• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

FENAVIN 2025

Melchor: “Hay más porcentaje de mujeres entre los enoturistas de las Rutas del Vino de España”

ACEVIN aglutina casi 40 Rutas del Vino en todo el país, teniendo presencia ya prácticamente en todas las comunidades autónomas

Rosa Melchor, presidenta ACEVIN y Rutas del Vino de España / Lanza
Rosa Melchor, presidenta ACEVIN y Rutas del Vino de España / Lanza
M. Alonso / ALCÁZAR DE SAN JUAN
Entrevista a Rosa Melchor, presidenta de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) y de Rutas del Vino de España por FENAVIN

Con motivo de la celebración del 6 al 8 de mayo de FENAVIN, la Feria Nacional del Vino, diario Lanza ha entrevistado a Rosa Melchor, alcaldesa de Alcázar de San Juan pero también presidenta de ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del Vino) y de Rutas del Vino de España para saber cómo se encuentra el sector en estos momentos.

PREGUNTA.- ¿Cuál es la salud actualmente del vino y del enoturismo?

RESPUESTA.- La salud del vino es buena. 2024 fue un buen año para el vino español, tanto en producción como en exportación, pero esa buena salud no está exenta de amenazas en estos momentos en los que la política mundial se presenta tan inestable. Por eso hay que seguir trabajando para defender los intereses de nuestros productores y nuestros bodegueros. No es solo una cuestión de identidad, sino que también lo es económica, ya que detrás de la producción, la elaboración y la comercialización del vino en nuestro país hay muchísimas familias que viven del vino, y que llevan muchos años, incluso generaciones, esforzándose cada día para mejorar la calidad de nuestros  vinos. En consecuencia, puesto que el enoturismo tiene como base principal el mundo del vino, la salud de este modelo turístico es buena pero hay que seguir trabajando para que no enferme.

P.- ¿Ha crecido el enoturismo en España en los últimos años?

R.- Sí, el enoturismo ha crecido mucho en los últimos años. En lo que respecta al número de Rutas que se han creado y que han pasado a formar parte de nuestro club de producto Rutas del Vino de España, hemos pasado de ser 25 rutas en el año 2015 a estar a punto de alcanzar las 40; ahora tenemos presencia en prácticamente todas las Comunidades Autónomas, también en las insulares, con una ruta del vino en Gran Canaria. Esto, claro, ha derivado en un mayor número de visitantes y, con ello, un incremento del gasto en destino. Son los datos que arrojan los informes de nuestro Observatorio Turístico, que nos dice que hemos recuperado y superado los niveles previos a la pandemia, alcanzando los tres millones de visitantes, y eso solo contando con visitas a bodegas y museos porque entendemos que son los datos más objetivos a la hora de medir las visitas de enoturismo.

Ruta del Vino La Manchuela / Lanza
Ruta del Vino La Manchuela / Lanza

P.- ¿Cuáles han sido las últimas rutas que se han incorporado? ¿Cuáles son las que tienen mayor éxito?

R.- Las ‘benjaminas’ son Almansa y Zamora. Y está previsto que este 2025 sigamos creciendo con la incorporación al club de producto de Condado de Huelva, Ribeira Sacra y León.

Todas las Rutas tienen éxito, la verdad. Claro, tal vez las de más ‘renombre’ o las más grandes suelen ser las que están en los primeros puestos, pero la verdad es que una vez que alguien visita una ruta se anima a seguir visitando otras. Según los últimos datos del Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España, las rutas que ocupan los primeros puestos en visitas (referente al año 2023) son, por este orden: Rioja Alta, Marco de Jerez y Ribera del Duero. Les siguen Penedès, Rioja Alavesa y Calatayud.

P.- Háblenos un poco sobre su última campaña, “Tu cambio de aires”

R.- Gracias a los fondos Next Generation EU financiados por la Unión Europea, dentro del Plan de Recuperación, Transición y Resiliencia del Gobierno de España y, en particular, del programa Experiencias Turismo España, hemos elaborado, efectivamente, nuevo material promocional: un banco de imágenes y un vídeo promocional. El claim es ese: ‘Tu cambio de aires’. Un cambio de aires siempre viene bien a todos. Es un mensaje que hace referencia a la autenticidad de este producto turístico y al poder renovador y regenerador de nuestros destinos cuando se visitan desde la óptica y las propuestas de las Rutas del Vino de España. Desde ACEVIN y Rutas del Vino de España entendemos el enoturismo como la integración de todos los agentes de un territorio, no es algo que tenga que ver solo con bodegas o con el vino. Para nosotros lo importante es trasladar a quien nos visita todo lo que rodea a la cultura del vino, algo que es amplísimo, y que participa de muchos aspectos, desde los agrícolas y enológicos a los que guardan relación con las fiestas, el patrimonio arquitectónico, la naturaleza o la gastronomía.

P.- ¿Cuál es el perfil del enoturista? ¿Ha ido evolucionando?

R.- El perfil del enoturista es verdaderamente muy variado. Esto es otro de los aspectos que estudiamos y medimos gracias a nuestros informes del Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España. Según los últimos datos, el público femenino sigue a la cabeza por tercer año consecutivo: hay un mayor porcentaje de mujeres que de hombres entre los enoturistas que visitan las Rutas del Vino de España. El público femenino representa el 53,70% y el masculino el 46,30%. La franja de edad más habitual es la comprendida entre los 46 y los 65 años, seguida de las de entre 36 y 45 y 26 y 35 años. Los más jóvenes, aquellos de entre 18 y 25 años, han experimentado un aumento en el porcentaje de visitantes.

Predominan los viajes en pareja, pero también tenemos un buen número de enoturistas que nos visitan en familias y viajeros individuales. Por cierto, cada vez pasan más tiempo y pernoctan más.

