Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El proyecto HydRIC plantea construir un electrolizador de 30 MW que suministre hidrógeno al complejo industrial de Puertollano

La conducción llevará el agua directamente a Repsol desde el Jándula / Lanza
La conducción llevará el agua directamente a Repsol desde el Jándula / Lanza
Graci Galán / PUERTOLLANO
El proyecto HydRIC que está proyectado en Puertollano suma fuerzas de Repsol Hidrógeno y RIC Energy para la construcción de un electrolizador de 30MW que suministraría hidrógeno al complejo petroquímico a través de un hidroducto de 10 kilómetros

El proyecto HydRIC está incluido dentro de los proyectos pre-seleccionados en el PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento, destinadas al impulso de la cadena de valor (PERTE ERTA) del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Sin embargo, esta resolución está pendiente de ser definitiva para poder contar con los 15 millones de euros de subvención que en un primer término se ha anunciado tiene concedidos.

Se trata de un proyecto con la construcción de una planta de producción de hidrógeno renovable que contará con un electrolizador de 30 MW, con posibilidad de ser escalable a más de 100 MW de capacidad. Así, este electrolizador será alimentado por plantas fotovoltaicas que RIC Energy desarrolla en la comarca y alcanzaría una producción de 4.500 toneladas al año de hidrógeno renovable.

El proyecto hará que el hidrógeno renovable producido en el electrolizador de 30MW (75% será propiedad de Repsoly el 25%  restante de RIC Energy) se destinará a suministrar hidrógeno renovable al Complejo Industrial de Repsol en Puertollano. El uso de esta materia prima, producida a través de este proceso bajo en carbono y basado en las energías renovables, permitirá reducir las emisiones del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano en 41.000 toneladas de CO2/al año. 

La inversión conjunta para el desarrollo del electrolizador será de 55 millones de euros, de los cuales, 15 millones de euros podrían ser subvencionables a través de las ayudas del PERTE. En este caso la inversión por parte de Repsol será de 30 millones de euros para la construcción de dicho electrolizador.

El proyecto se completa con la construcción de un hidroducto de 10 kilómetros de longitud que transportará el hidrógeno renovable desde la nueva instalación hasta el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano y los trabajos de construcción, en sus diferentes fases hasta la puesta en marcha de la nueva planta, generarán un total de 120 puestos de trabajo directos e indirectos.  

En este sentido, Repsol avanza en su objetivo de ser una compañía cero emisiones netas en 2050, utilizando diferentes vectores energéticos y las últimas tecnologías a su alcance. Este proyecto supondrá un paso más en la estrategia de Repsol de impulsar grandes polos regionales de producción y consumo de hidrógeno renovable en la Península Ibérica y estando presente en toda la cadena de valor de este nuevo mercado.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Panórámica de la planta de Repsol en Puertollano
Antigua central eléctrica Sevillana donde se proyectaba Hydric Power / Lanza
Participación de Repsol en este seminario de Spertus / Lanza
Inauguración del seminario Spertus en Puertollano / Lanza
Asistentes a esta primera reunión participativa de Enagás en Guadalmez / Lanza
Presentación del Plan Conceptual de Participación Pública / Clara Manzano
Cerrar