• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La tasa de ahorro de los hogares escala hasta el 4,9% en el primer trimestre

ahorro scaled
Un hombre sale con varias bolsas de un centro comercial
Lanza / MADRID
La economía española presentó una necesidad de financiación frente al resto del mundo de 1.211 millones, el 0,4% del PIB

Los hogares españoles situaron en el primer trimestre su tasa de ahorro en el 4,9% de su renta disponible, tasa que multiplica por más de dos la registrada en el mismo trimestre de 2020 (1,8%), según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la tasa de ahorro de los hogares se mantuvo en el 10,6%, con lo que acumula ya cinco trimestres seguidos por encima del 10%.

Las familias españolas ahorraron entre enero y marzo un total de 8.505 millones de euros, un 164,7% más que en igual periodo de 2020, tras descender su renta disponible un 1,2%, hasta los 172.880 millones de euros, y reducirse su gasto en consumo un 4,4%, hasta los 163.811 millones.

El ahorro generado por los hogares fue insuficiente para financiar la inversión que realizaron en el primer trimestre (8.634 millones de euros), por lo que mostraron una necesidad de financiación de 600 millones de euros, frente a los 5.556 millones del mismo trimestre de 2020.

LA ECONOMÍA PRESENTA UNA NECESIDAD DE FINANCIACIÓN DEL 0,4% DEL PIB

En el primer trimestre del año la economía española mostró una necesidad de financiación de 1.211 millones de euros, cifra que equivale al 0,4% del PIB y que contrasta con la capacidad de financiación de 571 millones de euros del primer trimestre de 2020.

Este resultado es consecuencia de la necesidad de financiación registrada por los hogares y las administraciones públicas, que presentaron en el primer trimestre un déficit de 15.751 millones de euros, casi 5.000 millones más que en el mismo periodo del año pasado y la cifra más alta en un primer trimestre desde 2010.

Este déficit de las AAPP, motivado por los gastos y ayudas asociadas a la crisis sanitaria, equivale al 8,2% del PIB, 3,7 puntos menos que a cierre de 2020.

En el último trimestre de 2020 la economía española registró una capacidad de financiación de 6.479 millones de euros, el 2,2% del PIB, por debajo de los 10.291 millones de 2019.

Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la economía nacional registró entre enero y diciembre una capacidad de financiación del 0,3% del PIB, cinco décimas menos que en el trimestre anterior.

El INE estima que la renta nacional bruta de la economía se situó hasta marzo en 281.325 millones de euros, un 3,3% inferior a la del primer trimestre de 2020, mientras que la renta nacional disponible bruta ascendió a 277.221 millones de euros, un 3,3% menos que en el año anterior.

LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS EN SUPERÁVIT

De acuerdo con esta estadística, las administraciones públicas y los hogares fueron los únicos que registraron déficit en el primer trimestre. Por contra, las instituciones financieras presentaron una capacidad de financiación de 7.979 millones de euros, cifra muy similar a la del mismo periodo de 2020.

Por su parte, las sociedades no financieras registraron una capacidad de financiación de 7.161 millones de euros, por debajo de los 9.014 millones de euros del primer trimestre de 2020.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La Oficina de Turismo de Alcázar de San Juan / Lanza
Julián Nieva en alcaldía / Lanza
Jornada técnica RECAMDER / Lanza
Un momento de la firma del convenio / Lanza
Polígono Industrial Larache en Ciudad Real capital en una imagen de archivo / Elena Rosa
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. - SIERAKOWSKI FREDERIC / EUROPEAN UNION - Archivo
Cerrar