• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Para Eva Marciel y Javier Collado «el vino es un bien cultural vinculado a nuestra historia y, por ende, a todas sus manifestaciones artísticas»

ParaEvaMarcielyJavie 51849 6027
R. Gratacós
Los actores participarán junto a María José Goyanes y Emilio Gutiérrez Caba en un recorrido literario dramatizado, bajo el título ‘La poesía del vino’, el próximo día 12 de mayo, en el marco de FENAVIN.

Que el vino es un bien cultural vinculado a nuestra historia y, por ende, a todas sus manifestaciones artísticas es algo en lo que se muestran totalmente de acuerdo los actores Eva Marciel y Javier Collado que, tras un año sobre los escenarios con ‘La puta enamorada’ con un gran éxito de público y de crítica, acaban de hacer un parón para retomar otro tipo de proyectos, entre ellos participar en el recorrido literario dramatizado en torno a ‘La poesía del vino’, junto a María José Goyanes y Emilio Gutiérrez Caba, el próximo día 12 de mayo, en el marco de FENAVIN 2015, dentro de las actividades que en esta edición patrocina Bankia.

‘La poesía del vino, de Noé a Shakespeare’ es un texto elaborado por el periodista, escritor, y director de la Feria Nacional del Vino, Manuel Juliá, quien, según la opinión de Eva Marciel, ha conseguido establecer nexos reales entre el vino y la poesía, el arte, la historia, la religión, y por supuesto, el teatro, posicionándolo en un lugar vinculado con todas las disciplinas artísticas. «Me parece una maravilla y de un esfuerzo enorme», destaca, al tiempo que reconoce haber aprendido, «y con mucho gusto,» muchas cosas nuevas.

Por su parte, Javier Collado dice sentirse muy cercano al texto de Juliá, tras acabar de dar vida al personaje de Lucio, en ‘La puta enamorada’, un rufián a través del que ha aclamado frases como  «El vino hace que fluya la sangre, y eso consigue despertar el cuerpo y la mente, señor», y hallarse inmerso en estos momentos en la preparación de un Lope ‘Mujeres y criados’, que se estrenará la próxima semana en el Español.  

Para Collado, el vino «siempre ha sido un medio para que los artistas encontraran a su musa, por así decirlo; el vino siempre ha estado ahí como fuente de inspiración, como desinhibidor de la conducta humana y también como un fin en sí mismo», al tiempo que hace alusión, de forma concreta, a las fiestas en honor al dios Baco, Dionisos como antecedentes del teatro. En este sentido, cabe destacar que los ditirambos eran himnos que se entonaban en honor del dios del vino, y que tenían un estribillo que era entonado por un coro y respondido por el exarconte o corifeo, estableciéndose así un diálogo entre el coro y el primer actor que, a la postre, dará lugar al teatro.

Para ambos actores, el vino además es sinónimo de buena compañía y alegría, algo que, no les cabe duda, encontrarán en FENAVIN, una feria que se realiza cada dos años y que a Javier Collado le parece poco, «ojalá se pudiera hacer todos los años y tuviera aún más eco social y cultural», destaca, mientras para Eva Marciel constituye una experiencia en la que, según señala, le apetece muchísimo participar. Además, subraya cómo la parte cultural le ha sorprendido gratamente, pues «la feria  se podía haber quedado en un disfrute gastronómico sensorial básico, y sin embargo han conseguido darle una dimensión mayor aportando otro tipo de disfrute sensorial como es el teatral», algo que le parece muy de agradecer, concluye.

La magia del teatro

Casualidades o no de la vida, Eva Marciel y Javier Collado se reencontrarán sobre los escenarios, en esta ocasión en el salón de actos de FENAVIN para dar vida a ‘La poesía del vino’, tras más de un año con ‘La puta enamorada’, que retomarán después del verano para continuar su gira por España y Latinoamérica.

Una obra, de Chema Cardeña, con multitud de alusiones al vino, y con una temática que gira en torno a la relación entre el poder y el arte. Un tema universal y vigente, destaca Marciel, «pues hoy como ayer el poder determina el arte y existe una relación de dependencia del arte hacia el poder»; y entremedias «una historia de amor prohibido que lleva a traiciones, desengaños, mentiras», un tema, señala la actriz «también interesante y vigente porque lo prohibido siempre está ahí». 

Para finalizar, Javier Collado declara sentirse muy ilusionado y afortunado tras dar vida a Lucio en ‘La puta enamorada’ después de  encarnar a Calígula: «un emperador romano neurótico, psicótico, sociópata, psicópata» y así, pasar de un extremo a otro, hasta encontrarse en la actualidad inmerso en el inminente estreno de ‘Mujeres y criados’, un texto inédito de Lope de Vega, rescatado por Alejandro García Reidy hace tres años de la Biblioteca Nacional que, desde su estreno en el Español hace 430 años, nunca se había vuelto a llevar a los escenarios hasta la próxima semana que regresa a donde vio la luz por primera vez, de la mano del grupo Rakatá y la Fundación del Siglo de Oro. 

 

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cruz de mayo municipal, en la plaza de toros de Piedrabuena en 2024 / Elena Rosa
Pasajeros del AVE en la estación de Puertollano / G.G.
Reunión del CECOPI en Castilla-La Mancha
Viajeros esperando información de Adif / G.G.
Viajeros en la estación del AVE en las primeras horas del gran apagón / Elena Rosa
Carteles en negocios de Ciudad Real / A.R.
Cerrar