lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
18 enero 2025
ACTUALIZADO 15:47
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Tras subir el precio de los alimentos a su menor ritmo en tres años

El IPC baja al 1,5% en septiembre en España, su menor cifra desde marzo de 2021

El chocolate desbanca al aceite de oliva como el alimento que más se ha encarecido en el último año tras disparar su precio casi un 21%

Puestos de alimentos en un mercado
Puestos de alimentos en un mercado
Lanza / MADRID

    El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,6% en septiembre en relación al mes anterior y recortó ocho décimas su tasa interanual, hasta el 1,5%, su menor cifra desde marzo de 2021, cuando se situó en el 1,3%, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.

    El organismo ha explicado que la moderación del IPC hasta el 1,5% se debe al abaratamiento de los carburantes, de la electricidad y de los paquetes turísticos, así como al menor coste de los precios de los alimentos, cuya tasa interanual se redujo siete décimas, hasta el 1,8%, su menor tasa desde octubre de 2021.

    La moderación en el precio de los alimentos fue consecuencia, principalmente, del abaratamiento de los aceites y grasas y, en menor medida, del menor coste de las frutas, y de la subida, inferior a la de septiembre de 2023, experimentada por legumbres y hortalizas.

    Con el descenso del IPC interanual en el noveno mes del año, la inflación encadena cuatro meses consecutivos de descensos después de las subidas experimentadas en marzo, abril y mayo, que llevaron al IPC a escalar hasta el 3,6%.

    La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se moderó tres décimas en septiembre, hasta el 2,4%, nueve décimas por encima de la tasa general y su tasa más baja desde enero de 2022.

    En el noveno mes del año, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 1,7%, siete décimas menos que en agosto. Por su parte, la variación mensual del IPCA fue del -0,1%.

    El Ministerio de Economía ha destacado la bajada del precio del aceite en septiembre, con un descenso del 2,2%. “Esta reducción continuada está permitiendo acercar la inflación de los alimentos al índice general, gracias a las medidas de apoyo adoptadas”, ha apuntado el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.

    “La reducción continuada de la inflación sigue reflejando la capacidad de la economía española de compatibilizar el mayor crecimiento económico entre los principales países de la zona euro, como ponen de manifiesto los datos de crecimiento del PIB del segundo trimestre, con un crecimiento de la economía española cuatro veces superior a la media de la zona euro, con una moderación de los precios”, ha subrayado Economía.

    El Ministerio ha resaltado que estos factores, junto con la positiva evolución del mercado laboral y la mejora de los salarios, están permitiendo mejorar la capacidad de compra de los ciudadanos y la renta real de los hogares.

    EL CHOCOLATE DESBANCA AL ACEITE DE OLIVA Y DISPARA SU PRECIO UN 20%

    En tasa interanual (septiembre de 2024 sobre el mismo mes de 2023), lo que más ha subido de precio es el transporte marítimo de pasajeros (+37,1%), seguido del chocolate (+20,7%), los zumos de frutas y vegetales (+16,2%), el cacao y el chocolate en polvo (+12%), la carne de ovino y caprino (+11,2%) y el aceite de oliva, que se ha encarecido un 10,3% en el último año.

    Por contra, lo que más se abarató en el noveno mes del año en relación a septiembre de 2023 fueron los combustibles líquidos (-22,5%); el gasóleo (-16,3%) y la gasolina (-13,5%).

    LOS PAQUETES TURÍSTICOS NACIONALES, LO QUE MÁS SE ABARATÓ EN EL MES

    En términos mensuales (septiembre sobre agosto), el IPC se redujo un 0,6% respecto al mes anterior, su mayor retroceso mensual en dos años, en concreto desde septiembre de 2022.

    En la variación mensual influyó el abaratamiento de los paquetes turísticos, de los carburantes, del transporte aéreo de pasajeros y de la electricidad. Por contra, los precios del vestido y calzado se incrementaron un 2,4% por el comienzo de la temporada de otoño-invierno.

    Lo que más subió de precio en el mes de septiembre respecto al mes anterior fue el transporte marítimo de pasajeros (+6,1%), los hoteles y hostales (+5,2%), otros artículos de vestir (+5,1%) y las prendas de ropa masculina (+3,9%).

    Por contra, según los datos de Estadística, lo que más se abarató en el mes fueron los paquetes turísticos nacionales (-25,5%), los vuelos nacionales (-18,3%), servicios de alojamiento en otros establecimientos (-10,7%), los combustibles líquidos (-8%), los paquetes turísticos internacionales (-7,4%) y los vuelos internacionales (-7,3%).

    Por su parte, el precio del aceite de oliva bajó un 2,9% en septiembre respecto al mes anterior, con lo que ya suma cinco meses consecutivos de descensos. El chocolate, por su parte, se encareció un 2,4% en el mes.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Varias personas hacen compras de última hora en un mercado
Foto de archivo de un escaparate de anuncios de viviendas
 Elena Rosa
Imagen de gente por la calle / Lanza
Expositor de una frutería en un mercado - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Donde más subieron los precios en Castilla-La Mancha respecto al mismo mes del año anterior fue en Restaurantes y hoteles
Cerrar