• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Se celebra en este puente la Feria de los Sabores con más stands y actividades

“El enoturismo da riqueza y transforma a municipios como Alcázar”

Destaca que “los vinos de Alcázar son reflejo de nuestra identidad y articulan nuestras eventos y fiestas”

Bárbara Sánchez-Mateos, concejal de Turismo y Cultura del Vino de Alcázar de San Juan
Bárbara Sánchez-Mateos, concejal de Turismo y Cultura del Vino de Alcázar de San Juan
A. Ruiz / ALCÁZAR DE SAN JUAN
Inmersa en la Feria de los Sabores, que crece en stands y actividades, se encuentra Alcázar de San Juan, donde se potencia un enoturismo que proporciona “una experiencia cercana y auténtica”.

La concejal de Turismo y Cultura del Vino, Bárbara Sánchez-Mateos, destaca que, “cada vez más, los turistas nos demandan tener una oferta atractiva que gire en torno al vino”.

Pregunta.- ¿Cómo son los vinos de Alcázar de San Juan?

Respuesta.- Los vinos de Alcázar de San Juan son el reflejo de nuestra identidad, de nuestras tradiciones y, sobre todo, de nuestra diversidad. Puedes encontrar desde el tradicional airén hasta un tempranillo o chardonnay. Hay una oferta muy variada que satisface a todos los paladares.

Tenemos bodegas más pequeñas y otras más grandes, pero la mayoría cumple una premisa, han trasmitido sus conocimientos de generación en generación. Los bodegueros han sabido adaptarse a los nuevos tiempos y combinan tradición con modernidad. Tenemos unas excelentes condiciones climáticas y eso se puede ver en la calidad excepcional de nuestros vinos.

P.- ¿Qué valor añadido proporcionan a los alicientes de Alcázar?

R.- Para nosotros, el vino es fundamental. No sólo es un producto más sino que articula nuestros eventos y fiestas. Está presente en nuestra identidad y eso tenemos que trasladarlo a nuestros visitantes.

Se ha convertido en un reclamo turismo y cada vez más los turistas nos demandan tener una oferta atractiva que gire en torno del vino. Por eso, hacemos sunset wine que es una experiencia que conjuga nuestro patrimonio con el vino. Se trata de tomar una copa de vino mientras vemos el atardecer en un entorno privilegiado como son nuestros molinos.

P.- ¿Qué eventos en torno a la cultura del vino no hay que perderse de Alcázar y cómo han evolucionado?

R.- Los principales eventos que giran en torno al vino y no hay que perderse son tres, pero en la mayoría de festividades está presente el vino conjugando vino con patrimonio.

En primer lugar, el concurso regional de vinos ‘1.000 no se equivocan’, en el que mil personas no profesionales eligen los mejores vinos manchegos. Se trata de una cata rigurosa a ciegas en el que se prueban 8-9 vinos por persona y de ahí se eligen a los mejores con las puntuaciones de los catadores. Es un privilegio para las bodegas que 1.000 personas que son potenciales clientes elijan tu vino. Participan 80 bodegas con más de 210 vinos.

El evento más potente es la Feria de los Sabores de la Tierra del Quijote de la que estamos celebrando actualmente su decimoséptima edición. Se trata de una feria mercado en la que 80 expositores (62 de gastronomía y 18 de artesanía) venden sus productos, los cuales son de la tierra. La gente puede disfrutar de más de 50 actividades paralelas como son showcooking, degustaciones gastronómicas, conciertos, animaciones, talleres de gastronomía y artesanía, actividades paralelas para niños, etc., mientras tomamos una copita de vino y degustamos queso, vino, azafrán, aceite, embutidos,… Es el mayor evento gastronómico de la región.

La otra gran cita son las Jornadas de Vino y Bautismo Quervantino que celebramos en noviembre.

Así mismo, celebramos el Día del Enoturismo que coincide con la fecha de la partida de bautismo de Miguel de Cervantes que conservamos en la parroquia de Santa Maria La Mayor. Durante estas jornadas se hacen catas, rutas turísticas, exposiciones, charlas sobre Cervantes, etc.

P.- ¿Cómo se presenta esta nueva edición de la Feria de los Sabores?

R.- Con la misma ilusión que en los años anteriores. En esta edición, la feria es más grande, con 10 stand más, con 56 actividades (16 más que el año pasado) y con más espacios de sombra. Durante 5 días disfrutaremos de la riqueza de nuestra gastronomía, artesanía e identidad manchega pero también la cercanía de los alcazareños. Estamos muy orgullosos de defender lo nuestro y la Feria de los Sabores es un ejemplo de ello.

P.- ¿Qué conlleva que la alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor, sea como presidenta de Acevin una de las treinta mujeres más influyentes del turismo en España?

R.- Es un reconocimiento muy merecido a su trabajo y liderazgo. Rosa Melchor ha sido una impulsora del enoturismo porque ha entendido que da riqueza y transforma nuestros municipios. Bajo su presidencia, Alcázar ha ganado visibilidad en la red de ciudades del vino (Acevin) y hemos conseguido integrarnos dentro de la red de pueblos gastronómicos de España.

