• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El paro baja en 49.260 personas en mayo en España, a mínimos desde 2008, impulsado por los servicios

EuropaPress 4493878 dos personas pasan delante oficina servicio publico empleo estatal sepe scaled
Dos personas pasan por delante de una oficina de empleo en Madrid – Carlos Luján – Europa Press – Archivo
Europa Press / MADRID
La contratación indefinida disminuye un 14,4% en el último año y supone el 44,2% del total, mientras que la temporal se reduce un 13,9%

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 49.260 personas en mayo en relación al mes anterior (-1,8%) impulsado, sobre todo, por el sector servicios, que concentró el 70% de la caída del desempleo.

De este modo, al finalizar mayo, el número total de parados se situó en 2.739.110 personas, su menor nivel en este mes desde 2008, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

El Departamento que dirige Yolanda Díaz ha destacado que el descenso de mayo es «muy positivo» y se enmarca en un contexto de «contratación de calidad y en máximos históricos tanto de afiliación como de población activa».

La bajada del paro en mayo de este año, la tercera consecutiva tras la de marzo y abril, es inferior a las caídas experimentadas en los mayos de 2022 y 2021, cuando el desempleo bajó en 99.512 y 129.378 personas.

No obstante, el retroceso de este año ha sido superior al registrado en mayo de 2020, cuando la pandemia provocó un repunte del paro de 26.573 desempleados. Excluyendo 2020, la disminución del paro en mayo de este año es la menos abultada desde 2012, cuando el desempleo se redujo en algo más de 30.000 personas.

Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en mayo en 26 ocasiones y ha subido en dos: en 2008, por la crisis financiera, cuando repuntó en 15.000 personas, y en 2020, por el Covid, cuando subió en 26.573 desempleados.

En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en el quinto mes de 2023 en 11.963 personas.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 183.881 parados, lo que supone un 6,3% menos, con un retroceso del paro femenino de 85.955 mujeres (-4,9%) y una caída del desempleo masculino de 97.926 varones (-8,3%).

LOS SERVICIOS IMPULSAN EL DESCENSO DEL PARO

El paro bajó en mayo en todos los sectores económicos, especialmente en el sector servicios, que restó 34.665 desempleados (-1,7%). Le siguen la industria, donde disminuyó en 4.622 personas (-2%); la construcción, con 3.896 parados menos (-1,8%); el colectivo sin empleo anterior, con 3.576 desempleados menos (-1,4%), y la agricultura, que registró un retroceso de 2.501 parados (-2,3%).

El paro bajó en mayo en ambos sexos y casi por igual. En concreto, el desempleo femenino se redujo en 24.540 mujeres (-1,4%), frente a un descenso del paro masculino de 24.720 varones (-2,2%). Así, al finalizar mayo, el total de mujeres desempleadas se situó en 1.655.027 paradas, mientras que el número de hombres en paro totalizó 1.084.083 desempleados.

Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó un 3,7% en mayo, con 7.208 parados menos que a cierre de abril, mientras que el paro de las personas con 25 años y más disminuyó en 42.052 desempleados (-1,6%).

Trabajo ha destacado que el ritmo de descenso del paro juvenil en abril (-3,7%) ha duplicado el del desempleo general, lo que ha situado el total de menores de 25 años en paro en 188.043, mínimo histórico.

EL PARO CAE EN TODAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

El paro registrado bajó en mayo en todas las comunidades autónomas, especialmente en Andalucía (-6.521 desempleados), Castilla-La Mancha (-6.138 parados) y Galicia (-4.909 desempleados).

En cuanto a las provincias, el paro retrocedió en 50, encabezadas por Madrid (-3.673 desempleados), Málaga (-3.322) y Murcia (-3.067). Por contra, aumentó en Sevilla (+1.047) y Huelva (+660 parados).

El paro registrado entre los extranjeros disminuyó en 8.593 desempleados respecto al mes anterior (-2,4%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 354.341, lo que supone 10.006 parados menos que un año antes (-2,7%).

LOS CONTRATOS FIJOS-DISCONTINUOS BAJAN UN 11%

En mayo se registraron 1.412.061 contratos, un 13,9% menos que en el mismo mes de 2022. De todos ellos, 624.853 fueron contratos indefinidos, cifra un 14,4% inferior a la de mayo de 2022.

En total, el 44,25% de los contratos realizados en mayo fueron indefinidos, porcentaje más de un punto inferior al registrado en abril, cuando la proporción de contratos fijos fue del 45,84%.

Del total de contratos indefinidos suscritos en mayo, 250.763 han sido a tiempo completo, un 13,9% menos que en igual mes del año pasado; 234.261 eran contratos fijos-discontinuos (-11,4%) y 139.829 eran contratos indefinidos a tiempo parcial (-19,9%).

De todos los contratos suscritos en mayo, 787.208 fueron contratos temporales, un 13,6% menos que en igual mes de 2022.

En los cinco primeros meses del año, se han firmado algo más de 2,79 millones de contratos fijos, un 11,8% más que en igual periodo de 2022, y 3,37 millones de contratos temporales, un 36,3% menos.

LA TASA DE COBERTURA FRENTE AL DESEMPLEO, EN EL 64,9%

El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en abril (último dato disponible) la cifra de 1.721,2 millones de euros, un 5% más que en igual mes de 2022.

Las prestaciones abonadas desde enero de este año incorporan la subida de la base reguladora hasta el 60% a partir del séptimo mes, frente al porcentaje del 50% que se venía aplicando desde 2012 para el cálculo de la prestación.

Como consecuencia de ello, la cuantía media bruta de la prestación contributiva por desempleo aumentó en abril un 7,5%, hasta los 950,7 euros mensuales.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.036,5 euros en el mes de abril, lo que supone 48,4 euros más que en igual mes de 2022 (+4,9%).

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó al finalizar el cuarto mes del año en 1.698.070 personas, prácticamente la misma cifra que en abril del año pasado, alcanzando la tasa de cobertura el 64,9%, frente al 59,5% de un año antes.

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que el Ministerio ha publicado este viernes las cifras de desempleo de mayo y la estadística de prestaciones de abril.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Un momento de la firma del convenio / Lanza
Polígono Industrial Larache en Ciudad Real capital en una imagen de archivo / Elena Rosa
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. - SIERAKOWSKI FREDERIC / EUROPEAN UNION - Archivo
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha asistido al pleno del Consejo Interterritorial de Internacionalización / JCCM
Milagros Tolón preside la comisión regional de seguimiento del Plan Especial de Empleo de Zonas Rurales Deprimidas / Lanza
David Broceño y Agustín Espinosa durante la reunión de seguimiento del programa de empleo agrario en la sede provincial del SEPE con los agentes sociales / J. Jurado
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar