• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Qué es la factura electrónica, ventajas para los emprendedores y formas de llevarla a efecto

Queslafacturaelectrn 52757 3235
Lanzadigital

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo. Y el sector de los negocios y la empresa no ha sido ajeno a ellas. Ni siquiera las pequeñas empresas. Al contrario. Los sistemas informáticos han facilitado enormemente la gestión y el intercambio de información, consiguiendo con ello ganar una gran cantidad de tiempo. Dentro de este gran avance se encuentra la factura electrónica que en poco tiempo está relegando el papel a un segundo plano  y que desde  su implantación no ha dejado de ganar adeptos entre pymes y autónomos.

La velocidad en el envío, el ahorro de costes y una mayor eficacia y control al gestionar la empresa son tres de sus argumentos para convencer a todos. Además, ya en 2009 se impuso su obligatoriedad a las grandes firmas en su relación con la Administración central. En definitiva, con el tiempo, y por motivos prácticos, terminará siendo la única forma de facturar.

Sin embargo, pese que desde hace varios años se está extendiendo su uso, sigue habiendo un gran desconocimiento por parte de los emprendedores y falta de información de la factura electrónica, sobre qué es, los diferentes formatos que existen o los sistemas para integrarla en su organización.

La factura electrónica en síntesis es un proceso físico que  se resume en la transmisión de facturas o documentos análogos por medios electrónicos (ficheros informáticos) y telemáticos (de un PC a otro) los cuales están firmados de manera digital, certificados, y con idéntica validez legal que las facturas en papel.

En la actualidad casi todos los programas de gestión y de contabilidad cuentan con un módulo de facturación electrónica. Además las distintas Administraciones han facilitado, en los últimos años, el aprendizaje mediante cursillos directos o información online, sobre la forma de actuar con dicha factura.

Pero a los emprendedores se les presenta la opción de bien facturar ellos directamente o dejarlo en manos de empresas, como SAGE.

Si se opta por hacerlo uno mismo, se puede hacer de varias formas como firmar un correo electrónico (o un documento con formato Word, Excel, Acrobat) y enviarlo con los datos de la factura. También emitir o recibir facturas desde una web con aplicaciones que permite crearlas de forma manual; y finalmente integrar un módulo de facturación específico en los sistemas de gestión y financieros de la empresa.

Pero todo esto lleva su tiempo y unos conocimientos que los emprendedores no siempre tienen. Por eso existe la fórmula de dejarlo en manos de empresas especializadas, como SAGE.  De todas formas debemos  tener en cuenta que al elegir esta modalidad no exime al empresario de las responsabilidades legales que conlleva toda factura, por lo que es muy importante ser cuidadoso al elegir a la empresa que nos ha de realizar este trabajo.

Una de las grandes ventajas de optar por esta última fórmula es que el emprendedor no tiene que preocuparse de nada, pues la plataforma se encargará de cumplir todos los requisitos operativos, legales y de cualquier otro tipo.

Finalmente existe una tercera forma de factura electrónica lo que se conoce como autofactura. En esta opción, la responsable de elaborar la factura es la entidad receptora, que, normalmente, también la firma. Este tipo de operaciones es habitual en algunos sectores muy específicos, como el de los seguros.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El Cabezuelo Socuéllamos se despide de la liga con una victoria
FC Barcelona Vs Real Madrid - Final Copa Del Rey
Vino Doña Berenguela BM Bolaños empata contra Adesal
El BM Bolaños cae contra el líder
Los jugadores del Basket Puertollano haciendo piña / Foto: HP archivo
Caserío - Eivissa / Clara Manzano
Cerrar