En la carpa Sabor Quijote de Fenavin, el presidente de esta asociación comarcal, David Triguero, anunció que, en función de la demanda, se ofrecerá un servicio de transporte de autobús entre Ciudad Real capital y Almagro.
Además de esta línea para quienes llegan desde por ejemplo el Ave o los propios residentes de la capital ciudarrealeña, desde distintos grupos de desarrollo se va a buscar facilitar a vecinos y asociaciones de municipios del medio rural el transporte y entradas para ver obras en el Festival, complementos estos desplazamientos con visitas patrimoniales a la ciudad de Almagro. A esta iniciativa se han sumado otras asociaciones de desarrollo como Alto Guadiana Mancha, Valle de Alcudia y Sierra Madrona y MonteSur.

Otro de los ejes de la colaboración con el Festival, encaminado a la promoción exterior de la comarca y la apertura de líneas de conexión turística y comercial, es el respaldo a la producción de la eco-ópera china ‘Don Juan’, de la compañía Shanghai Yikou Culture, con dirección y versión de Zhou Zhengzhong a partir de ‘El burlador de Sevilla’ de Tirso de Molina. Con ello, se busca impulsar la conexión cultural y promoción del territorio en China, propiciando así que acudan visitantes, así como favorecer que puedan surgir futuras rutas comerciales, sostuvo Triguero.
Catas y maridajes con los productos autóctonos, de kilómetro cero y de las indicaciones geográficas protegidas de la comarca, a través de la marca ‘Calatrava Sabor’ y con visitas a almazaras, bodegas y queserías, también se llevarán a cabo, además de visitas relacionadas con el patrimonio histórico, cultural y natural de la comarca con sus volcanes y maares.

Lo más importante
En la presentación de estas iniciativas, participó la vicepresidenta de la Diputación, María Jesús Pelayo, que destacó que la unión hace la fuerza y elogió la colaboración entre las instituciones en favor del territorio y sus habitantes. Pelayo se congratuló por la presencia “en la Feria del Vino más importante del mundo, del Festival de Teatro Clásico más importante del mundo” y abogó por la unión institucional para atraer riqueza a la provincia.
Compromiso y hacer cultura
Sobre el compromiso del Festival con el territorio habló la propia Irene Pardo, que resaltó que es un cita internacional con las artes escénicas que bebe, a su vez, de la gastronomía, arquitectura, historia y bagaje cultural de donde acontece. Se trata de una relación intensa y de tú a tú con el territorio, generando sinergias y complicidades que han hecho que los grupos de desarrollo formen parte de forma activa del propio Festival, el cual proporciona un relevante retorno económico, pero también emocional, de sensibilidad y humano a través de la cultura. La vida es breve como las exuberantes flores del cartel de la 48ª edición del Festival, por lo que animó a ser buenas personas, disfrutar de la cultura y, en momentos en los que hay tanta equidistancia, encontrarnos en lugares comunes.

Pardo, cuya intervención dio paso a un vídeo de la cantante Marina Paredes que invita a disfrutar de los alicientes del escenario del mundo en el Almagro eterno, recordó que en la próxima edición del Festival habrá un tan amplio como hermoso desembarco de la CNTC, se estrenarán dos de las producciones de las residencias artísticas, se rendirán homenajes a Cristina Hoyos, Morboria Teatro y Juan Echanove, y en el espectáculo inaugural, “una especie de circo con cuatro carpas”, se requerirá de la participación activa de voluntarios de Almagro y la comarca.
Acercar la oferta del Festival a los vecinos de la comarca como hace la Asociación de Desarrollo del Campo de Calatrava es hacer cultura, favoreciendo que cada vez más gente sienta como suyo este evento, uno de los más importantes del país, agregó.

Conexión con el territorio
La cultura alimenta el alma, nos hace ser más críticos y reflexionar sobre problemas actuales que son los mismos que los de antes, pero también alimenta más cosas porque genera empleo y turismo y fija población, apuntó, por su parte, la delegada de la Junta, Blanca Fernández, que felicitó a Irene Pardo, a quien calificó de colaboradora extraordinaria en estos fines, viviendo con pasión el territorio.
Fernández subrayó el respaldo del Gobierno regional con 300.000 euros al presupuesto del Festival y la cooperación con las residencias artísticas, así como las ayudas concedidas a la mejora de espacios escénicos, correspondiéndose dos de las cinco otorgadas con instalaciones municipales de localidades del Campo de Calatrava, en concreto Pozuelo y Corral.