Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Yolanda Díaz convocará una mesa de diálogo para actualizar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 1995

seguridad laboral scaled
Foto de familia de la presentación de la Estrategia de Seguridad y Salud Laboral (2023-2027) / E. P.
Lanza / MADRID
Presenta con empresarios y sindicatos la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, adelantó este jueves, durante la presentación de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, que convocará una mesa de diálogo social para actualizar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 1995.

“Puedo anunciarles la próxima apertura de una mesa de diálogo social para actualizar el marco normativo de la prevención de riesgos laborales y mejorar la integración de la actividad preventiva en las empresas, la introducción de la perspectiva de género en la gestión de la prevención de riesgos y el reforzamiento de la protección de las personas trabajadoras ante los riesgos psicosociales”, dijo Díaz, en respuesta a las peticiones de los agentes sociales.

La titular de Trabajo señaló que esa actualización de la ley será el resultado de un “debate fructífero” entre el Gobierno, las comunidades autónomos, los sindicatos y las organizaciones empresariales, y se ajustará a “la realidad de un mundo empresarial radicalmente diferente”.

Díaz apeló de nuevo al diálogo social, al que recurrirá para modificar ese ley, y que ha dado como resultado 17 acuerdos a lo largo de la legislatura, como comentó en su intervención.

El último ha sido la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, “capital para el futuro de las relaciones laborales” en España, en palabras de Díaz.

“La Estrategia se sustenta en dos pilares fundamentales: la prevención y la colaboración, con un enfoque integral que pone especial énfasis en la salud mental, que es el gran reto del siglo XXI”, indicó.

El texto pactado se articula en torno a seis objetivos estratégicos: la mejora de la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, la gestión de los cambios derivados de las nuevas formas de organización del trabajo, los cambios demográfico y climático desde la óptica preventiva, la mejora de la gestión de la seguridad y salud en las pymes, el refuerzo a la protección de las personas trabajadoras en situación de mayor riesgo o vulnerabilidad, la introducción de la perspectiva de género en el ámbito de la seguridad y salud en
el trabajo, y el fortalecimiento del sistema nacional de seguridad y salud para afrontar con éxito futuras crisis.

La ministra de Trabajo insistió en que las empresas no deben entender la salud “como una obligación ni como un coste”, y les ha invitado a apostar por un “concepto de prevención integral” que permita “trabajo digno y vidas dignas”.

La Estrategia se enfocará en la sensibilización, asesoramiento técnico, vigilancia y control para reducir los accidentes de trabajo, y se preocupará por las enfermedades profesionales, en particular, por la prevención del cáncer con origen en enfermedades laborales.

Asimismo, buscará anticiparse a los riesgos “nuevos y emergentes” y garantizar la calidad del tiempo y el derecho a la desconexión, además de atender a los riesgos psicosociales.

“El tiempo es el gran reto de la salud que debemos afrontar con responsabilidad y decisión”, puntualizó la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo.

Esta Estrategia se ha presentado apenas una semana después de que el Ministerio de Trabajo y Economía Social publicara los datos provisionales de accidentes laborales en 2022, año que culminó con 826 fallecidos, un 17,2 por ciento más que en 2021, y 631.724 siniestros con baja, un 10,4 por ciento más.

Díaz admitió que se trata de “cifras inaceptables” y recordó que el índice de incidencia fue de 3,5 accidentes mortales por cada 100.000 trabajadores y de 2.852 accidentes laborales por cada 100.000 trabajadores.

Diálogo social e institucional

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo agradeció que la Estrategia haya salido adelante con el acuerdo de empresarios y sindicatos pero, también, de las comunidades autónomas.

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (Ceoe), Antonio Garamendi, dijo durante la firma de la Estrategia que se trataba de un “acto coral” de todas las entidades en “esta materia tan importante”.

“Cerramos este acuerdo en un momento en el que las cifras de accidentes de trabajo nos han dado una mala noticia y debemos redoblar los esfuerzos para reducirlos”, apuntó Garamendi.

El presidente de la patronal comentó que la Estrategia 2023-2027 “toma como base lo aprendido en el pasado para afrontar los retos actuales a través de una hoja de ruta conjunta y acompasada con las directrices europeas”.

Además de Garamendi, también acudió en representación de los empresarios el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva.

Por parte de los sindicatos, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, informó que la negociación de esta Estrategia ha requerido 17 meses de diálogo, que han tenido como resultado un “documento de primer nivel que marca la hoja de ruta de las políticas públicas de prevención”.

Sordo denunció la “precariedad en la prevención y el deterioro de las condiciones de trabajo”, que requieren soliviantarse con un “esfuerzo colectivo ambicioso”.
El secretario general de CCOO incidió en la importancia de la prevención de los cánceres de origen laboral, sobre todo aquellos relacionados con el amianto, la sílice cristalina y el polvo de madera.

Para el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, esta Estrategia es “el acuerdo de los acuerdos”. “Este país necesita una estrategia definida, clara, que nos ayude a poner remedio a esta situación que se vive en España y causa centenares de muertos este año”, subrayó en su intervención.

Pese a reconocer el éxito del acuerdo, Álvarez expuso ante Díaz la “necesidad de que el Gobierno y las comunidades autónomas pongan los recursos necesarios para que se pueda abordar” la Estrategia.

En representación de las comunidades autónomas firmó la Estrategia la consejera de Empleo y Políticas de Empleo del Gobierno de Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, que incidió en la importancia de “combatir esta lacra” y adaptar la estrategia a los contextos profesionales “para lograr cero accidentes de trabajo”.

También estuvo presente en la presentación de la Estrategia el director de Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), Carlos Arranz.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Últimas tormentas fuertes en Castilla-La Mancha, a primeros de julio en Guadalajara / EP
Superluna "del ciervo" en Sevilla en julio de 2024 / EP
Lucía Carballal pone en diálogo su propia historia personal con la de la priincesa Lindabridis / Clara Manzano
Cielo poco nuboso o despejado con intervalos de nubes bajas
Recomienda ir a ‘Farra’ porque “es para todos los públicos realmente y es muy gratificante apreciar el disfrute intergeneracional que sucede” / Clara Manzano
EL PICAO+ Tejiendo el Siglo de Oro / www.festivaldealmagro.com
Cerrar