Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La vacuna del Covid devuelve la confianza a los inversores españoles, tras cinco trimestres en negativo

confianza
Evolución de la confianza de los inversores españoles en los mercados financieros /Lanza
Lanza / MADRID

La confianza del inversor español en los mercados de valores volvió a situarse en valores positivos en el cuarto trimestre de 2020, tras el anuncio del lanzamiento de la vacuna frente al Covid-19, según la última encuesta de JP Morgan AM.

El índice de confianza del inversor en España rebotó con fuerza en el último trimestre del año, recuperando casi 3,5 puntos, con lo que logró cerrar en positivo (+0,55) el ejercicio.

En el último trimestre, se rompió la tendencia pesimista registrada a lo largo de cinco trimestres en valores negativos. De hecho, la confianza de los españoles en los mercados no había estado en terreno positivo desde el segundo trimestre de 2018.

El análisis de la gestora considera que la expectativa de que la crisis sanitaria, económica y social provocada por la Covid-19 se estabilizará a corto y medio plazo fue el principal catalizador de optimismo entre los inversores hacia las bolsas.

Así, el 39,1% de los encuestados en el último trimestre de 2020 estima como «probable o muy probable» que los mercados bursátiles evolucionen de forma «positiva» en los próximos seis meses, mientras que el 25% pronostica que se mantendrán «estables» y un 35,9% cree que continuarán cayendo por la influencia del virus y de la crisis económica.

Optimismo y «rally» del IBEX

En cuanto a la evolución del índice mensual, los inversores españoles afrontaron el mes de octubre con grandes niveles de pesimismo en la evolución futura de los mercados (-3), en línea con la dinámica negativa del año, a excepción del mes de junio, cuando se produjo el final del confinamiento.

En cambio, se advierte el contraste con los niveles de optimismo registrados en noviembre (1,9) y diciembre (2,8), coincidiendo con la culminación del proceso de fabricación de diversas vacunas contra el Covid-19 y la expectativa de su rápida aprobación, adquisición y distribución.

La recuperación del optimismo coincidió con un ‘rally’ final de la bolsa española entre noviembre y diciembre, que recuperó más de 1.500 puntos en ese periodo y contribuyó a mejorar las expectativas de los inversores.

Los inversores vuelven a confiar en el mercado europeo

El interés por la evolución de los mercados más cercanos se refleja también en la valoración que el inversor español hace de los mercados internacionales a seis meses vista. Preguntados sobre el mercado que creen se comportará mejor en los próximos meses, el 30,1% de los inversores españoles piensa que será el europeo.

De su lado, la expectativa de una mejoría de la bolsa española se mantiene en niveles estables con respecto al índice del tercer trimestre de 2020, pasando de 17,1% a un 18,2%.

El tercer mercado con mayor potencial alcista, de acuerdo con la muestra encuestada, es el estadounidense, que registra una mejora en la confianza de los inversores españoles, pasando del 13,6% registrado en el trimestre anterior al 20%.

El interés por los depósitos sigue a la baja

Los inversores españoles continúan con un perfil moderado o de bajo riesgo. Las motivaciones que guían a la mayoría son «no perder dinero» (40,5%) y asegurar una mayor estabilidad en detrimento de una mayor rentabilidad (30,7%).

En el último trimestre del año, aumentó en cinco puntos la tasa de inversores que persiguen obtener la máxima rentabilidad en sus inversiones, hasta el 28,8%.

Desde la perspectiva de la tenencia de productos de ahorro e inversión, la preferencia por los depósitos y libretas de ahorro como producto financiero continúa a la baja, aunque sigue siendo la opción preferida por el 86%, el nivel más bajo de la serie histórica que se inició en 2007.

Asimismo, se observó un aumento en la tenencia de planes de pensiones (43,6%), aunque llama la atención que el 45% de los encuestados declara no ahorrar para su jubilación.

Los fondos de inversión ganan adeptos

La preferencia por los fondos de inversión (28,5%) subió cuatro puntos en tan solo un trimestre, hasta su segundo valor más alto de toda la serie histórica, y como tercer producto financiero por el que más se decantan los ahorradores e inversores españoles, por delante de la inversión en Bolsa (26,3%).

Por su parte, la inversión en activos inmobiliarios, sin incluir la tenencia de una primera y segunda vivienda, volvió a subir, tras encadenar dos trimestres de ligeras bajadas desde el comienzo de la crisis del coronavirus. El 18,6% de los encuestados declara invertir en este activo.

En cuanto a las intenciones a la hora de ahorrar o invertir en los próximos seis meses, los depósitos repiten como la opción más elegida, con un 36,4% de respuestas, aunque son los fondos de inversión la opción con mayor crecimiento con respecto al anterior trimestre, hasta el 19,1% del total.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo de la vacunación de una mujer en la campaña de vacunación frente a la gripe / EP
Lanza (Archivo)
Alfredo Carvajal en su farmacia / Ayuntamiento de la Solana
Imagen de archivo del Hospital General de Ciudad Real / SESCAM
 Archivo
Imagen de archivo de un enfermero vacuna de la gripe a una mujer / César Ortiz - Europa Press (Archivo)
Cerrar