• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La Junta ha puesto a disposición de los grupos de desarrollo rural más de 180 millones de euros para el emprendimiento en los pueblos

molina aragon
Se busca favorecer que la gente emprenda y se quede a vivir en el entorno rural
Lanza / MOLINA DE ARAGÓN
Martínez Arroyo destaca que “cada vez que ponemos un euro a disposición de los grupos de desarrollo rural se genera 1,5 euros más de inversión privada y hasta más de 2,5 millones de euros de inversión global, público-privada en el medio rural”

El emprendimiento frente a la despoblación. Es el resultado de las políticas de desarrollo rural que se estimulan desde el Gobierno de Castilla-La Mancha a través de ayudas que impulsan la puesta en marcha de proyectos que generan empleo y propician que la gente se quede a vivir voluntariamente en los pueblos; acciones que se realizan desde los propios actores que viven en el territorio, siguiendo la metodología Leader.

En total, en el período de programación del Programa de Desarrollo Rural, han sido ya más de 180 millones de euros los inyectados a los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, englobados en Recamder, cuantía que revierte directamente en el territorio.

Así lo indicó el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, que se trasladó este jueves hasta Molina de Aragón (Guadalajara) para la firma de los 23 proyectos de emprendedores impulsados desde el grupo Molina de Aragón-Alto Tajo.

“Cada vez que ponemos un euro a disposición de los grupos de desarrollo rural se genera 1,5 euros más de inversión privada y hasta más de 2,5 millones de euros de inversión global, público-privada en el medio rural”, dijo, algo fundamental, porque “conseguimos que la gente emprenda y decida a quedarse a vivir en uno de nuestros pueblos”.

El Señorío de Molina es una comarca en la que “nos toca afrontar de verdad el reto demográfico, más allá de las palabras”, porque tiene unos 10.000 habitantes censados en un territorio similar a la mitad de la Comunidad de Madrid, recordó el consejero.
Es una zona en la que “de verdad” hay que “hacer política de Desarrollo Rural, como está haciendo el Gobierno regional”, con un compromiso a través de la Ley de Despoblación, que incluye incentivos fiscales para quienes quieren emprender o vivir en los pueblos más pequeños, remarcó.

Desde 2015, gracias a los Grupos de Desarrollo Rural se están poniendo en marcha proyectos que “demuestran que se pueden hacer muchas cosas en las zonas rurales”. Como los 23 de este grupo de desarrollo rural, 13 de los cuales se firmaron este jueves en un acto en el salón de la Iglesia de Santa María Conde, en el que estuvieron presentes los emprendedores y los representantes de la asociación de desarrollo rural, con su presidente, Jesús Alba; junto al alcalde de la localidad, Francisco Montes; los delegados de Guadalajara y Molina de Aragón, Eusebio Robles y José Antonio Herranz, respectivamente, el delegado de Agricultura en la provincia, Santos López y la directora general de Políticas Agroambientales, Silvia Nieto, entre otros.

El hecho de que sean los territorios quienes elijan el modelo de desarrollo es, para Martínez Arroyo, “uno de los mayores orgullos” porque está “comprometido con esta estrategia, esta metodología y esta forma de entender las cosas”.

Por ello, agradeció a todos los participantes, “el compromiso con el territorio y vuestra tierra, porque sin vosotros no sería posible esta realidad que somos”.

De manera posterior, el consejero conoció alguno de los proyectos puestos en marcha en esta comarca, como el de Carmen Martínez y María Ramos, dos mujeres jóvenes que han abierto un centro de salud integral danto servicio a los habitantes del medio rural.

Ayudas para la truficultura

Martínez Arroyo resaltó, además, que el Gobierno regional “ha cumplido el compromiso” que hizo en abril de 2019 de ayudar a los agricultores y propietarios forestales para forestación de tierras con más del ocho por ciento de pendiente, para forestación de superficie adehesada y para impulsar el cultivo de trufas, “un cultivo muy rentable” que ayuda al desarrollo rural, porque exige la presencia en el territorio durante todo el año para su cuidado.

“Hemos resuelto la convocatoria y se van a forestar más de 1.000 hectáreas en Castilla-La Mancha”, señaló el consejero, que explicó que, frente a los 3,7 millones de euros que se iban a poner a disposición, finalmente se han destinado 4,9 millones para que ningún proyecto se quede fuera. Dos de esos millones son para proyectos de Guadalajara, que era la provincia de referencia para la trufa. “Entre todos hacemos que este medio rural tenga futuro”, finalizó.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Franco ha recorrido las instalaciones de CEAT
CCOO y UGT protestan por el convenio de los trabajadores del transporte sanitario en el Hospital Universitario de Toledo / Lanza
Presentación de la obra / Lanza
Programa UCLMuevete
Las investigaciones chinas apuntan a que Wuhan no es el origen natural del Covid-19 / EP
Concentración de los trabajadores del transporte sanitario en el Hospital de Ciudad Real / J.Jurado
Cerrar