Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Planas vuelve a hacer un llamamiento para que se moderen los precios del aceite de oliva

Imagen de aceite de oliva / Lanza
Imagen de aceite de oliva / Lanza
Lanzadigital.com / MADRID
El titular del ramo ha valorado que existan categorías premium, como las recogidas en la guía Evoolum, porque son "estandarte de la calidad y excelencia del sector"

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha vuelto a realizar este martes un llamamiento a todos los eslabones de la cadena alimentaria para que hagan un esfuerzo en la moderación de los precios del aceite de oliva.

En concreto, Planas ha señalado, durante su participación en la gala de presentación de la guía Evoolum, editada por el grupo Mercacei, la necesidad del «sostenimiento de unos precios razonables» que favorecerá mantener los niveles de consumo y ampliar mercados para las exportaciones, y ha recordado que solo un 3% de las grasas vegetales que se consumen en el mundo se corresponden al aceite de oliva.

El ministro del ramo se ha referido a la actual coyuntura de encarecimiento de los precios ante las perspectivas de una campaña de baja producción -la previsión apunta a una caída cercada del 47% con respecto a la anterior- como consecuencia de la sequía.

«La moderación de los precios es la mejor estrategia para el futuro del sector y garantiza el acceso de la población a dietas nutritivas y de calidad. Queremos que el aceite de oliva sea un producto cotidiano en nuestros hogares y no un alimento exclusivo», ha afirmado Planas, que ha recordado que el aceite de oliva es la base de la Dieta Mediterránea, reconocida por la Unesco como patrimonio intangible de la humanidad.

Por otro lado, el titular del ramo ha valorado que existan categorías premium, como las recogidas en la guía Evoolum, porque son «estandarte de la calidad y excelencia del sector».

En las últimas décadas, la producción de aceite de oliva en España ha dado un salto importante en calidad, en la que la categoría virgen extra representa ya en torno a la mitad del total, cuando hace 30 años apenas era del 20%. «Estas categorías prestigian, por su calidad, al conjunto del sector», ha reiterado Planas.

El titular del ramo ha recordado que España concentra en torno al 44% de la producción mundial de aceite de oliva, con una media anual de 1,4 millones de toneladas, de las que en torno un millón se dedican a la exportación a más de 150 países. «La producción española se caracteriza por la versatilidad de variedades y zonas geográficas», ha recalcado.

De esta forma, Planas ha recordado las iniciativas del Gobierno para contribuir al robustecimiento del sector, como la puesta en marcha de la Hoja de Ruta del Olivar hace dos años, en un momento en el que a diferencia del actual las cotizaciones eran muy bajas, y que ofrece un balance muy positivo.

Entre las medidas aplicadas se ha referido a las nuevas normas de calidad y comercialización y a la consideración del olivar en la nueva Política Agraria Común (PAC) que entrará el vigor el próximo 1 de enero.

Actualmente, Agricultura trabaja en el desarrollo de la planificación de la cosecha temprana y la promoción para conseguir un aumento de la demanda y del consumo, medidas también incluidas en la Hoja de Ruta del Olivar.

El ministro ha afirmado que las nuevas orientaciones de los consumidores, que buscan alimentos saludables y producidos de forma sostenible, juegan en favor del aceite de oliva, en especial del virgen extra, por lo que resulta estratégico la divulgación de sus propiedades.

Por último, Planas ha recibido el premio Embajador del Aceite de Oliva Virgen Extra que concede Evoolum en reconocimiento a la promoción de este producto y al apoyo al sector oleícola.

La guía Evoolum, orientada a promover la cultura del aceite entre consumidores y, particularmente el sector de la gastronomía, recoge los resultados de un concurso internacional que cada año premia a los mejores 100 aceites de oliva virgen extra del mundo, elegidos por un panel formado por 26 catadores internacionales.

En esta edición, por primera vez, se ha producido un empate en el número 1, que comparten la española Rincón de la Subbética Altitude, de Córdoba, y Monini Monocultivar Coratina Bio, de Peruggia (Italia). Entre los 100 aceites premiados, 68 son españoles.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Aceite oliva virgen extra en una almazara / Clara Manzano
La feria apuesta en su nueva edición por fortalecer las oportunidades comerciales y la visibilidad de las empresas participantes / Lanza
Vista de representantes de la Junta de Comunidades a Dehesa El Molinillo / JCCM
Tostada de mermelada y queso curado y nueces / Elena Rosa
Acto de ampliación del Grupo Óleo Vidabol / Lanza
Cartel anunciador del curso de AOVE / Lanza
Cerrar