En los últimos años, España ha sido testigo de un crecimiento sostenido en la adopción de criptomonedas, impulsado por una mayor educación financiera, la digitalización de la economía y la creciente demanda de alternativas de inversión descentralizadas.
Según indica en un comunicado Criptan, a pesar de la volatilidad inherente al mercado y los constantes cambios regulatorios, los criptoactivos han consolidado su posición como una opción atractiva para el ahorro y la diversificación del patrimonio.
En este contexto, Criptan ha presentado su informe Radiografía del Perfil del Inversor Español en Criptoactivos, donde analiza en profundidad el perfil y el comportamiento de los inversores nacionales en este sector.
Perfil del inversor en criptoactivos en Castilla-La Mancha
Según el estudio de Criptan, el inversor en criptomonedas en España es mayoritariamente hombre (85,8 por ciento), con una edad media de 40 años. En cuanto a su situación laboral, casi 7 de cada 10 inversores españoles trabajan por cuenta ajena, mientras que cerca del 18 por ciento lo hace por cuenta propia y casi un 7 por ciento son estudiantes. En Castilla-La Mancha, el 82,8 por ciento de los inversores castellano-manchegos son hombres, con una edad media (38) inferior a la nacional.
Además, el 65,6 por ciento de los inversores castellano-manchegos son trabajadores por cuenta ajena, el 17 por ciento lo son por cuenta propia y un 7 por ciento, estudiantes. Los sectores con mayor representación entre los inversores españoles son hostelería (8,1 por ciento), tecnología (7,4 por ciento) y educación (6,6 por ciento).
Estrategias de inversión y composición de carteras
La inversión media en criptoactivos en España se sitúa cerca de los 3.100 euros. En cuanto a la composición de las carteras, Bitcoin sigue siendo el activo dominante, presente en el 50,6 por ciento de las inversiones, seguido de USDC (22.5 por ciento), Euro (16,6 por ciento) y Ethereum (8 por ciento). Por su parte, en Castilla-La Mancha la inversión media de inversores supera los 3.800 euros, superior a la media nacional, siendo USDC (43,1 por ciento) la criptomoneda preferida de los castellano-manchegos, siendo la comunidad que más invierte en este criptoactivo.
Asimismo, las otras dos criptomonedas con mayor interés por parte de los castellano-manchegos son Bitcoin (34,8 por ciento), la comunidad que menos invierte en este criptoactivo, y Euro (15 por ciento).
A nivel estratégico, el informe revela que la mayoría de los inversores españoles opta por una estrategia a largo plazo, conocida como ‘hodl’, en la que los activos se mantienen con el objetivo de capitalizar su revalorización en el tiempo. Esto evidencia que el principal objetivo de los inversores españoles en criptoactivos es el ahorro y no la especulación.
“El ecosistema cripto sigue en constante evolución, y cada vez más inversores comprenden que, más allá de la especulación, los criptoactivos ofrecen un valor añadido como reserva de valor y método de diversificación financiera. A medida que el sector madura y se integra con las finanzas tradicionales, veremos una adopción aún mayor y nuevas oportunidades de inversión”, reconoce Jorge Soriano, cofundador y CEO de Criptan.
Rentabilidad y tendencias de inversión
Este informe de Criptan asegura que la rentabilidad de los criptoactivos ha superado el cien por cien en el último año, dependiendo del activo. Sin embargo, la actividad inversora sigue patrones cíclicos, influenciados por la estacionalidad del mercado.
Los meses más activos en volumen de inversión son noviembre y diciembre, seguidos de marzo y octubre, mientras que septiembre y enero son los períodos con menor actividad.
Jorge Soriano, cofundador y CEO de Criptan, afirma que “el comportamiento de inversión en criptomonedas está condicionado por factores como el cierre del año fiscal, la reinversión de beneficios obtenidos en el ejercicio anterior y eventos macroeconómicos que impactan la confianza del mercado. Además, la volatilidad del sector genera oportunidades estratégicas para los inversores”.
En cuanto a la rentabilidad del ahorro, depende del activo y del plazo de inversión, aunque los inversores pueden obtener hasta un 10 por ciento anual en productos de ahorro, y más del 13 por ciento con incentivos adicionales, como programas de referidos.
Distribución geográfica de la inversión
Las comunidades autónomas donde se registra una mayor adopción de criptomonedas son Cataluña (19,9 por ciento), Comunidad de Madrid (19,2 por ciento) y Comunidad Valenciana (17,4 por ciento). Estas regiones destacan por su dinamismo económico, alto nivel de digitalización y una fuerte concentración de inversores con perfil tecnológico y financiero.
Por otro lado, las comunidades con menor participación en la inversión en criptoactivos son Navarra (1,5 por ciento), Cantabria (1,1 por ciento), Extremadura (1,1 por ciento) y La Rioja (0,8 por ciento).
Asimismo, en términos de fondos por persona, la comunidad autónoma con mayor volumen de inversión individual es la Comunidad de Madrid (21,3 por ciento). A continuación, se sitúa la Comunidad Valenciana (19,1 por ciento) y Cataluña (16,7 por ciento). Mientras que en el lado opuesto se encuentran Cantabria (1,7 por ciento), Asturias (1,6 por ciento) y La Rioja (0,5 por ciento).
Así, los datos del informe de Criptan confirman que el inversor español en criptomonedas es, en su mayoría, un ahorrador con una visión a largo plazo, donde Bitcoin sigue siendo el activo principal. La creciente adopción y la alta rentabilidad del sector refuerzan la posición de los criptoactivos como una alternativa consolidada dentro del ecosistema financiero en España.