• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Precios

Las tarifas de telecos, luz y gas, los alimentos y los sellos, principales subidas en 2025

Movistar subirá sus tarifas en torno a un 5% a partir del próximo 13 de enero

Varios billetes, a 9 de enero de 2024, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Varios billetes, a 9 de enero de 2024, en Madrid (España). – Eduardo Parra – Europa Press – Archivo
Lanza / MADRID
La rebaja del IVA a los alimentos básicos, aceite de oliva y pasta y aceites de semillas decaerá según el plan previsto

El año 2025 arranca con subidas en los precios de las tarifas de las principales compañías de telecomunicaciones, en la factura de la luz y en los alimentos por la retirada de las rebajas impositivas a la electricidad y el IVA, así como en los sellos necesarios para el envío de cartas y tarjetas postales.

La rebaja del IVA a los alimentos básicos, aceite de oliva y pasta y aceites de semillas decaerá según el plan previsto. A lo largo de 2024 el tipo de este impuesto ha ido recuperando su nivel y este 1 de enero ya registrará sus porcentajes habituales. El aceite de oliva pasará del 2% al 4%, al estar incluido entre los alimentos básicos.

En lo que se refiere a la electricidad, la principal novedad que notará el bolsillo del consumidor es que a partir de este miércoles, 1 de enero, se produce un regreso ya permanente al 21% en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

Después de las rebajas excepcionales del IVA del recibo que se adoptaron durante la crisis, a lo largo de 2024 este impuesto había ido variando del 21% con carácter general o del 10% en el caso de que el precio del mercado eléctrico superara el umbral de los 45 euros por megavatio hora (MWh) en el mes anterior.

Ya a finales de 2023 se comenzó a desmontar la rebaja fiscal que se había adoptado durante la crisis para la luz y, además del IVA, en el caso del Impuesto Especial de la Electricidad (IEE) se estableció una regularización, pasando al 2,5% durante el primer trimestre de 2024 y al 3,8% durante el segundo. Para el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE) se estableció ya un tipo del 3,5% hasta marzo, pasando a tener un 5,25% hasta junio.

También costes fijos del sistema eléctrico como los cargos -que establece el Gobierno-, se elevarán en 2025 un 39% con respecto a 2024, después de que el Gobierno los redujera en otoño de 2021 y los haya mantenido un 55% por debajo del nivel precrisis en los últimos ejercicios por la crisis energética por la guerra de Ucrania.

Mientras, los peajes eléctricos, que establece la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), registrarán, en términos medios, una reducción del 4%.

Estas no serán las únicas novedades en la electricidad, ya que para los consumidores acogidos a la tarifa regulada habrá nuevos cambios dentro del cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

De esta manera, a partir de 2025 la proporción de vinculación con el precio del ‘pool’ proseguirá con su reducción y con una mayor incorporación de las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representarán ya el 40% a partir de este año, frente al 25% en 2024.

Por su parte, la tarifa de último recurso (TUR) de gas natural individual sin impuestos se incrementará a partir de este miércoles, 1 de enero, un 10% con relación al precio establecido el pasado 1 de octubre, por la llegada del invierno y la incorporación del gas estacional, mientras que la TUR vecinal se incrementará entre un 13,5% y un 18,3%.

MOVISTAR, VODAFONE Y ORANGE SUBEN SUS TARIFAS

Movistar subirá sus tarifas en torno a un 5% a partir del próximo 13 de enero. El encarecimiento más habitual de las tarifas para los clientes de Movistar se situará en torno a los 3 euros mensuales (36 euros al año), si bien la mayoría de los incrementos estarán por debajo de los 6 euros al mes (72 euros al año).

Por su parte, Vodafone España aplicará una subida media del 3% en sus tarifas a partir del 1 de enero y sobre ello la teleco ha especificado que, «como cada año, de forma automática y transparente», actualizará sus planes de precios en función del IPC promedio entre septiembre de 2023 y octubre de 2024, que se situó en el 2,95%.

En el caso de Orange, la ‘teleco’ subirá sus tarifas un 3% de media a partir del 27 de enero, lo que supondrá un incremento de entre 2 y 6 euros al mes (entre 24 y 72 euros al año), si bien este aumento dependerá del paquete que el usuario tenga contratado.

UN RESPIRO PARA EL MERCADO HIPOTECARIO

El Euríbor a 12 meses ha dado un respiro en la recta final de año y cerró diciembre ligeramente por encima del 2,4%, lo que supone el menor nivel para esta referencia desde septiembre de 2022, por lo que los hipotecados observarán una sustancial rebaja en su cuota hipotecaria ante la caída del diferencial.

El Panel de Funcas anticipa un descenso adicional de los tipos de intervención del BCE a lo largo de 2025, siendo este un movimiento que se reflejaría en los mercados, de modo que el Euribor cerraría este año ejercicio en el entorno del 2,35%.