Además, su inclusión entre las treinta mujeres más influyentes del turismo en España es una señal poderosa para las nuevas generaciones de mujeres. Demuestra que la mujer tiene que tener un papel destacado en el mundo del vino.

P.- ¿Por qué recomendarías la Ruta del Vino de La Mancha a la que pertenece Alcázar de San Juan?

R.- La Ruta del Vino de La Mancha ofrece  al visitante no sólo vino, sino también cultura, patrimonio y una experiencia en torno a los sentidos. Alcázar tiene mucho que ofrecer con un importante patrimonio, con sus festividades y sus bodegas, convirtiéndose en uno de los puntos más destacados del recorrido.

Esta ruta permite conocer una España menos masificada, donde el turismo es auténtico y donde los sentidos están muy presentes. Aquí puedes hablar con el bodeguero que elabora el vino, comer en un restaurante familiar con recetas de toda la vida y, al mismo tiempo, sorprenderte con su patrimonio cultural y natural. Es una experiencia que conecta con el turista y hace que quiera volver.

P.- ¿Cómo se encuentra actualmente el enoturismo?

R.- Yo creo que en la actualidad el enoturismo está de moda desde la pandemia. Los turistas quieren un turismo menos masificado y que no sólo sea sol y playa. Aquí tenemos mucho que ofrecer y lo bueno es que puede conjugarse con otros tipos de turismo como son familiar, cultural, de naturaleza, etc. Hemos notado un considerable interés en los turistas que vienen a nuestra ciudad.

P.- ¿Cuáles son sus principales rasgos diferenciales y a quiénes atrae fundamentalmente?

R.- El visitante encuentra una experiencia cercana y auténtica. Como he dicho anteriormente, podemos ofrecer rutas culturales vinculadas a Cervantes, talleres artesanales y gastronómicos y eventos muy potentes como la Feria de los Sabores o la cata multitudinaria de los 1.000 no se equivocan. El perfil de turistas es, sobre todo, de gente de mediana edad que viene a descubrir La Mancha durante varios días en un grupo pequeño, pero está cambiando porque cada vez más gente joven demanda estas actividades.

P.- ¿Qué reporta Fenavin y cómo será la presencia de Alcázar de San Juan?

R.- Fenavin es la feria del vino más importante y es el mayor escaparate de todos los vinos pero especialmente de los castellano-manchegos. Por eso, es muy importante estar en Fenavin. En esta edición, varias bodegas alcazareñas estarán representando la excelencia de nuestros caldos.

P.- ¿En qué ha mejorado especialmente la promoción y puesta en valor del vino de Castilla-La Mancha y en qué hay que avanzar?

R.- Castilla-La Mancha ha mejorado muchísimo en las últimas dos décadas. Hemos pasado de ser una región productora a ser una región reconocida internacionalmente por la calidad de sus vinos. Este cambio se debe al esfuerzo del sector, a la profesionalización de las bodegas y a las inversiones en tecnología y formación, pero también a la promoción que está haciendo la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Hay más presencia en mercados internacionales y se ha mejorado el embotellado y la imagen de marca que era algo fundamental. Tenemos que creernos más las cosas y darle más valor al producto tan excepcional que tenemos. Estamos en el mayor viñedo del mundo y tenemos que sentir más el orgullo por lo nuestro. Las denominaciones de origen hacen una labor encomiable creando un sentido de identidad.

P.- ¿Cuáles son los principales retos del sector?

R.- El cambio climático es una realidad y es fundamental que nos adaptemos. También la falta de profesionales. Las nuevas generaciones no quieren dedicarse a la agricultura y es vital ser atractivos porque si no no habrá un relevo generacional.

Por último, creo que es fundamental seguir fomentando el papel de la mujer en el mundo del vino.

P.- ¿Cuáles son tus vinos favoritos?

R.- Como concejala de Promoción de la Cultura del Vino no puedo quedarme con uno solo. Todos los vinos de Alcázar tienen algo que ofrecer pero sí que prefiero un vino blanco aíren porque es nuestra uva por excelencia y tienen mucha versatilidad. Aunque soy de la opinión de que mejor un tipo de vino en cada momento. Lo importante es disfrutarlo con nuestra gente.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La Jornada “Actívate Circularmente” celebrada en San Carlos del Valle / JCCM
El delegado de Economía, Empresas y Empleo en el curso “Monitores astronómicos Starlight” que se imparte en Fuencaliente / JCCM
Un  momento de la muestra / Lanza
María Jesús Pelayo, en la antigua sala de comisiones del Palacio Provincial, una de las salas nobles / J. Jurado
Pascual Encarnación ha acompañado con música esta velada / Lanza
Visita a los trabajos del máster en “Arqueología y Patrimonio” en el Parque Arqueológico del Cerro de las Cabezas de Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Cerrar