Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Unión de Uniones defiende que las grandes firmas Horeca cumplan también la Ley de la Cadena Alimentaria

El Boletín Oficial del Estado ha publicado hoy la orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública por la que se reducen, para agricultores y ganaderos, los Índices de Rendimiento Neto para el periodo impositivo 2021 en el sistema de estimación objetiva del IRPF / Lanza
El Boletín Oficial del Estado ha publicado hoy la orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública por la que se reducen, para agricultores y ganaderos, los Índices de Rendimiento Neto para el periodo impositivo 2021 en el sistema de estimación objetiva del IRPF / Lanza
A. Ruiz
Propone regular la venta a pérdidas, definir la posición de dominio y dar publicidad a todas las sanciones impuestas

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha mantenido durante las últimas semanas una serie de reuniones con diferentes grupos políticos para trasladarles las modificaciones que, a juicio de la organización, deben ser incorporadas a la Ley de la Cadena alimentaria, cuyo período de alegaciones finaliza este miércoles 3 de marzo, para mejorar la posición de agricultores y ganaderos.

Unión de Uniones se ha reunido con todo el arco parlamentario para trasladarles, entre otras propuestas de enmienda, la necesaria ampliación del ámbito de la ley, incluyendo su aplicación sobre los depósitos mercantiles, las entidades asociativas o el canal Horeca, ya que, en su opinión, las grandes cadenas hoteleras o de restauración no deben quedar libres de cumplir la Ley.

Igualmente, Unión de Uniones cree de suma importancia que la vigilancia sobre el incumplimiento de los contratos se mantenga en el ámbito administrativo, de tal manera que la Aica sea el organismo responsable de velar para que los precios pagados a los agricultores se sitúen por encima de los costes efectivos de producción, sin que los agricultores y ganaderos tengan que acudir a los tribunales.

Regular la reventa a pérdidas y la posición de domino son otros de los temas que la organización considera fundamentales e imprescindibles para que las administraciones dispongan de las herramientas legales necesarias para velar que no se produzcan abusos y, si existen, sancionarlos.

Publicidad de las multas para destapar a los incumplidores

En este sentido, insiste en que se ponga en evidencia fehacientemente las sanciones, reflejando los datos del infractor, la falta, su gravedad y la multa, porque para una empresa la pérdida de credibilidad y reputación es más correctiva que la sanción económica. “Es bueno que los agricultores y ganaderos, pero también los consumidores, conozcan cuanto antes qué empresas no actúan con honestidad en la cadena”, señala.

A este respecto pide también un aumento del importe de las multas de tal forma que a las grandes corporaciones no les compense infringir la ley, al contrario de lo que se está haciendo hasta la fecha, imponiendo sanciones más simbólicas que punitivas.

Unión de Uniones señala en un comunicado que, “desde su entrada en vigor en 2014, la Ley de la Cadena Alimentaria no ha servido para reforzar la posición de los productores en la cadena, ni para reducir la brecha de precios entre los consumidores y los productores”. En este sentido, la organización recuerda que la norma ya se discutió en sede parlamentaria a raíz de la transformación en Ley del Real Decreto Ley 5/2020, pero “se perdieron muchos meses y esfuerzos para que todo quedase igual. Ahora se cuenta con otra oportunidad para hacer las cosas mejor”.

A tal fin, la organización busca con sus enmiendas que salga de las Cortes la mejor Ley posible, siendo consciente de que aún quedan muchas cuestiones en las que trabajar para equilibrar la cadena y que los agricultores y ganaderos obtengan precios justos por sus producciones. Entre dichas cuestiones, la organización cita la reforma también de la ley de Interprofesionales, una política comercial que proteja el modelo agrario o la condicionalidad de las ayudas públicas para los operadores que contribuyan a una cadena alimentaria y un reparto justo del valor añadido.

Unión de Uniones espera que los grupos políticos se muestren receptivos a sus propuestas y contribuyan a una ley que ayude a equilibrar la cadena alimentaria y a frenar los abusos por parte de industria y distribución.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Agricultores extremeños de Asaja han sido recibidos en Bruselas por los eurodiputados de VOX / VOX
Imagen de archivo de unos viñedos / Lanza
Aurora García Castro es la chef de Mesón Octavio en Ciudad Real capital / Elena Rosa
Óscar Fuentes durante la entrevista / F. Navarro
Recorte de prensa del Lanza de 1996 con el hallazgo de la sandía gigante
Punto de recogida de basura en la calle Veracruz
Cerrar