• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Datos publicados este lunes por el Banco de España

La deuda cierra 2024 en el 101,8% del PIB, cae más de tres puntos y mejora el objetivo del Gobierno

Desciende en 22,4 puntos desde el máximo registrado en marzo de 2021 por la pandemia, pero sube en más de 46.000 millones en un año

Edificio del Banco de España
Edificio del Banco de España
Lanza / MADRID

La deuda de las administraciones públicas cerró 2024 en 1,622 billones de euros, lo que supone un incremento del 2,9% respecto al año anterior, pero cae al 101,8% en relación al PIB, 3,3 puntos menos que la tasa registrada en 2023, según los datos publicados este lunes por el Banco de España.

El Ministerio de Economía ha destacado que la positiva evolución de la economía, con un crecimiento del 3,2% el pasado año, y el compromiso de España con la responsabilidad fiscal han permitido reducir la ratio 0,7 puntos porcentuales más sobre el objetivo establecido en el Plan Presupuestario.

En concreto, en el plan fiscal estructural a medio plazo remitido a Bruselas, el Gobierno estimaba que la ratio de deuda sobre el PIB bajase al 102,5% en 2024, aunque finalmente la tasa ha logrado situarse por debajo de esa previsión (101,8% del PIB).

Con esta reducción, el Gobierno ha asegurado que España se sitúa en «muy buena posición» para cumplir los objetivos establecidos en el Plan Presupuestario y reducir la ratio de deuda sobre PIB hasta el 101,4% previsto para este año 2025.

Más a largo plazo, el Ejecutivo prevé que la deuda caiga al 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041. Aunque sí se recoge una senda descendente a lo largo de los próximos años, no se especifica en las proyecciones del Ejecutivo cuándo logrará España reducir su deuda por debajo de los niveles «prudentes» del 60% planteado por Bruselas.

LA DEUDA CRECE EN TÉRMINOS ABSOLUTOS EN MÁS DE 46.000 MILLONES

A pesar de que desciende en porcentaje del PIB, la deuda pública se ha incrementado en 46.143 millones de euros en el último año (+2,9% interanual), superando los 1,6 billones de euros, cerca del máximo histórico que marcó en el mes de septiembre de 2024 (1,636 billones).

Respecto al mes de noviembre, la deuda del conjunto de las administraciones públicas ha permanecido prácticamente estable, con un ligero descenso del 0,05% –744 millones–.

REDUCCIÓN DE 22,4 PUNTOS DESDE EL PICO ALCANZADO EN LA PANDEMIA

Desde el Departamento que dirige Carlos Cuerpo han puesto en valor que España ha reducido la ratio de deuda sobre PIB 22,4 puntos porcentuales desde el pico alcanzado en la pandemia, gracias a la fortaleza y crecimiento de la economía española y a la ejecución de una política fiscal «responsable».

«Esta importante y sostenida reducción está siendo compatible con la adopción y mantenimiento de medidas para hacer frente a las diferentes necesidades de familias y empresas en los últimos años, y especialmente para la reconstrucción y el relanzamiento de la zona afectada por la DANA», ha señalado el Ministerio.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El peso de la deuda en relación con su producto interior bruto (PIB) se ha reducido en un punto en Castilla-La Mancha / JCCM
El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Socuéllamos, José Luis Romero del Hombrebueno, y la portavoz del Equipo de Gobierno, Alba López / Lanza
María Jesús Montero participa en el desayuno informativo 'El Correo de Andalucía pregunta'
 Elena Rosa
Murcia, Cataluña, Castilla-La Mancha y, sobre todo, la Comunidad Valenciana, la comunidades más endeudadas / EP
Ayuntamiento de Puertollano / Elena Rosa
Cerrar