• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Cumple 40 años al frente de Vega Sicilia

Pablo Álvarez: “El vino español tiene que moverse, se hacen vinos excelentes y el mundo no lo sabe”

El consejero delegado de Bodegas Vega Sicilia destaca que “debemos seguir evolucionando sin perder nuestra personalidad”

Pablo Álvarez lleva 40 años al frente de bodegas Vega Sicilia/ TEMPOS Vega Sicilia
Pablo Álvarez lleva 40 años al frente de bodegas Vega Sicilia/ TEMPOS Vega Sicilia
Helena Molero  / MADRID
“Espero que el sentido común reine y no afecte demasiado el cambio en los aranceles en los vinos para el mercado norteamericano”, dice quien está al frente de Vega Sicilia, donde nacen los mejores vinos del planeta

Pablo Álvarez cumple 40 años al frente de Vega Sicilia, donde nacen los mejores vinos del planeta. Desde 1982, conviven en esta bodega tradición y visión de futuro con naturalidad. Álvarez ha puesto a Castilla León en el mapa global del vino de excelencia.  Paciencia, perfección y respeto al legado son las claves que mueven el mundo de Vega Sicilia.

En esta entrevista Pablo Álvarez habla del legado que recogió de Eloy Lecanda, que fijó la identidad de sus viñas y “puso la primera letra en la filosofía de calidad” de la bodega.  Asegura también que Vega Sicilia “debe seguir creciendo en la calidad de nuestras viñas, en la elaboración y envejecimiento de nuestros vinos, sabiéndonos adaptar, evolucionar al paso de los años sin perder nuestra personalidad, que es lo que nos ha hecho diferentes”. 

Sobre el vino español en el mercado internacional, Álvarez sostiene que “jamás se han hecho tan grandes vinos en España, pero el mundo no lo sabe. No hay otra solución que enseñar lo que hacemos, viajando, catando, mostrando lo que elaboramos”.

En cuanto a la política arancelaria de EE. UU, Álvarez confía en que “el sentido común reine y no afecte demasiado el cambio en los aranceles en los vinos para el mercado norteamericano”.

VS_Viñedo_Junio_02_2023
Viñedos de Vega Sicilia

PREGUNTA.- Sr. Álvarez, accedo a este santuario del vino, bodegas Vega Sicilia, el “laboratorio” de los mejores vinos del mundo… “una cultura de paciencia y dedicación” ¿Cómo se mantiene este nivel de excelencia después de más de cuarenta años?

RESPUESTA.- Se mantiene porque esos han sido desde la creación de Vega Sicilia los principios y la filosofía que han inspirado la forma de trabajar en esta casa.

P.-De todos los grandes hitos que se han desarrollado en estas viñas, ¿qué hecho destacaría como decisivo en Vega Sicilia? ¿O es un cúmulo de circunstancias históricas y de territorio?

R.-Creo que es un cúmulo de circunstancias. Su fundación y quién la fundo. La importancia vital que Eloy Lecanda dio a la viña, tanto española como foránea, que él introdujo en un lugar y tiempo en los que en el mundo del vino ni se sabía ni se esperaba que llegara donde hoy está. Él, Eloy Lecanda, puso la primera letra en la filosofía de calidad que desde ese momento ha movido a los diferentes propietarios de la Bodega.

P.-El nombre Vega Sicilia, se asocia a la implantación de una iglesia en honor de Santa Cecilia, por parte de colonos que repueblan la cuenca del Duero en el siglo. ¿Cuál ha sido la epopeya después de tantos siglos? ¿Podría hacerse un relato épico de lo que ha sucedido en estas tierras?

R.- Supongo que podría hacerse un relato épico de lo que ha sucedido desde aquel pequeño asentamiento dedicado a Santa Cecilia y que dio lugar con el paso de los siglos a Sicilia. Pero yo no soy el más indicado para hacerlo. No sabría, aunque lo sintiera.

P.- Su perfeccionismo, que sin duda es la base de su éxito con Tempos Vega Sicilia, hace que su lema sea:” Lo mejor está por hacer” … ¿Qué le queda por hacer en Vega Sicilia? ¿Cuáles son los próximos retos?

R.- A nuestras bodegas les queda TODO por hacer. Seguir creciendo en la calidad de nuestras viñas, en la elaboración y envejecimiento de nuestros vinos sabiéndonos adaptar, evolucionar al paso de los años sin perder nuestra personalidad, que es lo que nos ha hecho diferentes. Avanzar en la atención a nuestros clientes que son nuestro patrimonio más valioso. Todo nos queda por hacer y si eso lo olvidáramos en algún momento, estaríamos muertos.

