• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Profesores de Geografía de la UCLM inciden en la necesidad de catalogar el paisaje vitivinícola de Castilla-La Mancha como Bien de Interés Cultural

ProfesoresdeGeografa 51923 3025
R. Gratacós
Mª del Carmen Cañizares Ruiz y Ángel Raúl Ruiz Pulpón han ofrecido una ponencia en FENAVIN en la que han puesto de relieve la protección patrimonial del viñedo castellano-manchego para impulsar aspectos como el enoturismo

Con la mayor extensión de toda España, una historia de 27 siglos y un valor social y económico de primer orden, el viñedo de Castilla-La Mancha ahonda ahora en su rico valor cultural y patrimonial de la mano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Los profesores titulares del Departamento de Geografía de la UCLM, Ángel Raúl Ruiz Pulpón y María Carmen Cañizares Ruiz, han dado a conocer en FENAVIN las investigaciones en torno a la revalorización del paisaje cultural del viñedo castellano-manchego, incidiendo en la necesidad de que las instituciones competentes deberían trabajar en la futura declaración patrimonial o como Bien de Interés Cultural de este tradicional escenario.

El profesor Ángel Raúl Ruiz Pulpón ha señalado que en los últimos años, el paisaje vitivinícola es también estudiado en la UCLM «por el saber hacer que encierra», es decir, por unos valores escénicos, gastronómicos, culturales y patrimoniales «que es necesario revalorizar hoy en día». Impulso que, en opinión del investigador, puede servir para fomentar un turismo de interior, alternativo, «un turismo de la experiencia, que aún se encuentra en estado primario en nuestra región, no muy avanzado, pese a las experiencias de enoturismo y redes que fomentan ese tipo de iniciativas», ha añadido.

Ya en el siglo VII antes de Cristo hay datados vestigios arqueológicos de viñedo en Castilla-La Mancha, en concreto en el Cerro de las Cabezas, en Valdepeñas, pero la verdadera expansión se produjo  a finales del siglo XIX, con experiencias previas aunque residuales y de autoconsumo en Manzanares y Alcázar de San Juan en los siglos XVI y XVII.

«Sería maravilloso presentar candidatura a la UNESCO» 

Por su parte, la profesora María Carmen Cañizares informó de las últimas publicaciones sobre la revalorización patrimonial del viñedo en artículos y revistas científicas, donde se dan recomendaciones sobre el enfoque territorial con el deseo de que el paisaje del viñedo se pueda proteger desde el punto de vista de las instituciones, catalogarlo como Bien de Interés Cultural, como se ha producido en otros territorios como la Rioja alavesa, e incluso, una vez reconocido como BIC, «sería maravilloso presentarlo a una candidatura de paisaje cultural de la UNESCO», puntualizó.

No obstante, ha reconocido que en este sentido queda mucho por hacer, se ha celebrado algún curso de verano en la Universidad sobre los paisajes del vino pero ha abogado por seguir investigando para, entre otros aspectos, integrar cambios del paisaje, como puede ser la transformación del viñedo tradicional en espaldera a petición de las políticas europeas.

En referencia al enoturismo, Ruiz Pulpón ha señalado que en Castilla-La Mancha existen ofertas privada y pública, y se está creciendo «de forma sostenida» con un abanico amplio de actividades, desde catas, piragüismo, paseos con canoas, etc.; sin embargo, «queda bastante por hacerconómica».

«Es un auténtico lujo que FENAVIN se celebre en Ciudad Real» 

Los profesores de la UCLM han reconocido el gran impacto socioeconómico de la Feria Nacional del Vino para nuestro territorio. Según Cañizares, «es un lujo que la Feria Nacional del Vino se celebre en Ciudad Real», lo que repercute en que se conozca mejor el paisaje del vino de Castilla-La Mancha, nuestros vinos y donde se puede crear también una cierta dinámica de carácter territorial para el desarrollo del enoturismo». Por último, Ángel Raúl Ruiz ha destacado que la Feria es un punto de encuentro perfecto para todos los profesionales, donde se intercambian experiencias y se hace negocio, fundamental para la comercialización.   

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (archivo) - Europa Press/Contacto/Aaron Schwartz
Presentación en Ciudad Real del libro 'Castilla imperial' / JCCM
Agente de la Guardia Civil junto a su coche patrulla
Policía de Vancouver, Canadá
Imagen de archivo del embalse de Entrepeñas/ Rafael Martín Solano (E.P)
Guillermo R. Durán, junto a ediles del Ayuntamiento y al presentador del acto / Lanza
Cerrar