Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Escrivá cifra los beneficios fiscales en España en entre 80.000 y 90.000 millones y los ve “poco evaluados”

escriva
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá / E. P.
Lanza / MADRID
Estima que deben ir dirigidos a cumplir objetivos “genuinos”, eliminar “fallos” de mercado o impulsar un bien público “evidente”

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, afirmó este viernes que España es el país con más beneficios fiscales de Europa, que ha cifrado en entre 80.000 y 90.000 millones de euros, y lamentó que se evalúan “poco” respecto a los objetivos que persiguen.

Durante su intervención en una jornada organizada por Analistas Financieros Internacionales (AFI) para hablar del impulso que quiere dar el Ministerio a los planes de empleo, Escrivá subrayó que a la hora de detraer recursos públicos se debe ser “extraordinariamente prudente y cuidadoso”, pues se están utilizando los impuestos de todos los españoles, por lo que los beneficios fiscales deben ir dirigidos a cumplir objetivos “genuinos”, eliminar “fallos” de mercado o impulsar un bien público “evidente”.

Eso es lo que se pretende hacer, explicó, con el proyecto de ley para el impulso de los planes de pensiones de empleo que está promoviendo su Ministerio, aprobado el pasado martes por el Consejo de Ministros para su remisión al Parlamento.

La norma, recordó el ministro, persigue facilitar el acceso a estos mecanismos de ahorro a largo plazo para los trabajadores de rentas medias y bajas, los autónomos y las pequeñas y medianas empresas (pymes).

“Se trata de abordar un fallo que tenemos en España, con distintas vertientes: financiera, de negociación colectiva y otra relacionada con el propio diseño público de los incentivos (…) Los planes de empleo llevan estabilizados desde hace 20 años. Una vez que X número de grandes empresas puso en marcha sus planes, ahí se acabó la historia y ya no ha habido más”, expuso.

En España el porcentaje de trabajadores con planes de pensiones de empleo se encuentra en el 10 por ciento, frente a otros países que tienen el 50 por ciento. Mientras que en otros países han aumentado mucho por las reformas para impulsarlas, en España no ha sucedido lo mismo. “Tenemos un fallo de marcado, una anomalía clara cuando nos comparamos cuando los países de nuestro entorno”, señaló.

Incentivos fiscales, pero para cumplir objetivos claros

Respecto a los incentivos fiscales asociados al ahorro a largo plazo, Escrivá denunció que han sido “extraordinariamente regresivos”, pues dos tercios de las personas que se han beneficiado de estos incentivos se encuentran en el tramo más alto de rentas. El ministro indicó que los datos evidencian que no se ha conseguido fomentar el ahorro a largo plazo, sino un “intercambio entre instrumentos financieros”.

“Al final el beneficio fiscal sirve para decantar o desplazar el ahorro ya existente hacia un instrumento que tiene ese beneficio financiero”, apuntó Escrivá, que añadió que, con los recursos públicos, se deben generar estímulos para que la oferta también se mueva a productos que cumplan con el objetivo último de impulsar el ahorro a largo plazo.

Por ello, Escrivá destacó que la norma que se ha diseñado aumenta los incentivos hacia los planes de empleo y bajan los incentivos a los planes individuales porque, “con dinero público involucrado” éstos “no están justificados” en general y porque lo que interesa es que la oferta se desplace hacia los planes colectivos de empleo, donde existen “todas las posibilidades y condiciones para generar un ahorro a largo estable y, sobre todo, en rentas bajas y medias”.

“En España hay ahorro a largo plazo, se ahorra mucho, pero en vivienda; es una decisión individual, cultura, pero es un instrumento poco flexible, que da poco margen”, afirmó el ministro, que añadió que, sin querer entrar en decisiones individuales, lo que se quiere es impulsar los planes de empleo, como se hace en otros países.

Eso implica también que los planes individuales de pensiones “no pueden ser tan atractivos” como lo son ahora, de ahí que se hayan reducido los incentivos.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Manuel Hipólito, junto a José Lozano, en el despacho de Alcaldía / Lanza
Denia Bravo, jugadora del Kiele Socuéllamos / Foto: RFEVB
Bernal, nuevo jugador del CS Puertollano
Penúltimo encierro de San Fermín  / Eduardo Sanz-Europa Press
Programa formativo para mandos intermedios del SESCAM / Lanza
Alcarz busca este domingo el título en Wimbledon/ EP
Cerrar