TRANSPORTE PÚBLICO SUBVENCIONADO

El Gobierno ha vuelto a prorrogar los descuentos que se vienen aplicando al transporte público desde 2022, pero solo hasta junio de 2025, fecha a partir de la cual se creará un abono único de Cercanías de 20 euros para toda España, al mismo tiempo que se seguirá descontando en, al menos, un 40% el transporte autonómico.

Así, durante los primeros seis meses del año continuará la gratuidad de los trenes de Cercanías, Rodalies y Media Distancia, y de los autobuses estatales, así como los descuentos mínimos del 50% en el transporte urbano y metropolitano (el Estado financia un 30% y las comunidades y ayuntamientos el resto), y nuevos descuentos del 50% en bicicletas compartidas.

A partir de julio habrá un abono único de Cercanías de Renfe para toda España por 20 euros al mes y de 10 euros para los jóvenes de entre 15 y 26 años. Por debajo de 15 años, todo el transporte colectivo será gratuito.

Los abonos de media distancia convencional tendrán descuentos del 40%, y del 50% para jóvenes. Los servicios de autobús de titularidad estatal tendrán descuentos de entre el 40% y el 70% en función de la edad y el tipo de abono que se adquiera, y el transporte urbano y metropolitano de titularidad autonómica y local (como los abonos que se usan en Madrid), tendrá un descuento de, al menos, el 40%, que deberá ser cofinanciado al 20%, siendo para los jóvenes un mínimo del 50%.

SUBIDA DE PEAJES DE AUTOPISTAS

Este año, las carreteras de peaje que gestiona el Estado (R-2, R-3, R-4, R-5, AP-41, M-12, AP-36, AP-7 Cartagena-Vera y AP-7 Circunvalación de Alicante) subirán un 2% para vehículos que no dispongan de cobro electrónico y hasta un 11,09% para los que sí tengan.

En cuanto a las concesiones privadas, las tarifas de los peajes de las autopistas de titularidad estatal bajo concesión administrativa para 2025 subirán entre un 3,84% y el 5,45%, en función de las condiciones específicas de cada concesión.

Estos incrementos se aplicarán a las tarifas que soportan los usuarios en la AP-51, AP- 61, AP-6, AP-53, AP-66, AP-7 Alicante-Cartagena, AP-7 Málaga-Guadiaro, AP-68, AP-71, AP-9 y AP-46.

SELLOS Y PAQUETES

El precio de los sellos para el envío de cartas y tarjetas postales normalizadas de hasta veinte gramos de peso a destinos nacionales costará 0,89 euros, 7 céntimos más que en 2024, es decir, un incremento del 8,54%. En 2015, la tarifa era de 0,42 euros.

Por su parte, la carta certificada de menos de 20 gramos costará 5,29 euros, un 8,62% más; la carta ordinaria internacional inferior a 20 gramos, 1,85 euros, un 8,82% más; y la carta certificada internacional del mismo peso, 6,8 euros, un 4,62% más, en estos dos últimos casos solo si el destino es Europa, incluido Groenlandia (excluido Albania, Armenia, Bosnia, Chipre, Georgia, Malta, Moldavia y Rusia).

En cuanto a los paquetes, por el de menos de un kilo se pagará 16,2 euros, un 3,85% más, y por el de más de 20 kilos 45,6 euros, solo un 1,45% más. El paquete internacional de menos de 5 kilos costará 47,2 euros, un 2,05% más.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
José Manuel Caballeros, vicepresidente segundo de la Junta, este lunes en Ciudad Real / Clara Manzano
Los supermercados inflan casi un 600% los precios de los productos agrícolas / Lanza
El volumen de alimentos donado por Mercadona el pasado año equivale a más de 420.000 carros de la compra / Europa Press
  • Entrega de los alimentos y productos recogidos por la Hermandad de Misericordia y Palma de Valdepeñas a la Obra Social de la Parroquia del Cristo / Hermandad de Misericordia y Palma
  • La despensa de la Obra Social de la Parroquia del Cristo de Valdepeñas tras la Campaña de Navidad realizada por la Hermandad de Misericordia y Palma / Hermandad de Misericordia y Palma
  • La despensa de la Obra Social de la Parroquia del Cristo de Valdepeñas tras la Campaña de Navidad realizada por la Hermandad de Misericordia y Palma / Hermandad de Misericordia y Palma
  • La despensa de la Obra Social de la Parroquia del Cristo de Valdepeñas tras la Campaña de Navidad realizada por la Hermandad de Misericordia y Palma / Hermandad de Misericordia y Palma
  • La despensa de la Obra Social de la Parroquia del Cristo de Valdepeñas tras la Campaña de Navidad realizada por la Hermandad de Misericordia y Palma / Hermandad de Misericordia y Palma
  • La despensa de la Obra Social de la Parroquia del Cristo de Valdepeñas tras la Campaña de Navidad realizada por la Hermandad de Misericordia y Palma / Hermandad de Misericordia y Palma
 Lanza
Recolección de trufa. - DIPUTACIÓN DE CUENCA
Cerrar