P.- ¿Hay temporada alta y baja en el enoturismo?

R.- Podríamos decir que no porque si algo tiene este producto es que se puede disfrutar en cualquier época. Además, como está relacionado con el ciclo de la vid y de la elaboración del vino, siempre encontramos algún hito o periodo particularmente atractivo en este sentido, que pueda interesar o atraer de entrada a los enoturistas (la vendimia, la poda, el primer vino, etc.) Pero bueno, sí podríamos decir que, claro, la temporada de vendimia es uno de los momentos de mayor afluencia a nuestras Rutas. Muchas de las Rutas o las bodegas u otros establecimientos elaboran paquetes o actividades especiales durante los meses de vendimia, y esto atrae a mucha gente.

En este aspecto de la temporalidad también me gustaría resaltar un dato: nosotros siempre hemos luchado por ser un producto desestacionalizador, y hay un hecho que demuestra que lo hemos conseguido: por segundo año consecutivo, el mes de agosto es el que se sitúa en el puesto número dos en cuanto a visitas recibidas. En el Informe de Visitantes a Bodegas y Museos de RVE vemos que los meses con más afluencia de visitantes son, por este orden: octubre, agosto y septiembre. El hecho de que agosto esté en segundo lugar es algo que no se había producido nunca hasta hace dos años. En nuestro país, agosto es el mes de vacaciones por excelencia y prácticamente todo el mundo elige destinos de costa para ello, elige el ‘Sol y Playa’. Bien, pues este hecho de que los datos nos digan que ahora el segundo mes con mayor índice de visitas en las Rutas del Vino de España sea agosto es muy relevante porque demuestra que hemos conseguido que el enoturismo sea ya una actividad en sí misma y no complementaria a otro tipo de turismo.

P.- ¿Cuáles son las principales tendencias a día de hoy?

R.- Bueno, yo diría que el enoturismo en sí mismo es una tendencia, ¿verdad? Pero bueno, cuando preguntamos sobre las actividades que más demandan nuestros enoturistas, vemos que hay tres que están en crecimiento, por lo que podríamos decir que son tendencia: las visitas y actividades en viñedo, los eventos enoturísticos y los cursos de cata. Esto indica que cada vez hay un mayor interés por el mundo y la cultura del vino en toda su amplitud.

Ruta del Vino La Mancha / Lanza
Ruta del Vino La Mancha / Lanza

P.- ¿Cómo se está adaptando el sector vitivinícola al desarrollo del turismo?

R.- ACEVIN y Rutas del Vino de España somos precursores y pioneros. Podemos decir que abrimos camino hace décadas en esa adaptación del sector vitivinícola al turismo. Abrimos camino siguiendo siempre la calidad, por eso nos hemos convertido en el referente del enoturismo en nuestro país, y nos tienen muy en cuenta en otros destinos emergentes como en México. Además, contamos desde el primer momento y cada vez de manera más afianzada con la colaboración de la Secretaría de Estado de Turismo y de Turespaña. El sector bodeguero, que al principio era más reticente al enoturismo, hace tiempo que ha visto que es algo complementario a su actividad agrícola que puede reportar beneficios y prestigio, por lo que hoy en día casi todo el sector entiende y apuesta por ello. Sabemos que hay bodegas en las que el enoturismo representa un porcentaje muy importante de su facturación total.

P.- ¿Qué aspectos hay que reforzar de cara a los próximos años?

R.- El manual de producto de Rutas del Vino de España establece que todas las Rutas que se integran en el club deben pasar auditorías periódicas para asegurar la calidad de los establecimientos y la atención. Esto nos asegura estar siempre en lo más alto del servicio de cara a los enoturistas. Es verdad que hay aspectos como la señalización en el territorio que, en algunos casos, hay que mejorar, pero todas las rutas son conscientes y trabajan en ello. Nosotros estamos empeñados en seguir siendo una marca de referencia por lo que siempre insistimos en el tema de calidad. Siempre hay que reforzarla. La creación de nuevas experiencias turísticas es algo también cada vez más demandado, y en ello también estamos inmersos, con formación constante a todas nuestras Rutas.

P.- Los problemas arancelarios afectarán al enoturismo?

R.- En un mundo globalizado cualquier medida que esté relacionada con los intercambios comerciales nos afecta directamente y en el caso del vino no es diferente. No somos un país aislado y, por lo tanto, los aranceles, de seguir adelante con ellos, nos afectarán. Pero habrá que esperar a que se estabilice para ver cómo afecta realmente a nuestra exportaciones en aquellos que son nuestros mercados tradicionales.

También hay que tener en cuenta que, aunque el turismo internacional aumenta cada año en nuestras rutas, el grueso de nuestros visitantes está representado por el enoturista nacional, por lo que es de esperar que, de momento, el tema de los aranceles no nos afecte tanto.

P.- ¿Qué espera de FENAVIN en esta nueva edición?

R.- FENAVIN representa un modelo de negocio que es un escaparate fantástico para poder vender el vino de las distintas denominaciones de origen de nuestro país y, con ellas, todo aquello que ofrecemos en enoturismo cada Ruta del Vino. Esa es la verdadera marca España. Esperamos que nadie tenga la tentación de querer quitarle la importancia y la utilidad que tiene para el sector, independientemente de quien esté al frente de la organización.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Juan Miguel del Real, director general de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán / JCCM
Rafael del Rey, uno de los mayores expertos en mercados internacionales del vino/ Lanza
la concejala de Turismo y Consumo, Cristina Galán / Clara Manzano
Bárbara Sánchez-Mateos, concejal de Turismo y Cultura del Vino de Alcázar de San Juan
Cerrar