P.- Hablando de retos, ¿de qué manera va a influir la política arancelaria de EE.UU. en la exportación de vinos Vega Sicilia?

R.– No tengo en estos momentos una respuesta clara. No sabemos cómo quedarán los posibles aranceles que USA imponga a los vinos europeos. Lamento que los problemas entre países se arreglen de esa manera o se piense que así se arreglan. Antes nos matábamos en guerras, ahora es la guerra económica. Nunca aprenderemos los humanos, es una pena.

P.- Usted ha dicho que la competencia siempre es buena para no dormirse en el éxito… ¿Tiene competencia Vega Sicilia?

R.- La competencia es fundamental para que nadie se duerma en los laureles. Hace 43 años en la ribera del Duero había 14 bodegas, hoy hay 317. Todo el mundo trata de abrirse camino en este mundo maravilloso del vino y, seas quien seas, jamás debes dormirte, o te dormirás para siempre.

P.- ¿Cree que el cliente internacional de Vega Sicilia tiene claro de dónde viene el vino que está catando?

R.- El cliente, casi siempre tiene razón. Y él sabe de dónde viene el vino con absoluta claridad. El consumidor cada vez es más conocedor de lo que bebe, de lo que hay detrás de cada vino, de cada región, de cada suelo, de cada clima, porque eso es el origen de todos nuestros vinos.

P.- En 1965 la finca pasa a manos de Hans Neumann, un magnate venezolano que tras probar los vinos en Nueva York decide comprar la bodega…Y así pasaron 17 años hasta que su familia compró la bodega… ¿Cómo fue esa decisión tan extraordinaria? ¿Fue un flechazo? ¿Cómo llegó usted a Vega Sicilia?

R.– Hans Neumann adquirió la bodega y pocos años después se la dio a su hijo Miguel. Ellos respetaron la bodega y pusieron al frente de ella a Jesús Anadón, el mejor hombre que en aquel momento de la historia la bodega pudo tener y supo respetar e incrementar la calidad y prestigio de la bodega.

Los Neumann no amaron la bodega, pero la respetaron, lo que fue bueno. En el año 1981, Miguel Neumann encargó a nuestro padre que encontrase a alguien interesado fuera de España en la compra de la bodega. En la primera presentación a los primeros compradores, nuestro padre le dijo a Miguel que por qué no se la vendía a él. Un año más tarde, aceptó Miguel y el 15 de abril de 1982 se firmaba la compra de Vega Sicilia por nuestro padre.

Él la adquiere por su fama y su prestigio, aunque no eran buenos momentos económicos en España. Y siempre se respetó, de nuevo, los principios que Eloy Lecanda implantó cuando creó esta propiedad.

Yo comencé a venir en 1983 – 1984 y a finales de 1985 Jesús Anadón se retiraba y le propuso a nuestro padre que me pusiera a mí al frente de la bodega. Y ese fue mi comienzo profesional en esta casa.

P.-Ha convertido la bodega en una familia de vinos única y prestigiada en todo el mundo…Ha mejorado de forma notable la calidad de los vinos, restaurado los viñedos para el futuro, y creado Alion, Pintia, Oremus … Es usted un cazatalentos del vino, del gran vino, que ha diversificado lugares y que ahora se reparte por Toro, Rioja, Hungría……

R.-Durante los años anteriores a nosotros el mundo del vino comienza a despertar, pasando de un producto de alimentación a un producto cultural y vemos que es necesario invertir y desarrollar la bodega.

Se acomete una modernización y reestructuración del viñedo, de las instalaciones de la bodega y un estudio muy profundo sobre el envejecimiento de nuestros vinos. Todo comienza a evolucionar hacia lo que Vega Sicilia es hoy. Pero al mismo tiempo, viendo que el crecimiento de producción de la bodega no es muy grande, si queremos mantener la calidad, comenzamos un plan de expansión que en estos 40 años se ha traducido en Alión, Oremus, Pintia, Bodegas Benjamin de Rothchild&Vega Sicilia (MACAN) y finalmente, por el momento, Deiva, nuestro último proyecto en Rías Baixas.

Todo esto reducido a un párrafo son 40 años de trabajo, de paciencia, de mucho esfuerzo, de equivocaciones y aciertos. Y lo que queda, porque solo es el comienzo.

