Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La deuda pública suma 4.500 millones en noviembre y sube hasta 1,42 billones, rondando el 121,5% del PIB

Fachada del Banco de Espana. Oscar J.Barroso Europa Press Archivo scaled
Fachada del Banco de España. – Óscar J.Barroso – Europa Press – Archivo
Europa Press / MADRID
Con esta escalada, la deuda pública vuelve a ascender después de haber registrado una ligera caída en octubre. Pese a esto, el endeudamiento de las administraciones públicas en noviembre no supera el máximo histórico de 1,43 billones de euros alcanzado en el mes de septiembre.

La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en 4.504 millones de euros en noviembre respecto al mes anterior (+0,3%), hasta alcanzar los 1.426.260 millones de euros, el equivalente aproximado al 121,5% del PIB, según los datos publicados este martes por el Banco de España.

Con esta escalada, la deuda pública vuelve a ascender después de haber registrado una ligera caída en octubre. Pese a esto, el endeudamiento de las administraciones públicas en noviembre no supera el máximo histórico de 1,43 billones de euros alcanzado en el mes de septiembre.

Cabe recordar que el objetivo del Gobierno es que la deuda pública cierre el año en el 119,5% del PIB, una meta sobre la que el Ejecutivo ha asegurado en reiteradas ocasiones que, pese a estos máximos, cumplirá.

Respecto al mes de noviembre del año pasado, la deuda pública se ha incrementado en 113.651 millones de euros, lo que representa un repunte del 8,7%, como consecuencia de la crisis del Covid-19, que ha elevado los gastos para financiar las medidas de apoyo aprobadas.

El aumento mensual de la deuda en noviembre se debe al incremento del endeudamiento de la Administración Central y de las comunidades autónomas, que contrasta con una ligera caída del endeudamiento de las corporaciones locales. La deuda de la Seguridad Social, por su parte, también registró un aumento considerable, tras meses contenida en niveles similares.

EL ESTADO SUBE SU DEUDA EN 6.000 MILLONES

En cuanto a la Administración Central, la deuda del Estado, que ha tenido que asumir un esfuerzo extra de gasto debido al impacto de la crisis del coronavirus, se situó en noviembre en 1,24 billones de euros, 6.065 millones más que en octubre, mientras que en tasa interanual el repunte es de un 6,3%.

Por su parte, las comunidades autónomas vieron aumentar su deuda en noviembre un 0,3% respecto al mes anterior, hasta los 312.369 millones de euros, y la elevaron un 2,7% más frente a noviembre de 2020.

En cambio, las corporaciones locales rebajaron ligeramente su deuda en noviembre, un 0,5% respecto al mes de octubre, hasta los 22.319 millones de euros, y en tasa interanual es el único subsector que baja la deuda, en concreto un 1,7%.

Por último, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se situó en 93.854 millones, un 2,1% más respecto a octubre, tras meses manteniéndose prácticamente en la misma cifra (unos 91.855 millones), mientras que es un 10% superior a la cifra de un año antes. Este incremento se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Voluntarios limpian los desperfectos ocasionados por la DANA, a 4 de noviembre de 2024, en Paiporta / EP
 Elena rosa
Quijote y Sancho pasean por las playas de Barcelona - Augusto Ferrer-Dalmau
La olímpica María Pérez / Foto: COE
España cae en la final de la Liga de Naciones contra Portugal en los penaltis / Europa Press
Concentración de veterinarios en Ciudad Real / M.A.
Cerrar