• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Economía

Marzo cierra con 846.178 toneladas de aceite de oliva y UPA critica la «ilógica» caída de precios

Los datos de la AICA correspondientes a marzo apuntan a una producción de 14.280 toneladas ese mes; y de 846.178 toneladas de aceite de oliva acumuladas

Elaboración de aceite de oliva / CEDIDA - Archivo
Elaboración de aceite de oliva / CEDIDA – Archivo
Europa Press / SEVILLA

El mes de marzo ha cerrado con un total de 846.478,23 toneladas de aceite de oliva en España, de las que el 68% (574.075 toneladas) se han producido en Andalucía, según el avance de la situación de mercado del sector del aceite de oliva, aceituna de mesa y aceite de orujo de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), consultado por Europa Press.

Los datos de la AICA correspondientes a marzo apuntan a una producción de 14.280 toneladas ese mes; y de 846.178 toneladas de aceite de oliva acumuladas. En total, las existencias se sitúan en 659.285,34 toneladas, de las cuales 470.913 se encuentran en manos de las cooperativas y almazaras; 184.870 están en poder de los envasadores; y 3.501 están en el Patrimonio Comunal Olivarero.

Con estos datos, el secretario general de UPA-Andalucía y responsable de la sectorial de olivar y aceite de UPA, Cristóbal Cano, ha advertido en un comunicado de que «el ritmo de salidas en los próximos meses tenderá a ralentizarse porque no hay aceite para mantener este camino» y ha lamentado la «ilógica» bajada de precio en origen del aceite de oliva.

«A la luz de los magníficos datos de marzo, no es lógico ni razonable la acusada disminución de los precios en origen del aceite de oliva, motivado sobre todo por un cambio de ánimo en el sector olivarero. El consumo se mantiene firme. Eso es lo que nos dicen las ventas de otras 91.000 toneladas más de aceite justo a la mitad de la campaña de comercialización», ha explicado.

Así, ha señalado que existe una baja disponibilidad de aceite, las lluvias registradas han sido buenas pero que encaminan hacia una próxima cosecha media. «Esto –según ha apuntado–, junto a si la demanda se mantiene fuerte como hasta ahora puede dar provocar tensiones en los mercados debido a la poca disponibilidad de aceite en España y el resto del mundo, y al inesperado cambio en los precios», afirma.

De esta manera, Cano confía en que las lluvias continúen en la primavera, aunque para este mes de abril, a medio plazo, no se atisban precipitaciones, y, sobre todo, que las elevas temperaturas no causen daño en la floración como ocurriera el año pasado.

«Según vayan pasando los meses, antes o después, ese nivel de comercialización será necesariamente menor porque hay poco aceite y podría darse un escenario de desajustes en los mercados que no son buenos para nadie», ha insistido para señalar que «la situación de precios en origen para los próximos meses debe pasar por una reversión de esta ilógica bajada actual y volver a la estabilidad que teníamos».

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de un campo de cereal / Joaquín Terán
Campos de cebadas en la Alcarria Alta de Guadalajara / Lanza
Varias personas con una pancarta durante una concentración de agricultores convocada por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), frente a la sede de la Unión Europea en Madrid, - Fernando Sánchez - Europa Press
Campo tras una de las tormentas de granizo del pasado mes de mayo / Lanza
El debate sobre la gestión y aprovechamiento del agua despertó gran interés / Lanza
Imagen de archivo de una explotación agrícola / Lanza
Cerrar