• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Los productores ven positiva la homologación de los contratos de compraventa de uva y esperan que se cumplan

bodega montes norte CM 67
Uvas a su llegada a la bodega / Clara Manzano
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
Asaja, COAG y UPA recuerdan que todos los operadores han de ajustarse a las cláusulas referidas al precio, la forma y condiciones de pago y entrega, calidad o trazabilidad

El Boletín Oficial del Estado (BOE) hizo públicos este miércoles los contratos tipos de uva y vino para las próximas tres campañas (2021/2022, 2022/2023 y 2023/2024), que suponen una protección legal para los viticultores ante cualquier posible incumplimiento.

Las organizaciones profesionales de productores (OPAs) valoran estos acuerdos para que todos los operadores de la Ley de la Cadena conozcan las cotizaciones de la uva y para que no se cometan infracciones, tal y como detectaron la pasada vendimia en las operaciones de importantes grupos vinícolas.

Agustín Miranda, gerente de Asaja Ciudad Real, ha recordado que los contratos han sido homologados por el Ministerio de Agricultura a propuesta de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), y su contenido se ajusta a lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de este comercio.

“Es una forma, opina, de defensa hacia el agricultor” ante cualquier tipo de incumplimiento por parte de los grupos industriales, que han de atenerse obligatoriamente a dar cob ertura de todas las cláusulas que se contemplan como el precio, la forma y condiciones de pago y entrega, calidad, trazabilidad, duración y prórroga, además de la resolución de disparidades.

A pesar de la buena noticia, Miranda llama la atención sobre el retraso en la publicación de estos contratos tipo, dado que los productores han de tener margen suficiente tanto para realizar los registros de los acuerdos laborales como para estimar la necesidad de personal en función del desarrollo de sus cultivos. A su juicio, debían haberse conocido en “marzo o abril”, y no apenas un mes antes del inicio de la campaña.

Con todo, el directivo de Asaja Ciudad Real ve favorable el marco para realizar las operaciones de venta de uva para transformación en vino, en el que todas las partes han de seguir los principios marcados, o de lo contrario se enfrentan a infracciones.

Positivo

El secretario en Castilla-La Mancha de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Ángel Galve, también ve positiva la implementación de estos contratos en un sector tan estratégico para la comunidad y, por ende, para la provincia de Ciudad Real.

A su juicio, es imprescindible su aplicación para cumplir con lo establecido en la Ley de Cadena Alimentaria, como es la obligación de negociar precios que deben cubrir los costes de producción y el trabajo de elaboración del proceso de cuidado, recogida y transporte hasa los centros vinícolas.

De lo contrario, la organización denunciará, recuerda, como ya hizo en 2020 junto a otras OPAs, presiones a los viticultores para que firmaran acuerdos con valores por debajo del coste real de los inputs que asumen los productores.

Según el mismo poratvoz también consolidan la puesta en marcha de la cultura acuerdos laborales en el sector vinícola, que se convierten en la mejor fórmula para «que haya más transparencia entre todos los operadores».

En la misma línea, desde UPA Castilla-La Mancha siempre han defendido el cumplimiento de las condiciones de dichos acuerdos, y que el precio aplicable en este tipo de contratos “cumpla las especificaciones señaladas”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El presidente de Asaja, Pedro Barato, en la asamblea de Asaja en Cuenca
Eurodiputados de vox con agricultores españoles de Asaja en Bruselas / Lanza
Cartel de cómo tramitar la solicitud de la PAC en ASAJA Valdepeñas / ASAJA
Jornada sobre gobernanza del agua celebrada, hoy, en el Congreso de los Diputados / Lanza
Imagen de trabajadores del campo / Lanza
Imagen de lobos / Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar