• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Consumo

Los alimentos básicos se encarecen hasta un 583% del campo al supermercado, según Facua

La asociación de consumidores ha realizado un informe que compara lo que se paga al agricultor y el precio final de compra para el consumidor

Los supermercados inflan casi un 600% los precios de los productos agrícolas / Lanza
Los supermercados inflan casi un 600% los precios de los productos agrícolas / Lanza
Lanza / MADRID
Facua-Consumidores en Acción ha denunciado que los alimentos básicos se encarecen hasta un 583%, como es el caso de los limones, en el precio en los supermercados con respecto a su precio en origen

Esta es una de las conclusiones que se extrae del estudio que ha realizado la asociación, donde ha comparado la cuantía que se le paga al agricultor por producir un producto con el precio al que posteriormente lo compra el consumidor en los puntos de venta.

Así, el informe señala que el kilo de limones se paga actualmente en origen a 0,3 euros, mientras que en los puntos de venta cuesta, de media, 2,05 euros, lo que supone un 583% más.

Las cebollas se venden un 433% más caras

En el supuesto de las cebollas, el agricultor cobra unos 27 céntimos por cada kilo, mientras que en la tienda esta verdura se vende a 1,44 euros, un 433% más. De su lado, el kilo de garbanzos cuesta en el supermercado, de media, 2,12 euros, un 300% más de lo que se le paga al productor por ese mismo producto (0,53 euros el kilogramo).

De cerca le sigue la situación que se da con el kilo de manzanas golden, ya que este le cuesta al consumidor en los puntos de venta 1,96 euros, mientras que en origen su precio es de 57 céntimos el kilo, lo que representa una diferencia del 243%.

Otro de los alimentos que destaca el documento son las zanahorias, cuyo kilo se vende en los súper a 0,96 euros de media, mientras que al agricultor cobra unos 30 céntimos por cada kilo que produce de esta hortaliza (diferencia del 220%).

Las patatas también alcanzan un 161% de diferencia entre su precio en origen (0,44 euros/kilo) y su precio de venta al público (1,15 euros/kilo), y, en el caso de las peras conferencia, la diferencia llega al 131%, ya que en origen se paga a 0,9 euros/kilo mientras que en los supermercados está a 2,08 euros/kilo de media. Situación similar a la que presentan las lentejas, ya que, mientras que el agricultor cobra a 0,95 euros/kilo por estas, los consumidores las compran en el súper a 1,93 euros (un 103% más caras).

El aceite de oliva se encarece un 50% en el supermercado

En cuanto al aceite de oliva, el precio medio del virgen extra de marca blanca es de seis euros en las principales cadenas de distribución, pero, en cambio, el agricultor recibe 3,95 euros por cada litro que produce, una diferencia del 52%. Sin embargo, en el caso del aceite de girasol, la diferencia de precio entre origen (1,19 euros/kilo) y puntos de venta (1,61 euros) es un poco más baja, alcanzando el 35,3%.

En este sentido, la organización ha recordado que lleva años pidiendo a los gobiernos que impongan un doble etiquetado, de manera que los consumidores puedan conocer cuánto han cobrado los agricultores por los productos que se venden en los supermercados.

«El doble etiquetado ofrecería la posibilidad de conocer qué empresas inflan más sus márgenes de beneficio y cuáles castigan más al sector primario obligándoles a ajustar excesivamente sus precios», han recalcado desde Facua.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Entrega de premios del concurso de fotografía organizado por la OMIC de La Solana / Lanza
COAG demanda prudencia ante los vaivenes de Trump / Archivo Lanza
Se animó a usar cosméticos con productos naturales
Martina Díaz (d) y Claudia Martín (i), del Colegio Alarcos,  ganadoras del concurso de dibujo / Clara Manzano
Paqui Madrid y Ana Moya informando sobre el trabajo de la OMIC de Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Estos 157 equipos suponen un total de 785 alumnos y alumnas de los tres niveles previstos en el concurso / Lanza
Cerrar