• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Con el aceite como el producto que más sube

Los españoles gastan un 3% más en la cesta de la compra de abril

Respecto a las categorías menos demandadas en abril, figuran los productos de protección solar, que caen un 18,7%

Una mujer realiza compras en un mercado
Una mujer realiza compras en un mercado
Lanza / MADRID

Los españoles gastaron un 3% más en la cesta de la compra en abril, mientras que la demanda registra una ligera subida del 0,5%, al tiempo que el precio promedio alcanzó un alza del 2,5%, según los últimos datos publicados por NIQ.

En concreto, la alimentación es el capítulo en el que se realizó mayor desembolso, subiendo sus ventas en valor en un 4,2%, mientras que droguería y perfumería lo hizo en un 3,7% y, por el contrario, bebidas anotó un descenso del 2,6%, motivado por la caída en la demanda en esta sección del 2,9%. Así, se observa un crecimiento en el volumen del 3,5% en droguería y perfumería, mientras que alimentación lo hace en un 1,6%.

Respecto al precio promedio, se observa una moderación en las subidas interanuales y así alimentación registra un aumento del 2,6% frente abril de 2023, constituyendo el menor crecimiento desde el estallido de la inflación, mientras que las otras secciones se mantuvieron prácticamente planas, con un incremento del 0,3% en bebidas y del 0,2% en droguería y perfumería.

En cuanto a canales, destaca el avance en las ventas ‘online’, que registran un alza del 19,6%. A distancia, le siguen los súper grandes, con una subida del 5,6%; las perfumerías, con un 4,9% más o las estaciones de servicio, con un alza del 2,3%. Otro dato que resalta en el comportamiento del mes pasado es que los hipermercados disminuyen sus ventas en valor en un 6,8%.

Respecto a los productos, destaca la demanda de los derivados lácteos, como el queso de bola, que incrementa sus ventas en volumen en un 14,6%, el queso rallado (13,5%), el queso fresco (12,6%), los quesos frescos pasteurizados (11,3%) o el queso azul, en un 9,7%, confirmándose la tendencia de que el consumidor se ha visto atraído por el descenso en el precio de los derivados de la leche y también porque se trata de una fuente de proteína más asequible que el pescado y la carne.

Mientras que la preocupación por cuidarse sigue en alza en el comportamiento de los compradores y así, los dietéticos son los productos favoritos, con un alza de las ventas en valor del 18,1%, así como también el maquillaje, con un incremento del 12,3%; el tratamiento facial; los frutos secos, en un 10%; los productos de higiene bucal, en un 9,8%; o las infusiones en un 9,5%. Por su parte, figuran en esta lista los productos de conveniencia, como los platos preparados congelados o los platos preparados en conserva, que incrementan su demanda en un 8,7% y un 8%, respectivamente.

Respecto a las categorías menos demandadas en abril, figuran los productos de protección solar, que caen un 18,7%, respecto a un año antes y es que hay que tener en cuenta que en 2023 la Semana Santa fue en abril, fenómeno estacional que explica también los decrecimientos en el volumen de un 11,1% para la horchata, de un 8,5% para los helados y las bebidas alcohólicas, un 6,1% para la cerveza, un 4,3% para las bebidas refrescantes, o un 2,9% para el vino.

EL ACEITE SE MANTIENE COMO EL PRODUCTO QUE MÁS SUBE

Un mes más, el aceite se mantiene en el primer puesto en la lista de los artículos que más sube de precio respecto a un año antes y así lo hace en un 32,6%, frente al mismo periodo del año pasado.

Al aceite le siguen las aceitunas y encurtidos con una subida en el precio promedio del 9,9%, seguidos de los zumos, en un 8,4%; el cuidado capilar, en un 7,6% o las verduras congeladas y las conservas vegetales, en un 7,5% y un 6,9%, respectivamente.

Aunque debido a la actual crisis mundial del cacao, con la disminución de materia prima y su encarecimiento, estas categorías aparecen en el ranking de productos que han protagonizado mayores subidas de precio, pero registran un crecimiento menor de lo esperado con un alza del 5,5% para los chocolates y 3,6% para el cacao, con una caída de la demanda aunque no muy acusada del 2,2% y 2,5%, respectivamente.

Respecto a los que experimentan mayores descensos de precio en abril, destaca un gran número de productos lácteos y es que, hace un año, aún se arrastraba el efecto del encarecimiento de las materias primas para elaborar los piensos de alimentación animal, derivado de la guerra de Ucrania.

Así, los precios de los quesos blancos pasteurizados caen un 7,7%, seguido del queso rallado (-6,7%), el queso de bola (-5,9%) y la mantequilla (-5,3%). También reducen sus prescios productos de la sección de droguería y perfumería como los complementos de lavado en un 6,3%; las celulosas del hogar, en un 6%; los detergentes de la ropa, en un 5,5%, o los productos de tratamiento facial, en un 3,6%.

Por último, el informe muestra que a cierre de abril, las ventas en valor de la marca blanca crece un 7,5%, frente a la bajada del 0,5% de las de fabricante, mientras que las ventas en volumen se elevan en un 4,3% para las primeras y disminuyen en un 3,9% para las segundas.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Barrio de la zona del Nuevo Hospital en Ciudad Real / Clara Manzano
Campos de cebadas en la Alcarria Alta de Guadalajara / Lanza
Sede de los sindicatos CCOO y UGT en Ciudad Real / Elena Rosa (Archivo)
El secretario de Empleo y Políticas Públicas de CCOO C-LM, Juan Carlos del Puerto / Archivo
Donde más subieron los precios en Castilla-La Mancha respecto al mismo mes del año anterior fue en restaurantes y hoteles / Patricia-Galiana
Varias personas hacen compras en un mercado - A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo
Cerrar