• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Feria Internacional del Vino 2025

Abogan en FENAVIN por rescatar el patrimonio de las antiguas bodegas de La Mancha

Se ha valorado el fomento del patrimonio enológico e histórico de la región como motor de desarrollo cultural, artístico y turístico

La actividad se ha  enmarcado dentro del programa de La Cultura y el Vino de Fenavin / Lanza
La actividad se ha enmarcado dentro del programa de La Cultura y el Vino de Fenavin / Lanza
Lanza / CIUDAD REAL
El profesor emérito de la Universidad de la ciudad de Nueva York, Dionisio Cañas, hijo predilecto de Tomelloso, ha moderado un debate sobre las antiguas Bodegas de La Mancha y sus posibilidades culturales y turísticas

Las antiguas Bodegas de La Mancha y sus posibilidades culturales y turísticas se trató hoy en FENAVIN, en una mesa redonda con la participación del profesor emérito de la Universidad de la ciudad de Nueva York, Dionisio Cañas, Hijo Predilecto de Tomelloso, que moderó hoy las intervenciones de la mesa con la directora de la biblioteca pública de Quintanar de la Orden y presidenta del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) en Castilla-La Mancha hasta 2024, Manuela Sevilla; y el doctor internacional en Filosofía por la Universidad de Salamanca, Santiago Arroyo

Esta actividad, enmarcada en el programa de La Cultura y el Vino, sirvió para valorar el fomento del patrimonio enológico e histórico de la región como motor de desarrollo cultural, artístico y turístico. Y sus participantes abogaban por la defensa de este patrimonio industrial, interviniendo para que no se pierda ni desaparezca.

Dionisio Cañas a quien le encanta el vino, «sea peleón o de calidad», dice con humor, habló de una bodega abandonada y centenaria, la Virgen de las Nieves, ubicada en Cinco Casas. Además, destacó el valor patrimonial de este espacio, que conserva una de las cuevas hechas a mano más grandes de la región, además de maquinaria original, tinajas y una vivienda que podría habilitarse como residencia para investigadores o artistas. «Es un lugar único, con una nave que podría convertirse en un centro de interpretación del vino y museo, ideal para desarrollar actividades culturales. Es fundamental que las instituciones intervengan para preservar estos espacios, nuestro patrimonio industrial vinícola», añadía.

Santiago Arroyo, coautor del libro «Conservación y restauración del Patrimonio industrial», remarcó como las bodegas de la provincia son auténticos espacios culturales que están dinamizando las poblaciones donde se encuentran, y que «quien dice que no hay espacios para convertirlos en culturales, no es cierto, y hay que animarles a que apuesten por las bodegas, para que no se pierdan, prestando más atención a la recuperación del patrimonio industrial». En Castilla-La Mancha, según Arroyo, «somos pioneros en organizar conciertos y exposiciones en Bodegas, con ejemplos como el del Museo de la cooperativa Virgen de las Viñas y otros proyectos del Ayuntamiento de Tomelloso; en Los Llanos de Valdepeñas o en Símbolo de Campo de Criptana, y otros espacios que se van incorporando».

Por otro lado, Manuela Sevilla abordó, con una exposición poética, la sensibilidad artística que despiertan estos espacios y su potencial como centros culturales. Sevilla habló de la importancia de dinamizar el espacio cultural manchego, así como la comparación entre el trabajo del enólogo y el del artista. «Los artistas encuentran en estos lugares una fuente de inspiración por su historia, herramientas, texturas y temperatura», asegura. Y puso como ejemplo el espacio El Dorado, antigua bodega de licores de Quintanar de la Orden y actual sede de la Fundación Amelia Moreno, un espacio rehabilitado para el arte contemporáneo, la música o el cine, que está sirviendo para atraer turismo de calidad. «Hay artistas que ya están trabajando in situ, generando piezas sonoras, visuales y documentales, inspirados por la historia del vino y la bodega», añade.

En suma, una reflexión sobre el vino más allá de su valor económico, reivindicando su papel como eje de la cultura, la identidad y la creación artística en La Mancha. 

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Visita a los trabajos del máster en “Arqueología y Patrimonio” en el Parque Arqueológico del Cerro de las Cabezas de Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
En la parte exterior, había algunas fracturas a causa de las dilaciones por los cambios de temperatura al estar a la intemperie de la estrctura de hierro interior de la tapa / Clara Manzano
María Jesús Pelayo, vicepresidenta primera de la Diputación de Ciudad Real en la inauguración de la Bag in Box de España (BIBE)  / Lanza
Julián Martínez Lizán puso en valor el trabajo del sector vitivinícola que está logrando vender vino frente a lo que pasa en otras regiones
La nueva web recoge el trabajo de catalogación, digitalización y puesta en valor del fondo documental municipal
El sorteo del concurso “Descubre” en Villanueva de los Infantes / Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes
Cerrar