Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La factura de la luz tiene un 60% menos de impuestos y el 96% menos de cargos que en 2018, según sostiene el Gobierno

EuropaPress 4039065 secretaria estado energia sara aagesen munoz llegada comision transicion scaled
La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen Muñoz / Alejandro Martínez Vélez – Europa Press
Lanza / MADRID
Aagesen afirma que el presidente de Argelia se ha comprometido con España a garantizar el suministro de gas

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha asegurado este jueves en el Congreso de los Diputados que la factura de la electricidad que pagan los consumidores tiene, tras el decreto ley aprobado por el Gobierno el 14 de septiembre, un 60% menos de impuestos y un 96% menos de cargos que en 2018.

Este decreto ley, aprobado tras la promesa del presidente Pedro Sánchez de que la factura media de 2021 no superaría a la de hace tres años, incluye, además de una rebaja a beneficios extraordinarios de las eléctricas por el sobrecoste del gas, una batería de rebajas fiscales.

En su comparecencia ante la Comisión de Transición Ecológica del Congreso, a la que ha acudido para explicar las cuentas de su departamento en los Presupuestos Generales del Estado de 2022, Aagesen ha defendido que la última factura de la luz ya recoge el impacto de las medidas y que estas «reducen la factura de una manera muy importante».

«Ojalá tuviese la capacidad de reducir los precios de las materias primas, de los combustibles fósiles y del acero. No tengo esa capacidad, pero sí la parte regulada y fiscal», ha esgrimido la ‘número dos’ de Teresa Ribera, que ha explicado también la ampliación de medidas aprobada en el decreto ley de este martes.

Con él se amplía la cobertura del bono social para consumidores vulnerables y consumidores vulnerables, del 25% al 60%, y del 40% al 70%, respectivamente, incrementando la cuantía a transferir a las comunidades autónomas, que este mes de noviembre recibirán los 105 millones de euros ya presupuestados y otros 100 millones de euros derivados de las medidas del decreto.

CON ARGELIA, «ABSOLUTA CONFIANZA Y COMPROMISO»

Por otro lado, preguntada por la garantía de suministro de gas y una posible escasez de esta tecnología de respaldo en el ‘mix’ energético español, Aagesen ha asegurado que el compromiso de Argelia «al nivel más alto de su política, que es el presidente, es que garantiza el suministro».

La secretaria de Estado ha señalado que el 47% de las provisiones de gas procede de este país y más adelante, en declaraciones a los medios a su salida de la Comisión, ha subrayado que cuenta con la «absoluta confianza y el compromiso» de sus autoridades en el suministro energético.

20 DÍAS DE RESERVA ESTRATÉGICA

«Cualquier suministro que solicite España a Argelia tenemos el compromiso total de que va a llegar, no tenemos ninguna duda al respecto», ha subrayado, señalando que existe la ruta del Medgaz, gasoducto submarino que une ambos países, que se va a ampliar, y también regasificadoras para la entrada de gas natural licuado (GNL) a través de buques.

En todo caso, ha querido subrayar también que el plan invernal aprobado aumenta el día de reservas, teniendo asegurado España 20 días de reserva estratégica.

UN GRAN APAGÓN EN EUROPA, ESCENARIO «MUY REMOTO»

Preguntada por un posible apagón, Aagesen ha asegurado que la expectativa «es que no ocurra» de «ningún tipo», teniendo en cuenta esta previsión de suministro y que, «para lo bueno y para lo malo», España es «una isla energética» con «poca interconexión».

«Tenemos mucha generación que depende de nosotros mismos, no vemos la posibilidad de un apagón», ha dicho, asegurando que entiende como «escenario muy remoto» la posibilidad planteada por países como Austria.

DEBATE A NIVEL EUROPEO

Finalmente, durante su intervención en Comisión, Aagesen ha señalado que el Gobierno seguirá trabajando por impulsar en el contexto de la Unión Europea «medidas contundentes» para hacer frente al encarecimiento de los precios a través de una reforma del mercado y el sistema de fijación de precios, una cuestión que «hace tan solo dos meses no estaba en la agenda europea» y que «ahora está al máximo nivel».

Pese a la oposición de un grupo de países, ha celebrado que este tema vaya a formar parte de los próximos Consejo Europeo y del Consejo de Ministros de Energía, y que hay otros países como Francia, Italia, Grecia o Portugal que «piensan igual que España», cuya propuesta de compra centralizada de reservas de gas ha generado «muchísimos apoyos y debate».

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
(I-D) La consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero; el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática de España, Ángel Víctor Torres, y el consejero de la Presidencia Albert Dalmau Miranda, en la Comisión bilateral Estado-Generalitat
Indira Naomi Curbelo, nueva jugadora de Almagro FSF
El Espanyol cambia de propietarios
El portavoz del Grupo parlamentario Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha, Iván Sánchez.
Equipo CNCR en el Campeonato de España
Clinic fútbol Miguelturra
Cerrar