Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

"La demanda interna sustentará el crecimiento", dice

La OCDE eleva al 3% el crecimiento de España en 2024, frente al 0,8% de la zona euro

La economía española crecerá sustancialmente más que la eurozona en 2025 y 2026

En cuanto a la evolución de los precios, la OCDE prevé que la inflación disminuirá de manera constante hasta 2026
En cuanto a la evolución de los precios, la OCDE prevé que la inflación disminuirá de manera constante hasta 2026
Lanza / MADRID

La economía española crecerá este año y los dos siguientes muy por encima de la media estimada para la eurozona, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que ha revisado al alza su pronóstico de expansión del producto interior bruto (PIB) de España para 2024 al 3% desde el 2,8% y hasta el 2,3% desde el 2,2% el de 2025.

De su lado, la organización anticipa que la economía de la eurozona crecerá este año un 0,8%, una décima más de lo previsto anteriormente, mientras que mantiene en el 1,3% el pronóstico de expansión de los Veinte para 2025.

Asimismo, de cara a 2026, el ‘think tank’ de las economías avanzadas proyecta que el PIB español crecerá a un ritmo del 2%, medio punto porcentual por encima de la expansión prevista para el conjunto de la zona euro.

«La demanda interna sustentará el crecimiento, ya que el consumo privado se expandirá gracias a un mercado laboral resiliente, mayores ahorros de los hogares y aumentos de los ingresos reales», explica la OCDE en su informe, donde apunta también que la inversión se recuperará apoyada en los menores costes de financiación y la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Al mismo tiempo advierte de que, si bien las exportaciones se beneficiarán de las tendencias positivas del turismo, la recuperación de las importaciones limitará la contribución de las exportaciones netas al crecimiento.

En su análisis, considera que los principales riesgos a la baja para la economía española son el aumento de las tensiones geopolíticas, que podrían incrementar los precios de la energía y empeorar la demanda de los principales socios comerciales de España, y una lenta implementación del PRTR.

En cuanto a la evolución de los precios, la OCDE prevé que la inflación disminuirá de manera constante hasta 2026, ayudada por los precios más bajos de la energía y los alimentos y las presiones salariales limitadas.

De este modo, las nuevas proyecciones para España de la organización con sede en París anticipan que la tasa de inflación armonizada será del 2,8% en 2024 para moderarse al 2,1% el próximo año y hasta el 2% en 2026.

La buena marcha de la economía española permitirá seguir reduciendo el nivel de desempleo, con una caída esperada de la tasa de paro al 11,5% este año y al 10,9% en 2025, para descender hasta el 10,5% un año después.

En este sentido, la OCDE considera que mejorar la eficiencia de la contratación laboral y abordar los desajustes de habilidades ayudaría a aliviar el desempleo estructural e impulsar crecimiento de la productividad en el país.

CONSOLIDACIÓN FISCAL

En cuanto al saneamiento de las cuentas públicas de España, el ‘think tank’ afirma que la implementación efectiva del plan de consolidación fiscal «es crucial» para cumplir con las reglas fiscales europeas, colocar la deuda pública en una trayectoria descendente y liberar recursos para futuras prioridades de gasto.

Según las nuevas proyecciones de la OCDE, se espera que el déficit presupuestario disminuya gradualmente hasta el 3% del PIB en 2024, el 2,5% en 2025 y el 2,1% en 2026, con una consolidación acumulada prevista del 0,7% del PIB en 2025 y 2026, en consonancia con el plan fiscal a mediano plazo del gobierno.

A este respecto, las proyecciones suponen que el crecimiento del gasto público se verá restringido, afectando los gastos corrientes y las transferencias de capital, mientras que las medidas antiinflacionarias introducidas en 2022 concluirán en 2024.

Por otro lado, la OCDE señala que el impacto sobre el déficit fiscal relacionado con el paquete de ayuda para las zonas afectadas por las inundaciones, que equivale a alrededor del 1,1% del PIB, «es incierto», ya que dependerá del alcance de la ayuda solicitada y del momento de los desembolsos».

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Aperos de labranza, naves y casas en Los Cortijos de Arriba / J. Jurado
El vicepresidente primero intervendrá para compartir la experiencia de la región en esta área / Lanza
El director de la Oficina de Castilla-La Mancha en Bruselas, Ramón Asensio
Reunión OCDE reto demográfico
Las mujeres españolas tienen la mayor esperanza de vida de la OCDE / Lanza
Una joven se desplaza con un skate Parque de El Retiro - Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo
Cerrar