La Unión General de Trabajadores multiplica estos días las reuniones con autoridades municipales de la provincia. El fin es aunar criterios en la estrategia de combate contra los efectos del virus, que azota con fuerza el mercado laboral. La nueva secretaria provincial, Alfonsi Álvarez, mantuvo un encuentro con el alcalde de La Solana, Luis Díaz-Cacho. “Se trata de hacer partícipes a los ayuntamientos de nuestra preocupación por el empleo”, declaró en una rueda de prensa junto al regidor.
La joven sindicalista, que además es solanera, considera vital dar una respuesta eficaz a los trabajadores una vez que la prórroga de los Ertes termine. El desafío -dijo- es conseguir que nadie se quede atrás como sucedió en 2008. “He negociado más de 150 Ertes en la provincia, conozco el problema y nos preocupa”. Considera vital una respuesta común entre administraciones y los sindicatos. “Ese es mi objetivo principal en este momento”.
La proliferación de Ertes sigue siendo el pan nuestro de cada día y los dos principales sindicatos de clase, UGT y CCOO, están obligados por ley a negociar los expedientes de aquellas empresas sin representación sindical. Alfonsi Álvarez afirmó que La Solana no es una localidad especialmente afectada. “Sí se ha notado en el sector servicios, sobre todo en la hostelería y empresas auxiliares, pero no es de los municipios con más demandas de Ertes, como sí ha ocurrido en otros pueblos de la provincia”.
Proyecto ‘Emponderadas’
También hizo hincapié en el empleo femenino, admitiendo que la mujer “no tiene herramientas para incorporarse plenamente al mercado laboral”. La dirigente ugetista presentó al Ayuntamiento de La Solana el proyecto ‘Emponderadas’, que pone el acento en los centros educativos, colegios e institutos. “Queremos que nuestros niños y adolescentes hagan un relato sobre cómo mejorarían las políticas de igualdad”. El sindicato premiará los mejores trabajos mediante un certamen alusivo.

En este sentido, admitió su preocupación por el desempleo juvenil, así como el problema de los riesgos laborales. Criticó que se deje de invertir en materia de prevención cuando hay crisis. “La gente sigue muriendo en sus puestos de trabajo y es algo que tenemos que erradicar”.
‘Una mujer valiente’
Luis Díaz-Cacho valoró el interés de la nueva dirigente sindical por buscar cauces de acuerdo y preocuparse por encontrar soluciones. “Eres muy valiente, necesitamos personas comprometidas con los demás, y más en estos tiempos tan difíciles”. Díaz-Cacho se puso a disposición del sindicato para ayudar en lo que pueda. “Tenemos que transitar juntos este camino y no permitir que nadie se quede en el camino”.