La farmacéutica Rovi ha anunciado que duplicará su capacidad de producción de dosis de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por Moderna y pasará de los 600 millones de dosis anuales que fabrica actualmente a 1.400 millones de dosis en el año 2022.
Este incremento en la producción se materializará gracias a las inversiones realizadas en planta que la compañía tiene en Granada y a la implantación de dos nuevas líneas de producción en la planta de San Sebastián de los Reyes (Madrid); tal y como explicó el vicepresidente de la compañía, Javier López-Belmonte, en la junta de accionistas de la farmacéutica.
El vicepresidente recordó que Rovi es el principal colaborador de Moderna en la producción de la vacuna contra el Covid fuera de los Estados Unidos y que su trabajo es “fundamental” en la distribución de la vacuna en mercados como la Unión Europea, Reino Unido, Canadá o Asia.
Desde Rovi, además, han anunciado que trabajan con un aumento en las previsiones de ventas de alrededor de entre un 20 y un 30 por ciento para este año 2021. Estas previsiones concuerdan con los resultados del primer trimestre de 2021, que reflejaron un aumento del 71 por ciento en los beneficios respecto al mismo período de 2020 (23,8 millones de euros) y un alza en los ingresos operativos de un 29 por ciento, hasta los 130,5 millones de euros.
Buenas previsiones
López Belmonte anunció estos resultados tras presentar las cuentas del pasado ejercicio a la Junta General de Accionistas, que han sido aprobadas con un 88 por ciento de los votos. Estas ventas reflejan un aumento del beneficio neto de 61 millones, un 55 por ciento más que en 2019, y un reparto de beneficios de 0,38 euros por acción.
Además, registró un crecimiento del Ebitda de un 55 por ciento y un crecimiento de los ingresos operativos de un 10 por ciento, alcanzando los 420 millones de euros. Uno de los pilares de este crecimiento fue la expansión internacional, ya que las ventas fuera de España aumentaron un 28 por ciento el pasado año (representando el 46 por ciento de los ingresos operativos frente al 39 por ciento en 2019).
Además, la ventas de los productos farmacéuticos con prescripción crecieron un 6 por ciento superando un año más el comportamiento del mercado farmacéutico), la fabricación de medicamentos a terceros subió un 39 por ciento) y la producción de heparinas, nombradas medicamento esencial contra el Covid-19, ascendió un 14 por ciento.
Desde Rovi también han recordado otros hitos conseguidos el pasado año como los resultados de un estudio publicado por la revista ‘NPJ Schizophrenia’ que avalaron los resultados y la fiabilidad de su antipsicótico inyectable Doria (Risperidona ISM) en los pacientes con esquizofrenia.
Por último, desde Rovi han anunciado que el pasado año invirtieron 23,8 millones de euros en I+D en 2020.