Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La luz se dispara un 9,2% este martes, hasta 203,6 euros el MWh, el segundo día más caro de la historia

EuropaPress 3924995 factura consumo luz 10 septiembre 2021 madrid espana precio medio diario scaled
Una factura del consumo de luz / EP
E. Press / MADRID
Tras concluir septiembre con un precio medio récord, octubre ya ha registrado los dos precios más altos vistos hasta ahora en sólo cinco jornadas, y la tendencia sigue al alza con este nuevo registro, que también supondrá el martes más caro de la historia

El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista subirá este martes un 9,2%, hasta los 203,68 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone el segundo registro más alto de la serie histórica, sólo por detrás de los 216 euros a los que llegó el viernes pasado.

Tras concluir septiembre con un precio medio récord, octubre ya ha registrado los dos precios más altos vistos hasta ahora en sólo cinco jornadas, y la tendencia sigue al alza con este nuevo registro, que también supondrá el martes más caro de la historia.

Este marte, el precio subirá un 11,5% respecto a hace una semana, cuando el precio de la electricidad en el mercado mayorista español estaba en 182,71 euros/MWh. Comparándolo con hace un año, el precio de la electricidad aumenta un 341%, según los datos del operador de mercado eléctrico designado (OMIE) recogidos por Europa Press.

El precio más alto de este martes se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando alcanzará los 256,47 euros/MWh, mientras que el más bajo se ha registrado entre las 04.00 horas y las 05.00 horas, con 165 euros/MWh.

Esta situación se produce en plena escalada del precio de todas las materias primas vinculadas a la energía en todo el mundo, como el gas, el petróleo y el carbón, lo que dispara al mismo tiempo los derechos de CO2, también en máximos históricos.

No obstante, el Gobierno ya ha aprobado un plan de choque que contendrá de forma temporal estas subidas, al rebajar los impuestos y minorar algunos ingresos extraordinarios de las eléctricas, por lo que no se reflejará en las facturas de los consumidores.

Aun así, al tratarse de un problema global, la tendencia inflacionista en todos los tipos de energía podría trasladarse a la industria, pudiendo causar presiones en su actividad o la traslación de los precios a los consumidores.

La reducción del IVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados ‘beneficios caídos del cielo’, son algunas de las medidas acometidas por el Gobierno español.

En cualquier caso, el precio de la cotización que se publica cada día, como ya ha advertido el Ejecutivo, seguirá en cotas elevadas y subiendo, al menos, hasta marzo del año que viene, momento en el que se prevé que estas medidas decaigan. Mientras tanto, la factura debería seguir bajando de precio a pesar del alza en el mercado mayorista.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de la ciudad de Cannes - Europa Press/Contacto/Alec Michael
Un poste eléctrico, a 14 de marzo de 2025, en Madrid (España). - Marta Fernández - Europa Press - Archivo
Tuvimos una noche a oscuras encendiendo velas y candelabros / Clara Manzano--124-Enhanced-NR
Foto panorámica de Piedrabuena / Lanza
La plaza de España de Valdepeñas el día del apagón eléctrico / Maite Guerrero
Varios billetes, a 9 de enero de 2024, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Cerrar