• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El melón manchego inicia su campaña con la generalización de la corta y una gran calidad

Melones Clara Manzano 45
Melones en una finca del término de Alcázar de San Juan / Clara Manzano
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
Tras los primeros días de recogida -esta semana-, la interprofesional ya ha celebrado este jueves la primera lonja en Manzanares para analizar los datos “reales” de las operaciones comerciales más tempranas, con precios que se mueven entre los 20 y 30 céntimos

Las altas temperaturas que España y otros países europeos están registrando en los últimos días son un buen escenario para acoger el inicio de la campaña del melón y la sandía de La Mancha. Es el momento de la llegada al mercado de estas refrescantes frutas de la tierra, una vez ha finalizado la temporada de las procedentes de Marruecos, Andalucía y Levante, este año con unos precios disparados.

En el relevo y con la caída de los PVP hasta un nivel “razonable”, los productores castellano-manchegos (principalmente ciudarrealeños) esperan una campaña “rentable” que, al menos, cubra los gastos de producción, también encarecidos entre un 25 y un 30% por la crisis de la guerra y la escasez de materias primas.

Cristóbal Jiménez, presidente de la Interprofesional de Melón y Sandía de Castilla-La Mancha, reivindica “el esfuerzo” de los meloneros a las puertas del inicio de la actividad, tras haber ajustado “al máximo posible” la superficie de siembra a la demanda del consumo.

“El sector productor ha hecho los deberes, equilibrando la oferta y la demanda, con 1.000 hectáreas menos, 600 ha de melón y 400 ha de sandía, que supondrán 60.000 toneladas menos”, señala ante la incertidumbre en el arranque de la recolección del comportamiento de las cotizaciones de estas frutas manchegas en los lineales, ahora se puede encontrar en los lineales por debajo del euro el kilo tanto de melón como de sandía.

En total, se han cultivado 7.700 hectáreas (frente a las 8.700 de 2021) y su producción estimada total es de 360.000 toneladas (el año pasado fueron 419.000 t).

Tras los primeros días de recogida -esta semana-, la interprofesional ya ha celebrado este jueves la primera reunión de la lonja en Manzanares -con la presencia de representantes del sector productor y del distribuidor- para analizar los datos “reales” de las operaciones comerciales más tempranas.

Los precios se han movido entre 28 y 30 céntimos/kilo para el melón de categoría extra, 21-23 para el de primera categoría y 17-19 para el de segunda. Respecto a la sandía, tanto la blanca como la negra sin pepitas de 1ª categoría han cotizado a 35-38 céntimos/kilo; y las de segunda categoría han comenzado con una horquilla de 29-31 céntimos/kilo.

Jiménez confía en que no ocurra como en la campaña pasada, con precios “de ruina” y que los precios se estabilicen dentro de la inflación generalizada, teniendo en cuenta el coste de producción de ambas frutas, 10.000 euros una hectárea de sandía y 8.000 euros los 10.000 metros de sandía.

Según explica, la anomalía de los precios de mediados de junio, con cotizaciones de más de 1,20 euros por kilo de sandía, obedeció “al desabastecimiento en el mercado español”, entre el término de campaña de Marruecos y el inicio retrasado de la Almería y Murcia, “a consecuencia de las lluvias de primavera”. “Fue algo puntual”, sostiene Jiménez.

Por ello, lamenta, como portavoz de la interprofesional del sector, “la presión más propia de lobys” y “los comentarios jocosos” que se produjeron en la ciudadanía sobre la sandía. “Fue un desprestigio innecesario” porque “esa imagen no es la real”.

Jiménez espera precios “razonables”, de entre 1 y 1,15 euros el kilo de melón manchego, que “puedan mantenerse” con un consumo “estabilizado” para evitar así “los dientes de sierra”

Es la primera estimación todavía en la antesala de campaña, que se irá concretando a partir de la próxima semana en los análisis de avance comercial. La sandía suele tener un recorrido más internacional en los países europeos, con una tasa exportadora del 40%, un índice que el año pasado no alcanzó -se quedó por debajo del 12%- por la caída de las temperaturas entre sus principales clientes, Francia y Reino Unido.

100 hectáreas de cultivo

Las estimaciones corresponden con las de Julián Serrano, un joven agricultor de Argamasilla de Alba, que cultiva diferentes productos hortícolas (ajos spring y morado) y herbáceos (trigo y adormidera). Al pie de su parcela de 100 hectáreas de melón y sandías que tiene arrendadas en el corazón de La Mancha, destaca la buena calidad de las frutas y las expectativas en positivo para que los precios cubran gastos.

Los trabajadores han empezado a abrir surcos antes de la corta, para facilitar la colocación de las piezas separadas y el acceso a la maquinaria del transporte.

La finca está ubicada en el paraje de Las Motillas, término de Alcázar de San Juan, donde otros titulares explotan cereales, olivos o viñas.

Serrano es la tercera generación de una familia de agricultores que ve las distintas producciones muy afectadas por el excesivo calor y la falta de agua, que ha provocado que algunos frutos “hayan abortado”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
  • Visita del consejero de Agricultura a Santiago Apostol / F. Navarro
  • Visita del consejero de Agricultura a Santiago Apostol / F. Navarro
  • Visita del consejero de Agricultura a Santiago Apostol / F. Navarro
  • Serrano en una foto de archivo / F. Navarro
  • Visita del consejero de Agricultura a Santiago Apostol / F. Navarro
  • Visita del consejero de Agricultura a Santiago Apostol 8
  • Visita del consejero de Agricultura a Santiago Apostol / F. Navarro
  • Visita del consejero de Agricultura a Santiago Apostol / F. Navarro
  • Visita del consejero de Agricultura a Santiago Apostol / F. Navarro
  • Visita del consejero de Agricultura a Santiago Apostol / F. Navarro
  • Visita del consejero de Agricultura a Santiago Apostol / F. Navarro
  • Visita del consejero de Agricultura a Santiago Apostol / F. Navarro
  • Visita del consejero de Agricultura a Santiago Apostol / F. Navarro
  • Visita del consejero de Agricultura a Santiago Apostol / F. Navarro
  • Visita del consejero de Agricultura a Santiago Apostol / F. Navarro
 Elena Rosa
 Lanza
 Lanza
 Lanza
 Lanza
Cerrar