La Feria Nacional del Vino cierra con un balance “muy positivo” después de acoger en su seno a 21.000 compradores internacionales y hacer realidad entre 580.000 y 600.000 contactos comerciales. El presidente de la Diputación de Ciudad Real y de Fenavin, Miguel Ángel Valverde, ha preferido no hablar de éxito, porque entonces habría “poco margen de mejora”, pero ha confirmado que el mayor evento económico que tiene esta provincia “ha cumplido plenamente con las expectativas e incluso las ha superado”.
El objetivo era alcanzar las 10.000 reuniones comerciales y Fenavin 2025 lo ha conseguido. En entrevista con Lanza, Valverde ha destacado que “al comienzo de la feria ya lo habíamos conseguido”. Además, destaca que los vendedores han trasladado una “gran satisfacción” porque han cumplido con la agenda. “En muchas ocasiones las reuniones se plantean, pero no se producen, y este año se han sorprendido por el grado de cumplimiento”, ha expresado.
El otro gran dato son el número de contactos comerciales, entre 580.000 y 600.000, según ha revelado el presidente en la rueda de prensa de balance, acompañado de la coordinadora institucional, Sonia González, y del director de Fenavin, Manuel Juliá. La organización estima que el primer día se realizaron 205.000 contactos, el segundo 267.000, y que hoy tendrán lugar unos 117.000. Esto quiere decir que la segunda jornada fue la “más importante”, con un 45 por ciento de la actividad concentrada.
A la hora de cuantificar el negocio generado en Fenavin, Valverde ha preferido esperar, ya que el “gran éxito comercial” tendrá que concretarse en operaciones comerciales “en los próximos días, semanas o meses”. Eso sí, ha insistido en que lo que está claro es que “la feria ha crecido, ha vuelto a situarse a nivel nacional internacional como referencia del negocio del vino español en España y en el mundo”. Y otra cosa, que el sector vitivinícola de Castilla-La Mancha, el principal de Europa, está dispuesto a defenderla “con uñas y dientes”.
19.000 compradores internacionales “verdaderamente” interesados en comprar vino

La Feria Nacional del Vino 2025 ha contado al final con 1.900 bodegas participantes de forma individual o agrupada en los 8 pabellones del Ifedi y, lo más importante, con 19.000 compradores. Miguel Ángel Valverde ha señalado que han sido 15.500 compradores nacionales y 4.500 internacionales de 94 países distintos.
La organización se planteó captar 900 compradores y al final han sido 1.118, de 891 empresas diferentes, un dato histórico. “El 90 por ciento” han sido captados por el propio Fenavin, en coordinación con la Cámara de Comercio, y el resto a través de la Fundación Tierra de Viñedos, el IPEX y el ICEX. Los expositores han hecho referencia a “una mejor selección de compradores” que otros años.

A Ciudad Real han acudido “compradores verdaderamente interesados en el negocio del vino” de Brasil y Vietnam, dos países a los que se dirigieron las misiones comerciales organizadas por la Diputación en los dos últimos años, además de países con renta per cápita muy alta que nunca lo habían hecho hasta ahora, como Mónaco, San Marino, y Santo Tomé y Príncipe.
También han asistido una importante delegación de Italia, a pesar de que “es el segundo productor del mundo”, aparte de destacados compradores en mercados clave, como el jefe de compras de Carrefour en Taiwán, o uno de los mayores importadores de México. De España han estado presentes grandes cadenas de alimentación como Día, Alcampo, Macro y Mercadona. “No solo es la cantidad, sino también la calidad”, ha expresado Valverde.
Más vinos ecológicos en la Galería y otras curiosidades

Al igual que en las últimas ediciones, la Galería del Vino ha vuelto a ser el corazón de Fenavin. Pocos compradores han dejado pasar la oportunidad de catar de forma anónima las referencias, 1.487 en total, 30 más que en la feria anterior, y con un 3 por ciento más de espacio que ha dado cabida a más vinos ecológicos. Valverde ha señalado que “el 45 por ciento de las bodegas presentes” los tienen y por eso el 35 por ciento de los vinos de la Galería, es decir, 520, han sido ecológicos, también más que nunca.
Entre curiosidades que han generado mucho interés, como la recreación de personajes quijotescos de la DO La Mancha, los vinos etiquetados con los personajes de Alfredo Palmero o la pintura con vino de Chema del Fresno, que estuvo delante del lienzo “siete horas”, Fenavin además ha arropado variedades muy minoritarias, como la zalema del Condado de Huelva, la tortosí de Valencia, vinos de baja graduación, y otros fermentados en depósitos de hormigón o barricas de roble de whisky.
Menos acreditaciones: Fenavin da prioridad a los profesionales

El número que ha bajado ha sido el de acreditaciones, 44.145 en total, menos de la mitad que en la última edición. Entre “pasillos llenos o negocio del vino”, Valverde lo tiene claro, elige lo segundo, “que es lo que nos da valor añadido”. El presidente de la Diputación ha subrayado que este año “se ha trabajado mucho en la profesionalización” y en reducir al máximo la presencia de gente que no va a comprar o vender vino, al limitar el reparto de pases institucionales. Entre las acreditaciones, aparte de las de los compradores, han sido 5.766 de expositores, 856 de medios nacionales y 28 de medios internacionales.
El stand de la Diputación y Sabor Quijote tendrán continuidad

Y sobre las novedades de Fenavin 2025, el stand de la Diputación y la carpa Sabor Quijote la valoración es buena. Miguel Ángel Valverde ha asegurado que ambas propuestas tendrán continuidad. Sobre el stand, el presidente de la Diputación ha destacado que desde el punto institucional “ha permitido dar más visibilidad” a la institución organizadora, además de incluir actividades “que han tenido una participación muy aceptable y de calidad”. Eso sí, las cabinas con traductores para la celebración de reuniones comerciales han sido utilizadas “menos de lo previsto”, por lo que insistirán en que las bodegas las conozcan en la próxima edición.
En cuanto a la carpa Sabor Quijote, una de las iniciativas impulsadas desde el Área de Impulso Sociocultural y Turístico que dirige María Jesús Pelayo, el presidente de la Diputación ha expresado que “ha permitido dar a conocer una provincia con valores culturales, gastronómicos, naturales y etnográficos de primer nivel”, además de “dar a conocer el trabajo que hacen los grupos de desarrollo rural y las diferencias territoriales”. Para la próxima edición tratarán de incorporar más stands donde se puedan “adquirir los productos y los servicios” que se promocionan.

En rueda de prensa, Miguel Ángel Valverde ha aprovechado además para agradecer el trabajo realizado por los grupos políticos de PP y Vox, en coalición de gobierno en la Diputación, además de a la Cámara de Comercio como “principal aliado” y a todas las Administraciones, al Gobierno de España, la Junta de Comunidades y el Ayuntamiento de Ciudad Real, además de a las entidades participantes, a los patrocinadores privados y a la Policía Local y Protección Civil. También ha tenido unas palabras especiales para Manuel Juliá, por su “trabajo excepcional”.