
  • Día del Libro en el colegio Gonzalo de Berceo / Lanza
La Cámara de Cuentas de C-LM establece su nuevo sistema de integridad, código ético y sistema interno de información
Manuel Juliá con los ganadores de los concursos / Lanza
Coral Rodríguez en su participación leyendo la obra de Ruiz Zafón / Lanza
Previa Balonmano Caserío / J. Jurado
Cerrar