• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Gracias, sobre todo, al impulso de la hostelería

La Seguridad Social logra su segundo mejor abril de la historia tras ganar casi 231.000 afiliados

Mujeres y extranjeros marcan récord de cotizantes y el mes finaliza con 21,58 millones de ocupados, nuevo máximo histórico

Una camarera trabajando en un bar
Una camarera trabajando en un bar
Lanza / MADRID
La afiliación media subió en abril en todas las comunidades autónomas respecto al mes anterior, especialmente en Baleares, con 62.884 ocupados más

La Seguridad Social ganó una media de 230.993 cotizantes en abril respecto al mes anterior (+1,1%), gracias, sobre todo, al impulso de la hostelería, que sumó más de 108.000 nuevos afiliados por el efecto de la Semana Santa.

Tras el avance de abril, el número de afiliados medios se situó en 21.588.639 cotizantes, alcanzando un nuevo máximo histórico, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El aumento de afiliados medios registrado en abril de este año es el segundo mayor de la serie en este mes tras el de 2023 (+238.436 cotizantes) y el cuarto mayor repunte intermensual desde 2012, ha destacado el Departamento que dirige Elma Saiz.

En el último año, de abril de 2024 a abril de 2025, la Seguridad Social ha ganado 487.134 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,3%.

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 60.160 afiliados (+0,3%), lo que llevó al sistema a un nuevo máximo de 21.550.139 cotizantes. Dentro de la serie desestacionalizada se han creado 483.358 empleos en el último año (+2,3%).

«El empleo sigue creciendo y es de más calidad. Los resultados de la reforma laboral son incuestionables. Desde su entrada en vigor, hemos sumado 1,74 millones de afiliados y hemos alcanzado cifras históricas de 21,5 millones de trabajadores, superando varios días de abril los 21,6 millones, incluso hemos superado puntualmente los 21,7 millones de afiliados», ha resaltado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

En concreto, durante ocho días del mes de abril se superaron los 21,6 millones de afiliados, todos ellos en la segunda quincena, e incluso el día 28, el del apagón, se pasó de la barrera de los 21,7 millones de cotizantes.

MÁXIMO HISTÓRICO DE MUJERES TRABAJANDO: MÁS DE 10,2 MILLONES

La afiliación media creció en abril en ambos sexos, aunque más entre las mujeres, que sumaron 121.483 ocupadas en el mes (+1,2%), hasta marcar un nuevo récord histórico de 10.238.541 cotizantes, cifra que representa el 47,4% del total de afiliados (48,9% en el Régimen General).

En el caso de los hombres, la afiliación aumentó en 109.510 ocupados en abril (+1%), hasta situarse en 11.350.098 cotizantes.

Por su parte, la afiliación media de extranjeros subió en abril en 76.102 cotizantes, un 2,6% más respecto al mes anterior, hasta rozar los casi 3 millones de ocupados, nuevo máximo histórico.

HOSTELERÍA, EL SECTOR QUE MÁS EMPLEO CREÓ EN ABRIL

Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 217.148 afiliados medios en abril (+1,2%), hasta sobrepasar los 18,1 millones de ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 12.950 afiliados (+0,4%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.402.198 personas.

Dentro del Régimen General, la hostelería protagonizó el mayor incremento en la ocupación al ganar 108.513 cotizantes respecto al mes anterior (+7,4%), seguido, de lejos, por el comercio, con 15.677 afiliados más (+0,6%), y de las actividades administrativas, que sumaron 15.343 ocupados (+1,1%).

Por su parte, el Sistema Especial Agrario ganó 18.762 afiliados en el cuarto mes del año (+2,8%), en tanto que el del Hogar registró 1.014 bajas (-0,3%).

En el último año, el Ministerio pone el acento en la «especial intensidad» con la que han ganado ocupados los sectores de transporte y almacenamiento (+7,3%); agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (+5,4%); actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (+4,9%) y educación (+4,2%).

Asimismo, las activades de alto valor añadido han crecido especialmente desde 2021, tras la reforma laboral. De hecho, Información y Comunicaciones y actividades Científico-Técnicas experimentan crecimientos superiores al 15%, señala el Departamento liderado por Elma Saiz.

MÁS DE 15 MILLONES DE TRABAJADORES CON CONTRATO FIJO

Según el Ministerio, la Seguridad Social contabiliza ahora más de 4 millones de trabajadores más con contrato indefinido desde la puesta en marcha de la reforma laboral, con un incremento del 36,7% desde 2022.

«Durante décadas, millones de trabajadores vivieron atrapados en la temporalidad y la precariedad. Hoy, gracias a la reforma laboral, la situación ha cambiado de raíz: casi nueve de cada de diez empleos son indefinidos», ha destacado la ministra Saiz.

De este modo, el total de ocupados con contrato indefinido supera los 15 millones, de los que más 9,9 millones trabajan a tiempo completo. No obstante, según el Ministerio, el número de fijos- discontinuos se ha estabilizado y representa «tan sólo el 5,8% del total de afiliados».

Al mismo tiempo, el peso de los trabajadores temporales se mantiene por debajo del 12% (11,9%), frente al 29,5% del promedio de 2017 a 2021.

El Departamento que dirige Elma Saiz también ha remarcado que, en comparación con los grandes países europeos, la creación de empleo en España (+9,3%) supera a la de grandes países europeos como Italia (+6,4%); Francia (+1,9%) y Alemania (+1,6%) desde finales de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.

SUBE LA AFILIACIÓN EN TODAS LAS CCAA

La afiliación media subió en abril en todas las comunidades autónomas respecto al mes anterior, especialmente en Baleares, con 62.884 ocupados más (+12%); Andalucía, con un repunte de 53.980 afiliados (+1,5%), y Cataluña, con 37.403 nuevos cotizantes (+1%).

Por otro lado, el Ministerio ha informado de que el número de trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se situó a cierre de abril en 14.951, de los que 2.663 estaban encuadrados en el Mecanismo RED para el sector del automóvil, 3.347 estaban en un ERTE de fuerza mayor y 8.941 en un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP).

Dentro de las medidas de apoyo a empresas y trabajadores por los efectos de la DANA en la Comunidad Valenciana, el Consejo de Ministros acordó el pasado 23 de diciembre la activación del Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo para el sector de la fabricación de vehículos de motor.

Así, a partir del 1 de enero y hasta el 31 de diciembre las empresas de este sector y aquellas otras participantes en la cadena productiva o que dan servicios necesarios a las anteriores podrán solicitar la autorización de medidas de suspensión temporal de contratos de trabajo y de reducción de la jornada ordinaria de sus trabajadores.

La cuantía de la prestación asociada al Mecanismo RED es del 70% de la base reguladora (la media de lo cotizado en los últimos 180 días o del tiempo que haya trabajado, si es menos) durante todo el tiempo que dure la medida de suspensión o reducción de jornada, siempre dentro del periodo establecido en el acuerdo de Consejo de Ministros (1 de enero a 31 de diciembre de 2025).

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Un militar del ejército español
Un trabajador extranjero de la limpieza
Un trabajador extranjero de la limpieza
Dos personas beben una copa de vino
Un bebé agarra el dedo de su madre. - JUNTA DE EXTREMADURA
De total de afiliados extranjeros, 33.668 son mujeres / Archivo
Cerrar