La Asociación de Enología de Castilla-La Mancha ha realizado esta noche en Valdepeñas su entrega anual de premios, en el marco de las celebraciones del Día del Enólogo. El acto, al que han acudido numerosas personalidades del sector vitivinícola, así como diversos representantes de la Diputación Provincial y del Ayuntamiento de Valdepeñas, con su alcalde, Jesús Martín, a la cabeza, ha tenido lugar en la Antigua Bodega de los Llanos de la ciudad del vino.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Julián Martínez Lizán, ha recibido el galardón de Enólogo Honorífico, que se entrega a una personalidad destacada por su trayectoria y aportación significativa al mundo vitivinícola, la promoción de la región y la defensa del vino. Martínez Lizán ha declarado sentirse orgulloso del reconocimiento, del que cree “no ser merecedor”. Ha dicho que simplemente se limita a hacer su trabajo “desde el conocimiento de haber tenido en casa viña, de trabajar con la viticultura, de haber hecho pinitos con el vino casero y tener mucho amor por una profesión” que considera “la más digna que se puede tener”, en referencia a la de agricultor y ganadero, por cuanto son los encargados “de proveer de alimentos al resto de la sociedad”.
Martínez Lizán ha comentado que su intención es esforzarse en hacer lo mejor posible su trabajo “para conseguir los mejores logros para todo el sector” y, en este caso concreto, el sector vitivinícola. Y ha resaltado la importancia del mismo para la región, recordando que el vino y todo su entorno representa el 5% del PIB de Castilla-La Mancha.
También ha querido alabar a la ciudad anfitriona reconociendo como “privilegio”, “orgullo” e incluso cierta “envidia sana” la capacidad de Valdepeñas para “poner en valor todo lo vinculado al sector agroalimentario” y ha destacado “lo grande que es el municipio en este sentido”.
Calidad en 25 Denominaciones de Origen
El consejero ha asegurado que en la región “tenemos la materia prima fundamental, con una calidad extraordinaria”, en referencia a la uva y el vino. Lo que, en su opinión, queda sobradamente atestiguado en el hecho de que Castilla-La Mancha “es la región de Europa que más denominaciones vínicas tiene”. Ha recordado que en total son 25 (con la recientemente añadida Río Negro, en la provincia de Guadalajara, el viñedo más septentrional y de montaña de la región), diez Denominaciones de Origen puras, 14 como vino de pago y una IGP. Todo ello, ha señalado Martínez-Lizán bajo el paraguas de calidad del sello Campo y Alma, “que pone de manifiesto la grandeza de un sector fundamental para nuestra región”.
El consejero ha indicado que este es el camino en el que se quiere seguir trabajando, la hoja de ruta del Gobierno regional, “para conseguir más valor añadido”. Ha insistido en que “la calidad la tenemos” y que en donde se debe seguir avanzando es en el embotellado y en las exportaciones, “que han ido muy bien”, como demuestran los estocajes de vino, “los más bajos desde 2019”. Además, se ha conseguido “vender más y a mejor precio”, por lo que considera que este es el camino por el que se debe “seguir avanzando y trabajando”.
También ha reivindicado la labor conjunta del sector, “desde el agricultor, las cooperativas, las bodegas y los enólogos”. De estos últimos ha resaltado, su papel en aderezar las materias primas “para conseguir los mejores vinos de nuestra tierra”. Ha dicho que son “los que hacen un trabajo encomiable” en todo lo que tiene que ver con la “parte identitaria de la región” y “la cultura del vino que llevamos muy a gala por todos lados”, ha añadido.
Martínez-Lizán ha dicho que espera “seguir defendiendo al sector con la pasión que lo ha venido haciendo hasta el momento”. Al tiempo, ha realizado una llamada de atención en cuanto al consumo de vino. “Hay que beberlo con moderación y por personas sanas”, ha subrayado. Algo que, al parecer, no representa un problema para la región, ya que “nuestro ratio, -ha indicado-, dice que lo bebemos con moderación y que todavía hay margen para incrementarlo”. Así que los castellano-manchegos pueden aumentar todavía un poco más el consumo de vino, lo que, según Martínez-Lizán, “ayudaría al sector de forma definitiva en las ventas”.
José Carrasco y Parcitank, también premiados
Además del consejero, esta noche han sido premiados por la Asociación de Enología de Castilla-La Mancha el enólogo José Carrasco Serrano, distinguido por su carrera profesional, y la empresa Parcitank, S.A., premiada por su trayectoria ejemplar en el sector vitivinícola.
El evento de este viernes es una cita tradicional en el calendario anual de la Asociación de Enología, con el que se persigue reconocer a los profesionales, empresas y personalidades que resaltan por su labor en la promoción y desarrollo del vino castellano-manchego. Desde la asociación, presidida por el valdepeñero Alfonso García Cámara, anfitrión y maestro de ceremonias esta noche, la jornada de hoy se entiende, sobre todo, como una “reunión de profesionales y amigos”, con el fin de intercambiar opiniones y criterios enológicos “de forma amanea y desenfada en entornos emblemáticos”, como el de la Antigua Bodega de los Llanos de Valdepeñas.

