lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
17 marzo 2025
ACTUALIZADO 23:00
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Economía

La comercialización de vinos con Denominación de Origen La Mancha se estabilizó en 2024

Con más de 60 millones de botellas comercializadas, las bodegas de la DO La Mancha cierran 2024 con una leve subida interanual del 0,28%

La venta de vino de la DO La Mancha mejoró notablemente durante 2024 en el mercado nacional / Lanza
La venta de vino de la DO La Mancha mejoró notablemente durante 2024 en el mercado nacional / Lanza
Lanza / ALCÁZAR DE SAN JUAN
El año se cerró con la venta de 60,7 millones de botellas, un 0,28% más, impulsado por el mercado nacional. La comercialización dentro de las fronteras nacionales creció a 44,2 millones de botellas, un 6,44%

En conjunto, en 2024 se comercializaron 60.763.005 botellas con DO La Mancha frente a la cifra de 60.595.286 botellas correspondiente a 2023, algo que ha sido posible gracias a una mejora en el mercado nacional y fundamentalmente en el sector de la Alimentación, que se traduce en el plano doméstico en una subida interesante del 6,44%, es decir, 44.248.845 botellas (0,75 cl) vendidas dentro de nuestras fronteras, según nota de prensa del Consejo Regulador Denominación de Origen La Mancha.

El decrecimiento en la esfera internacional en el año pasado, con 15.818.685 botellas (0,75 cl) vendidas, (-13,63%) responde a las dificultades de un contexto internacional tensionado desde la pandemia (guerra de Ucrania, inflación, incremento del transporte y de los costes de producción, etc.). Pese a todo ello, la Denominación de Origen La Mancha no renuncia a su apuesta por la externalización y la diversificación de sus mercados, confiando en que la calidad de los vinos elaborados por las bodegas manchegas, su diversidad y su competitividad comercial acaben recuperando mercados si la situación internacional se estabiliza.

Probablemente la primera causa corresponda al decrecimiento de las importaciones de China, cuya demanda sigue estancada. Con 981.488 botellas (-21,25 %), el país de la Gran Muralla retrocede hasta el cuarto lugar en el Top-10 de los países que más vino manchego de calidad consumen. Le supera ya Japón, con 1.209.060 botellas, como principal cliente en Asia. El incremento leve, pero sustancial, del 6 % en el mercado nipón resulta significativo para los intereses promocionales de la Denominación de Origen La Mancha en un medio plazo.

Fuera de las fronteras de la UE, México, con 656.376 botellas, quinto comprador mundial para los vinos DO La Mancha, es la referencia actual en el continente americano, por delante de mercados como Estados Unidos, (todavía con los datos de ventas en contexto de la administración Biden, con 617.813 botellas, 7º posición) o Canadá (488.331 botellas, 9º lugar). Cierra el Top-10, Reino Unido, con 438.821 botellas y un leve aumento del 0,91 %, un lustro después del Brexit.

En los mercados más tradicionales, como la propia Unión Europea, fue donde la inestabilidad económica más se ha visto más acentuada con la inflación y la guerra de Ucrania. Alemania, eso sí, mantiene su fidelidad, liderando claramente las importaciones de vino manchego con 5.083.300 botellas. Le siguen Países Bajos con 1.418.977 botellas, y ya muy por detrás, Polonia, como tercer comprador comunitario, con 510.980 botellas.

Unos datos que se corroboran con los últimos informes del OeMv hasta el pasado noviembre de 2024, que señalaban “en los once primeros meses de 2024, un aumento en valor (0,8 %) de las exportaciones españolas de vino y un descenso en volumen (-5,4%), hasta los 2.743,4 millones € (+22,4 millones) y los 1.786,7 millones de litros (-102,3 millones).”

Adaptación y desarrollo

Cinco años después de la pandemia, enfilando este pleno siglo XXI en un contexto de cierta incertidumbre mundial, desde la Denominación de Origen La Mancha, por tanto, se vislumbra este 2025 como un importante punto de inflexión en la asunción de retos continuos para el sector vinícola. Sostenibilidad frente a desafíos y adaptación del cambio climático, rentabilidad de los agricultores versus relevo generacional de las explotaciones, que junto a los nuevos consumos con un viraje hacia los vinos blancos (y una oportunidad histórica con los blancos airén) no hacen sino mantener la firme apuesta por el embotellado para la comercialización de los vinos en futuro.

En este sentido, la reciente modificación del PIiego de Condiciones de la Asociación Interprofesional de la D.O. La Mancha, publicada en noviembre de 2024, asume un esfuerzo del Consejo Regulador en la adaptación a los nuevos tiempos. Entre los puntos más reseñables destacaba la modificación de características del envasado con la “incorporación de un nuevo formato de envasado Polietileno Tereftalato (PET)” para la comercialización de sus vinos en mercados que los demandan, como los escandinavos. También al hilo de la mayor demanda de consumo de vinos blancos, fue aprobada la “Modificación de variedades de uva para vinificación, con la incorporación de una nueva variedad albariño”, que ha contribuido a enriquecer el universo varietal y capacidad de diversificación de los vinos manchegos en el mercado.

Todo ello, además sin obviar como la modificación de ciertos cambios de hábito, pueden, desde la opinión pública y el enfoque de ciertas políticas de la administración, contribuir a la erosión de la cultura del vino, excluida para ciertos sectores de la gastronomía y Dieta Mediterránea, a pesar de ser una bebida milenaria intrínsecamente ligada a la cultura clásica y los pueblos del litoral mediterráneo.

Coherencia y fidelidad del mensaje

El pasado año también fue un año de consolidación de los esfuerzos promocionales por acercar y consolidar la cultura del vino entre el público final. Buena prueba de ello fue la intensidad de agenda para la Denominación de Origen La Mancha, con asistencia en algunos de los festivales de música más importantes de Castilla-La Mancha.

También ha mantenido el binomio de Vino y Cultura a través de sus diferentes concurso de literatura, fotografía digital, pintura rápida y restauración; en 2024 entregados en Toledo capital.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
José Manuel Caballero ha inaugurado la I Jornada Técnica de la Viña en Manzanares / JCCM
Ricardo Chamorro y María Jesús Pelayo en la sede de la DO La Mancha
Reunión con la Denominación de Origen La Mancha
La feria Barcelona Wine Week se celebra del 3 al 5 de febrero / Lanza
Treinta expositores han mostrado sus productos en la feria Origin Natura / Elena Rosa
Presentación en la edición pasada de 2023 / Lanza
Cerrar