Las gachas manchegas es uno de los platos más emblemáticos de la cocina tradicional de Ciudad Real, aunque en otras zonas de la región también cuenta con una tradición muy arraigada. Vinculada a la actividad agrícola, sustento principal de la zona, y más concretamente a la vendimia donde la tradición es almorzar con la cuadrilla unas buenas gachas.
Pero también un plato unido a la climatología, porque no hay casa manchega que en un día de frio y lluvia no se haya oído alguna vez eso de: «hace día para unas buenas gachas». Aunque en este sentido las migas compiten en esta lucha.

Una de más muestras más tradicionales de la gastronomía hecha a base de harina de almortas, ajos y pimentón, al que si se le puede añadir panceta y chorizo, mejor que mejor. Pero, ¿Cómo se elabora este contundente plato manchego? Se pela una cabeza de ajos, sartén al fuego y se le echan tres dedos de aceite de oliva virgen extra y se dora la panceta con un poco de sal. Se retira la panceta y en ese mismo aceite se doran los ajos con mucho cuidado que no se quemen.
A continuación se agrega la harina de almorta (clave de esta elaboración), pimentón (un par de cucharadas) y se lleva al fuego para cocinarlo como si fuera una bechamel, se agrega el agua y se vuelve a llevar al fuego y se va moviendo para que la harina comience a espesar. Una elaboración que muestra en sus redes la popular cocinera tomellosera, María Morales, conocida por su paso por el conocido programa MasterChef.
Algo llamativo de este plato tiene que ver con su ingrediente principal, la harina de almortas. Las gachas se convirtieron durante la guerra civil y la hambruna de la posguerra en el principal alimento de muchas familias, y eran consumidas con mucha frecuencia, por no decir a diario.
Cincuenta años de prohibición
Este consumo tan habitual era el causante de una enfermedad nerviosa provocada por la harina de almorta, el latirismo, y en 1967 se prohibió esta harina para el consumo humano. Una restricción que no se levantó hasta 2018 , explica la guía oficial Raquel Méndez en la sección ‘Curioseando’ de ‘Hoy por Hoy’ de Ser Ciudad Real.
Pero durante todos estos años se ha seguido vendiendo esta harina para consumo animal y podía comprarse en muchos supermercados e hipermercados en la sección de comidas para animales ya que es cierto se ha mezclado con ciertos tipos de pienso para darles de comer, por lo que las gachas se podido seguir haciendo. Aunque con el paso del tiempo su consumo ya no es tan habitual.
La prohibición de algo más de medio siglo se levanto tras certificarse que su consumo no comporta ningún riesgo, si esta se hace de manera esporádica ya que el problema viene de una ingesta excesiva. Consumirlas de vez en cuando no es malo.
Las gachas, un plato imprescindibles en muchas reuniones
Un plato que a pesar de los cambios en el gusto sigue siendo imprescindible en muchas reuniones, pero que también cuenta con la buena opinión de los foráneos, como el caso de @romansocias, un influencer con más de 520.000 seguidores que le dio buena puntuación al probarlas, a pesar de mostrar algunas reticencias antes de degustarlas.
@romansocias Hoy en probando comida española 🇪🇸 un plato que me sorprendió muchísimo… las gachas manchegas 😳 Para los que no la conocían, como yo, la almorta es una legumbre 😅 Las han probado alguna vez?? Qué opinan de este plato manchego? #albacete #lamancha #ciudadreal #comidamanchega #castillalamancha #comidaespañola #toledo #cuenca #guadalajara #españa #viajesentiktok
♬ sonido original – Romancito 🌈
Ingredientes sencillos e historia detrás, las gachas siguen siendo una seña de identidad de la gastronomía de la provincia junto a otros platos como el tiznao, el pisto, el asadillo o las migas, que aunque los hábitos han cambiado, no han abandonado las mesas de los hogares manchegos.