• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

En el rango objetivo del 5,25% al 5,5%

La Fed mantiene tipos en máximos de 23 años ante la falta de progresos hacia la meta de inflación

La Fed cede al BCE la iniciativa para comenzar a revertir en junio la política monetaria restrictiva

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell
Lanza / MADRID
Para hacer frente a la escalada del coste de la vida, el banco central estadounidense, liderado por Jerome Powell, subió once veces consecutivas los tipos de interés entre marzo de 2022 y julio de 2023

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido mantener por sexta reunión consecutiva los tipos de interés en el rango objetivo del 5,25% al 5,5%, en máximos desde enero de 2001, según ha informado este miércoles la institución, advirtiendo de la ausencia de progresos sustanciales hacia su objetivo de inflación.

«El Comité decidió mantener el rango objetivo para la tasa federal entre el 5,25% y el 5,5%», ha anunciado el órgano de gobierno de la Fed, apuntando que «al considerar cualquier ajuste al rango objetivo para la tasa, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos».

Asimismo, el Comité ha advertido de que no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que haya ganado mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2%.

En este sentido, los miembros del Comité de la Fed destacan que los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido y el aumento del empleo se ha mantenido fuerte y la tasa de desempleo baja, mientras que la inflación, a pesar de haber disminuido durante el año pasado, sigue siendo elevada.

«En los últimos meses, ha habido una falta de mayores avances hacia el objetivo de inflación del 2%», ha advertido del Comité en su comunicado, donde apunta que los riesgos para lograr su doble meta de empleo e inflación han avanzado hacia un mejor equilibrio durante el año pasado, aunque las perspectivas económicas son inciertas y el Comité sigue muy atento a los riesgos de inflación.

En su comunicado, el Comité de la Fed ha subrayado que para evaluar la postura adecuada de la política monetaria seguirá supervisando las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas, añadiendo que estaría preparado para ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de los objetivos.

Para hacer frente a la escalada del coste de la vida, el banco central estadounidense, liderado por Jerome Powell, subió once veces consecutivas los tipos de interés entre marzo de 2022 y julio de 2023.

La semana pasada, la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio de EE.UU. informó de que el índice de precios de gasto de consumo personal, la estadística preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó en el 2,7% interanual en el mes de marzo, dos décimas más que en febrero.

De su lado, el producto interior bruto (PIB) de EE.UU. registró en el primer trimestre del año una expansión del 0,4%, la mitad del crecimiento del 0,8% del cuarto trimestre de 2023, según la primera estimación publicada por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio. En cifras anualizadas, la economía estadounidense entre enero y marzo avanzó un 1,6% frente al 3,4% de los tres meses anteriores.

Con su decisión de este miércoles de mantener tipos, la Fed deja vía libre al Banco Central Europeo (BCE) para tomar a iniciativa en la reversión del ciclo monetario, después de que el ‘guardián del euro’ haya expresado su disposición a acometer un primer recorte de tipos en junio si no hay sorpresas en los datos entrantes.

En este sentido, el Consejo de Gobierno del BCE tiene previsto volver a reunirse para discutir la política monetaria de la eurozona el próximo 6 de junio, mientras que el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed no lo hará hasta el 12 de junio.

BALANCE DE LA FED

Por otro lado, el Comité de la Fed ha informado de que seguirá reduciendo sus tenencias de títulos del Tesoro y deuda de agencias, así como de valores respaldados por hipotecas de agencias.

En este sentido, a partir del próximo mes de junio, el Comité desacelerará el ritmo de disminución de sus tenencias de valores reduciendo el límite de reembolso mensual de títulos del Tesoro de 60.000 millones de dólares (56.085 millones de euros) a 25.000 millones de dólares (23.369 millones de euros).

De su lado, el Comité mantendrá el límite de reembolso mensual de la deuda de las agencias y de los valores respaldados por hipotecas de las agencias en 35.000 millones de dólares (32.717 millones de euros) y reinvertirá cualquier pago de principal que supere este límite en valores del Tesoro.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Christine Lagarde
Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed)
Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed)
dpa
Sede del Banco Central Europeo (BCE) en Frankfurt (Alemania).
Foro de Sintra con Christine Lagarde (BCE), Andrew Bailey (BoE), Jerome Powell (Fed) y Kazuo Ueda (BoJ)
Cerrar