VS_BodegaExterior_020_2023
Vista del exterior de Bodegas Vega Sicilia

P.- ¿Qué ha dado Castilla a Vega Sicilia? ¿O qué le ha dado Vega Sicilia a Castilla?

R.-Castilla ha dado a Vega Sicilia el lugar donde se encuentra, su clima, su suelo, la personalidad de sus gentes y la época en que nació, en la profunda Castilla en medio de la nada. Vega Sicilia ha dado a Castilla y León poner a esta región en el mapa de las grandes zonas vitivinícolas del mundo y ser la locomotora de una muy joven todavía Denominación de Origen Ribera del Duero.

P.- Alión se creó como bodega de Ribera del Duero. ¿De qué forma ha elevado el nivel de los vinos de Ribera?

R.-Alión nace como idea en 1986, con la compra de la primera parcela de 18 hectáreas para plantar viñedo en Padilla de Duero.

En 1991 elaboramos la primera cosecha, pequeña, solo 30 mil botellas. La idea desde un principio fue crear un vino más moderno frente a los clásicos que ya elaboraba Vega Sicilia. Alión trajo otra forma de ver el vino, más moderna, más fresca, más fácil si se quiere. Hoy Alión, después de casi 34 cosechas, es un clásico en una denominación tan joven. Alión es un magnífico vino, que siempre ha gustado y tiene un público incondicional en todo el mundo. Es un vino respetado y es un orgullo poder seguir incrementando la calidad cada año. Yo decía que ojalá dentro de 50 años Alión fuera otro Vega Sicilia…… Nos quedan 20 años para conseguirlo……Veremos.

P.- En la web de la bodega, se habla de espíritu de generaciones; el espíritu y filosofía de Vega Sicilia… y la continuidad familiar, uno de los activos principales del grupo… ¿Se aprecia en este ámbito la problemática de la España vaciada?  

R.-Ahora que tanto se habla de la España vaciada, no creo que la Ribera del Duero sea un claro ejemplo de ello sino todo lo contrario. En 43 años pasar de 4000 a 25000 hectáreas, de 14 a 317 bodegas con la riqueza que ha traído a la zona y la región, creo que es un ejemplo a seguir para luchar contra esa tendencia, por otro lado, inevitable en muchas otras zonas.

P.-¿Cómo vive ser el embajador de la marca España a través de sus excelentes vinos?

R.-Si somos embajadores de la marca España, es un orgullo para nosotros. Viajar por todo el mundo y ver como Vega Sicilia es una marca reconocida y apreciada nos llena de satisfacción. A veces creo que ni nosotros mismos somos conscientes del prestigio que tenemos. Por eso somos responsables de mantener eso para el futuro. Sí, somos unos grandes embajadores de España, de lo que podemos hacer.

P.-Le he escuchado decir que España ha perdido gran oportunidad; tendrá que recuperarla en los próximos años”. “España tiene que moverse”. ¿Se refiere a que España sigue sin saber venderse?

R.- Los vinos españoles tienen que moverse, los vinos y los grandes productos que España elabora y que, no sé por qué razón, nunca han conseguido conquistar el mundo como los productos franceses o italianos. Esa es la gran incógnita, por qué.

Hablando de vinos, creo que jamás se han hecho tan grandes vinos en España, a unos precios envidiables, pero el mundo no lo sabe, nos tienen como vinos baratos y malos. No hay otra solución que enseñar lo que hacemos, viajando, catando, mostrando lo que elaboramos. Nadie vendrá a sacarnos las castañas del fuego si nosotros no lo sabemos hacer.

P.-¿De qué manera puede afectar a Vega Sicilia y al vino español la política arancelaria de EE.UU?

R.- Espero que el sentido común reine y no afecte demasiado el cambio en los aranceles en los vinos para el mercado norteamericano. Es un gran país, gran conocedor y consumidor de vinos, aunque su presidente no beba vino.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas / EP
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la reunión constitutiva del Observatorio Regional de Impacto de los Aranceles. - DAVID ESTEBAN GONZALEZ/JCCM
Planas se reúne con representantes de organizaciones profesionales agrarias como Asaja, COAG, UPA y UdU
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en la sesión extraordinaria del Pleno del Consejo de Diálogo Social / JCCM
Ministro de Comercio de China, en  una imagen de archivo / EP
Núñez reivindica la posición del PP con C-LM ante los aranceles frente a la que mantiene Vox / EP
Cerrar