• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Ayudas

La CE flexibiliza el acceso a las ayudas por la sequía para viticultores y productores de frutas

Se prorroga por 12 meses adicionales la vigencia de las autorizaciones de plantación de viñedo que hayan caducado o caduquen en 2023

EuropaPress 3946442 german patriarca familia bendina rozabales cosecha uva godello vina ribeira
Un hombre trabajando en un viñedo / EP
Lanza / MADRID
Los reglamentos permiten que éstas puedan recurrir a producciones de terceros para atender sus compromisos de suministro en un volumen superior al de su producción propia

La Comisión Europea flexibiliza el acceso a las ayudas a viticultores y organizaciones de productores de frutas y hortalizas afectados por la sequía, según ha informado este miércoles el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En concreto, el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado hoy dos reglamentos de ejecución por los que se establecen medidas en los sectores de las frutas y hortalizas y la vitivinicultura para tratar de solventar problemas específicos causados por los fenómenos climáticos adversos durante la primavera de 2023.

Estos reglamentos flexibilizan algunas exigencias y requisitos de la normativa comunitaria para el cobro de las ayudas y el uso de autorizaciones de viñedo.

Estas flexibilidades fueron solicitadas por España a la Comisión Europea el pasado mes de abril, tras constatarse la imposibilidad para viticultores y organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH) de cumplir con algunos de los requisitos exigidos debido a la situación de sequía.

En el caso de las OPFH, los reglamentos permiten que éstas puedan recurrir a producciones de terceros para atender sus compromisos de suministro en un volumen superior al de su producción propia.

Según el Ministerio, esta posibilidad es muy importante porque evitará que las organizaciones puedan perder clientes por la caída de la producción de sus socios a causa de la sequía u otras adversidades climáticas.

Los reglamentos eliminan también las restricciones en el uso de los fondos para las medidas de prevención y gestión de crisis, e incrementan hasta el 60% el nivel de financiación comunitario, que de manera ordinaria es del 50%.

Asimismo, los textos introducen facilidades para modificar los programas operativos de las OPFH. Por ejemplo, ofrecen la posibilidad para hacer el cálculo del valor de la producción comercializada, que marca el umbral de las ayudas públicas, de considerar los últimos cinco años y eliminar el mejor y el peor de ellos, en lugar de que sean solo los tres últimos ejercicios. De esta forma la organización no se verá penalizada por la baja producción que condicionan las adversidades climáticas.

VITICULTURA

En cuanto al sector vitivinícola, para la medida de reestructuración y reconversión de viñedo, la CE atiende la solicitud española de flexibilización de los requisitos para la transición entre el Programa de Apoyo al Sector del Vino (PASVE) y la Intervención Sectorial Vitivinícola del plan estratégico de la Política Agraria Común (PAC) que ha entrado en vigor este año.

Así evitará que los viticultores que no hayan podido acometer esta primavera las acciones de replantación no pierdan su derecho de poder hacerlo, ya que se habilita un plazo para poder realizarlas hasta el próximo año.

Además, se prorroga por 12 meses adicionales la vigencia de las autorizaciones de plantación de viñedo que hayan caducado o caduquen en 2023 para que puedan ser utilizadas en la campaña siguiente. Los titulares que no quieran beneficiarse de esta prórroga podrán renunciar a las autorizaciones sin ser sancionados.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha asegurado que trabaja en el desarrollo normativo nacional de los textos que habilitarán la aplicación en España de estas flexibilizaciones, cuya tramitación y publicación se prevén a comienzos de otoño.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Foto de archivo de trabajadores de empresas / Clara Manzano
Firma de los convenios este miércoles en Almagro. Gestiona el grupo de desarrollo rural Campo de Calatrava / Lanza
Plaga de pulgón / Lanza
Julián Martínez Lizán puso en valor el trabajo del sector vitivinícola que está logrando vender vino frente a lo que pasa en otras regiones
Habrá una gran Wine Party en la Plaza Mayor de Almagro
La convocatoria del ‘Decreto Joven’ tendrá una inversión de 3 millones para contratar a 400 jóvenes / JCCM
Cerrar