El delegado provincial de Economía, Empresa y Empleo, Agustín Espinosa, ha estado esta mañana en Fenavin, acompañado de Jesús María Prieto de la Morena, director del Centro de Referencia Nacional, para dar a conocer los últimos proyectos que esta institución está realizando y presentar las líneas de desarrollo y los objetivos para este año 2025, con foco en cuestiones como la desalcoholización del vino y los productos derivados o con base de vino de cara a posibles nuevos combinados y coctelería.
El subdelegado del Gobierno, David Broceño, ha apadrinado la presentación, destacando que este tipo de centro (de los que fue responsable en su paso por Educación) son “un núcleo esencial para la mejora de la Formación Profesional”. Broceño ha resaltado su importancia no sólo en el aspecto formativo, sino también en el de la investigación, innovación e internacionalización. Para el subdelegado, lo que el Centro de Referencia Nacional de Ciudad Real necesita es profundizar en la colaboración público-privada, ampliar el contacto y la conexión con las empresas y focalizar los proyectos en atender las necesidades, en este caso, del sector del vino.
Instalaciones en la Delegación de Empresa
El Centro de Referencia Nacional de Ciudad Real está dedicado al vino, pero también a aceites, bebidas y grasas. Cuenta con financiación del Ministerio de Educación, pero está gestionado por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, donde se encuentran sus instalaciones. La institución centra su labor en dos áreas clave: la formación especializada e innovadora para docentes, técnicos y profesionales del sector, y la colaboración a través de convenios con empresas, universidades (como la Universidad de Castilla-La Mancha) y otras instituciones para investigar nuevos productos y analizar el mercado.
El Centro, ubicado en las dependencias de la Delegación Provincial en la Ronda de Calatrava, cuenta con aulas informatizadas, aulas de catas, laboratorios para análisis microbiológicos y químicos, una bodega de crianza y un auditoria con capacidad de traducción simultánea para 120 personas. Con todo esto, el delegado provincial, Agustín Espinosa, asegura que se encuentran “perfectamente equipados” para dar cobertura a quienes quieran hacer actividades, por ejemplo, de testeo de nuevos productos. “Si no pueden hacerlo en su propia empresa, nosotros estamos dispuestos a incluirlos en el programa de trabajo y empezar a hacer investigación”.
Además de estudios y cursos, en los planes futuros del Centro se encuentra la elaboración de un mapa de vinos desalcoholizados, la organización de jornadas y el desarrollo de herramientas virtuales. El análisis de tendencias es otra de las labores que se realizan desde el Centro de Referencia Nacional. En el caso del vino, Espinosa ha apuntado al creciente interés en los vinos desalcoholizados y al desarrollo de nuevas bebidas, tipo coctelería, hechas con base de vino.

Dependiente del Ministerio de Educación
El Centro de Referencia Nacional ha pasado por varias fases desde principios de los años 2000 y por la dependencia de varios ministerios como el del Empleo y Trabajo, hasta que en 2022 quedó bajo la batuta del Ministerio de Educación y se reenfocó en la “formación específica”, ha explicado Espinosa.
Centrado en el momento actual que atraviesa la institución y en el sector del vino que les ocupaba esta mañana, el delegado provincial ha repasado la actividad que se ha venido desarrollando recientemente. Ha destacado el estudio de análisis de situación del mercado del vino y los cursos de formación y capacitación de elaboración del vino y licores, así como los de análisis microbiológicos que se han llevado a cabo. También ha resaltado los convenios sellados con otras instituciones para experimentar nuevos productos, entre los que ha recordado un licor de melón que se hizo en colaboración con la UCLM.
De cara al futuro próximo, entre los objetivos del Centro de Referencia Nacional, relacionados con el sector del vino, Espinosa ha enumerado el diseño de estrategias nacionales de difusión y comunicación de todas las novedades que tengan que ver con el sector, la elaboración de un mapa de vinos desalcoholizados, la puesta en marcha de convenios de colaboración para la cesión de la bodega del Centro a quienes necesiten experimentar con sus vinos y productos derivados, la celebración de una jornada dedicada al vino desalcoholizado como colofón a la investigación que se está llevando a cabo en este terreno, la confección de una herramienta virtual de visita de una bodega y la colaboración con otros Centros de Referencia Nacional dedicados a la alimentación para estudiar su complementación con el vino. Continuar con la labor formativa certificada destinada tanto a elaboradores, como al sector hostelero o futuros técnicos que ahora se encuentran estudiando Formación Profesional es, sin duda, otro de los objetivos en los que seguirá trabajando el Centro.
Tendencias del sector del vino
La desalcoholización total o parcial del vino es una tendencia que apunta a más, y en la que el Centro de Referencia Nacional quiere estar presente. “Queremos estar en esa innovación y vamos a hacer un mapa de cómo está el mercado en la actualidad y por dónde puede tirar”, ha insistido Espinosa. Quien aprecia también otras tendencias relacionadas con el consumo moderado de vino entre los jóvenes, así como nuevas formas de tomarlo, como la moda del vino blanco con hielo, “un producto que también habrá que mirarlo”, señala. Otras tendencias interesantes a las que se ha referido tienen que ver con la elaboración de bebidas con base de vino, que se adentran en el terreno de la coctelería “y eso es interesantísimo”. En este sentido, ha indicado que desde el Centro de Referencia Nacional también se quiere experimentar en este terreno “con bebidas con base de vino que puedan salir para un futuro, porque serían bebidas con poca graduación, muy aceptadas por un público muy amplio”. “Esa es una tendencia que nosotros estamos dispuestos a investigar desde el centro de Nacional”, ha afirmado.

“Vamos a seguir cuidando Fenavin”
Con respecto a la celebración de esta 13ª Feria Nacional del Vino, Espinosa ha señalado a Lanza que “es una feria que vamos a seguir cuidando”. Ha resaltado la “importante actividad en torno a la compraventa de vino” que se está desarrollando estos días en Ciudad Real y ha apuntado hacia la posibilidad de que la capital se convierta “en el centro de la comercialización del vino a nivel nacional”. “Somos la feria más importante y aunque haya competencia lo podemos hacer”, ha subrayado.
El delegado provincial está convencido de que “el vino con sus innovaciones siempre va a tener mucha oportunidad, si nos salimos de la parte clásica”. “Aparte de lo que es estrictamente la elaboración del propio vino, hay muchas posibilidades más”, ha recalcado. En su opinión, Fenavin es el foro idóneo “para relanzar esa otra comercialización, la de otros productos vinculados al vino o que salen del propio vino y que pueden servir para avanzar en nuevos mercados”. De manera que cree que Fenavin tiene opciones para “seguir creciendo”, sobre todo, ha dicho, “porque la vamos a seguir cuidando entre todas las Administraciones”.